• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión

  • Aloe vera o Sábila: 6 usos y beneficios para la salud
  • La Col, Coliflor, en el tratamiento de úlceras de Estómago

Publicado: 22/02/2016 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Se llama menopausia al cese definitivo de la menstruación en la mujer, durante este proceso, ocurren una serie de cambios hormonales que pueden dar como resultado ciertos síntomas poco agradables para la mujer.

Plantas para Combatir los Síntomas de la MenopausiaLos primeros síntomas antes de la menopausia son las alteraciones en el periodo menstrual, debido a la disminución de hormonas sexuales femeninas como el estrógeno (1). Si bien los síntomas de la menopausia pueden ser diferentes de mujer a mujer, se trata de síntomas que pueden ser leves e imperceptibles, hasta cambios notables y difíciles de sobrellevar.

Contenidos

  • Síntomas de la menopausia
  • Plantas medicinales para los síntomas de la menopausia
  • Cohosh negro (Cimicifuga racemosa)
  • Ginseng Coreano (Panax ginseng o Panax quinquefolius)
  • Trébol rojo (Trifolium pratense)
  • Aceite de onagra (Oenothera biennis)
  • Dong Quai (Angelica sinensis)
  • Kava (Piper methysticum)
  • Precauciones

Síntomas de la menopausia

Los síntomas relacionados con la menopausia tienen que ver con la función y efecto que las hormonas femeninas tienen sobre nuestro cuerpo.

Los estrógenos, que ayudan a regular el ciclo menstrual, también tienen otras funciones en nuestro organismo, por lo que la baja producción de estrógenos se puede expresar de varias formas en nuestro organismo, viéndose afectados la salud cardiovascular, la piel, el busto, cabello, las mucosas e incluso la química de nuestro cerebro.

Algunos de los síntomas de la menopausia son los siguientes:

  • Sofocos y sudores nocturnos
  • Ansiedad
  • Irritabilidad, cambios de humor
  • Depresión
  • Alteraciones del sueño
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Cansancio o fatiga

El momento de su aparición, así como la severidad de los distintos síntomas de la menopausia es variable en función de múltiples factores como el estilo de vida o los hábitos, el número de embarazos, el clima de la zona, etc. (2).

Plantas medicinales para los síntomas de la menopausia

El tratamiento convencional para tratar los síntomas de la menopausia, consisten normalmente en la sustitución de hormonas, y aunque se trata de un método eficaz, realmente tiene sus riesgos, pues se han relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama.

En el reino vegetal, podemos encontrar varias plantas que pueden ayudarnos a disminuir los síntomas de la menopausia. Se recomienda enfocarse a aquellos síntomas que se presentan con más regularidad.

  • Cilantro: Propiedades, Usos y Beneficios para la Salud Cilantro: Propiedades, Usos y Beneficios para la Salud

Cohosh negro (Cimicifuga racemosa)

Actualmente es una de las plantas más utilizadas para aliviar los síntomas de la menopausia, tales como la ansiedad y los sofocos.

Sus efectos beneficiosos se deben a un tipo de fitoestrógenos que, a diferencia de la terapia hormonal convencional, no parece aumentar el riesgo de cáncer de mama.

El Cohosh negro es una planta bien tolerada y a menudo se recomienda consumir su extracto como suplemento para aliviar los síntomas de la menopausia (3).

A pesar de sus beneficios, se cree que el uso prolongado puede relacionarse con problemas hepáticos, riesgo que actualmente se encuentra en estudio.

  • Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales

Ginseng Coreano (Panax ginseng o Panax quinquefolius)

Algunos síntomas de la menopausia pueden verse aliviados con el consumo de ginseng coreano, tales como el cansancio o fatiga, la irritabiliad y el insomnio. Se considera ineficaz en el alivio de los sofocos o sudores nocturnos.

Trébol rojo (Trifolium pratense)

Se trata de una planta rica en isoflavonas, compuestos con acción similar a los estrógenos en nuestro organismo. Se considera seguro su consumo por tiempo prolongado, y algunas mujeres han mencionado alivio a la mayoría de los síntomas con su suplementación, se utiliza sobre todo para combatir los sofocos y evitar el desgaste de huesos.

Aceite de onagra (Oenothera biennis)

El aceite de onagra se extrae de una planta con múltiples propiedades beneficiosas para la mujer, a menudo, se recomienda para regular ciclos menstruales irregulares y suele ser frecuentemente empleada para combatir los síntomas de la menopausia (4).

Es normalmente recomendado su consumo contra los sofocos y malestar general relacionado a los cambios hormonales durante la etapa de la menopausia. No es recomendado en pacientes que sufren de esquizofrenia pues puede desencadenar convulsiones según estudios.

Dong Quai (Angelica sinensis)

También conocida como dang gui, el extracto de esta planta se utiliza para combatir los sudores nocturnos y bochornos relacionados a la menopausia, además, se le atribuye la capacidad de regular las hormonas, ayudando en general a la mujer que sufre de síntomas asociados a la menopausia. Su uso sin embargo, se debe evitar en mujeres con fibromas o problemas de circulación sanguínea ya que puede aumentar el riesgo de hemorragia.

Kava (Piper methysticum)

Esta planta de la misma familia que la pimienta, es utilizada tradicionalmente para combatir los sofocos así como la ansiedad y depresión nerviosa (5) que suele presentarse durante la menopausia, también constituye un remedio útil contra el insomnio.

Hay que tener precaución con el empleo y dosificación  de la Kava o su extracto, ya que ha sido relacionada con problemas hepáticos, e incluso, no se puede comercializar en algunos países debido a sus riesgos.

Precauciones

Aunque las plantas puede ser buenas aliadas para combatir los síntomas que acompañan el climaterio y la menopausia, nunca se aconseja incluir alguno de estos suplementos sin consultar la dosis y evaluación de un experto en el tema.

No se recomienda el empleo de estas plantas si la mujer tiene antecedentes familiares y personales de fibromas o tumoraciones, en cuyo caso, es mejor consultar su empleo con su médico.
Es aconsejable consultar las contraindicaciones de cada planta antes de optar por su consumo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Si quieres una cura natural, accesible y súper efectiva para tratar alergias, sinusitis, problemas digestivos, [...]
  • Tamarindo: Virtudes y Propiedades como fruto medicinal Tamarindo: Virtudes y Propiedades como fruto medicinal El tamarindo es un árbol tropical, cuyo nombre proviene del árabe y significa “dátil de [...]
  • Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural La fibrosis pulmonar es una afección que se padece cuando se presentan cicatrices en los [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis La gastritis es una inflamación de la mucosa del intestino, mientras que la colitis es [...]
  • Usos del romero: Energizante, Tonificante, Antinflamatorio, etc. Usos del romero: Energizante, Tonificante, Antinflamatorio, etc. Los beneficios y propiedades del romero son muy conocidos en medicina natural. Desde la antigüedad [...]
  • Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles El colesterol es una grasa presente en los tejidos del cuerpo y en el plasma [...]
  • Espino: el remedio eficaz para cuidar y sanar el corazón Espino: el remedio eficaz para cuidar y sanar el corazón El espino o Crategus axyacantha es una planta medicinal conocida también como espino blanco, majuelo o [...]
  • Zacate limón (Té limón, limoncillo, etc) para tratar Catarro, Gripe, Dolor de cabeza Zacate limón (Té limón, limoncillo, etc) para tratar Catarro, Gripe, Dolor de cabeza El Zacate limón (Cymbopogon citratus), es una hierba de aroma fresco y cítrico, es un [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento