• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas

  • Aceite y Flor de la Lavanda: beneficios y usos en medicina natural
  • Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud

Publicado: 04/07/2014 - Actualizado: 10/04/2022

Autor: María del Sol R. Lara

Seguramente conoces el eucalipto, es un árbol que posee unas hojas perfumadas con propiedades beneficiosas. Las hojas de eucalipto generalmente son utilizadas para curar las vías respiratorias, pero no solo eso, el eucalipto tiene otros usos medicinales. 

Hojas de las que se extrae el aceite de eucalipto

De las hojas se extrae el aceite de eucalipto que es utilizado en un montón de remedios medicinales (1), a continuación te enseño algunos de ellos.

Contenidos

  • Problemas en la piel
  • Aromaterapia
  • Relaja los músculos
  • Para el cabello
  • Aliento
  • Asma y bronquitis
  • Congestión
  • Refrigerante
  • Tos
  • Cálculos renales
  • Músculos fatigados
  • Efectos secundarios del aceite de eucalipto

Problemas en la piel

En general es utilizado en primeros auxilios debido a sus propiedades cicatrizantes y reparadoras, es utilizado en heridas, cortes, ampollas y moretones, así como también ayuda en erupciones de la piel, picaduras de insectos, herpes, varicela y para eliminar el acné.

Para que resulte más efectivo puedes mezclar aceite esencial de eucalipto con vinagre de sidra de manzana y aplicar un poco en las áreas problemáticas.

Aromaterapia

Puedes añadir gotas de este aceite a una tina de baño de agua caliente, esto beneficia a la piel y en general al organismo y las vías respiratorias con la inhalación del vapor. Debido a que los aceites esenciales no son solubles en agua es necesario añadir un dispersante, sales de baño o leche entera puede funcionar (2).

Relaja los músculos

El aceite de eucalipto también es utilizado para masajes relajantes o terapéuticos, únicamente se le debe añadir unas cuantas gotas de aceite esencial de coco o aceite de almendras y está listo par aplicarse sobre la piel.

Para el cabello

Es una gran opción para la estimulación de los folículos del cabello y el cuero cabelludo, únicamente debes masajear una pequeña cantidad de aceite en el cuero cabelludo y repetir esta acción de forma regular para ayudar a que tu cabello crezca fuerte y saludable.

El aceite de eucalipto tiene propiedades anti fúngicas, lo que ayuda a la salud general de tu cabello, evitando la obstrucción de los poros y la aparición de hongos.

  • Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides...
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides...

Puedes mejorar el aspecto de tu cabello utilizando de forma regular este aceite al menos una hora antes del baño y utilizando un buen shampoo que elimine los restos grasos del mismo. El aceite de eucalipto puede lograr que tu cabello se vea brillante y fuerte, pero el uso excesivo lo hará ver sucio y grasoso.

Para aliviar la comezón por resequedad en el cuerpo cabelludo debes mezclar lo siguiente:

  • 50 ml de vinagre blanco
  • Aceite de eucalipto 5 ml
  • 1 litro de agua

Después de mezclar estos ingredientes, empapa el cabello con esta solución y después realiza el lavado del cabello de manera regular. Sentirás alivio inmediato.

El caso de los piojos, que se transmiten rápidamente también puede ser solucionado con aceite de eucalipto., mezclando lo siguiente:

  • Aceite de eucalipto 3 ml
  • 30 ml de champú normal

Debes añadir el aceite directamente a tu shampoo en una proporción adecuada, por ejemplo en 60 ml de shampoo 6 mil de aceite. Deberás lavar tu cabello y cubrirlo con un gorro de baño durante 10 minutos, y después enjuagarlo. Al terminar es necesario peinar el cabello suavemente con un peine de dientes finos para eliminar los restos de liendres y piojos.

  • Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión

Aliento

Debido a su perfume, este aceite puede también utilizarse como enjuague bucal, que además de tener un delicioso aroma ayuda a reducir la placa y matar la bacteria causante del mal aliento y otros problemas bucales (3).

Asma y bronquitis

Puedes masajear en el pecho unas gotas de eucalipto durante un ataque de asma o inhalar directamente desde el frasco para respirar mejor. También puedes poner unas gotas en el cuello de la camisa para conseguir alivio inmediato.

Congestión

Para este caso, solo hace falta inhalar directamente del frasco de aceite de eucalipto para conseguir descongestionar las vías respiratorias, su aroma refrescante logra de inmediato este alivio.

Refrigerante

El efecto de frescura que brinda el aceite de eucalipto puede utilizarse en temporadas muy cálidas mezclado en agua con aceite de menta y al rociarlo con un atomizador, la temperatura corporal bajará.

Tos

Este es el uso más común que conocemos del eucalipto y el mejor para la tos. Debes colocar aceite por toda la habitación, y dar masaje en el cuello, espalda y pies. Los vapores que emanan del eucalipto pueden calmar la tos.

Cálculos renales

El tener cálculos renales puede ser realmente desgastante y doloroso, por lo que debes masajear 1 o 2 gotas de aceite sobre la zona afectada tres veces al día, para calmar el dolor un poco. Si esto persiste debes consultar al médico.

Músculos fatigados

Para la fatiga en los músculos ya sea por estrés o por exceso de ejercicio, lo mejor es realizar un masaje de aceite de eucalipto que logrará mover la acumulación de ácido láctico permitiendo la movilidad y disminuyendo el dolor.

Efectos secundarios del aceite de eucalipto

Como todas las plantas, el uso del eucalipto no es recomendable para todas las personas, es importante que antes de aplicar cualquier remedio tengas la seguridad de no presentar ninguna alergia a esta planta y que no estés tomando algún medicamento que pueda tener alguna reacción al mezclarse con él (4).

Así mismo debes estar al pendiente de que si tu malestar no se elimina rápidamente deberás consultar a un medico ya que el uso excesivo también puede ser prejudicial (5).

Algunos de los efectos secundarios más comunes pueden ser

  • Diarrea
  • Náusea
  • Vómitos
  • Malestar estomacal

También puede suceder que seas alérgico sin saberlo y los síntomas de envenenamiento por eucalipto son los siguientes.

  • Mareo
  • Sensación de asfixia
  • Pupilas pequeñas

Cualquiera de las reacciones anteriores o cualquier malestar relacionado a alguno de estos remedios deberás consultar inmediatamente a un médico.

Espero que os haya ayudado este artículo dedicado al aceite de eucalipto y, si conocéis algún uso o propiedad curativa además de las que he escrito, no dudéis en compartirlos con nosotros en vuestros comentarios.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 10/04/2022 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 2,88 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

María del Sol es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista divulgadora y gran conocedora de las plantas medicinales. Además, cuenta con una maestría en Comunicación Organizacional y es una vegetariana convencida. Puedes seguirla en Twitter o en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo recrecer vegetales en casa fácilmente: 4 vegetales que se pueden hacer recrecer sin semillas Cómo recrecer vegetales en casa fácilmente: 4 vegetales que se pueden hacer recrecer sin semillas Cuando pensamos en cultivar es muy probable que lo primero que creamos es que necesitamos [...]
  • Brécol o brócoli contra el Cáncer, Papiloma Humano, Fibromialgia, etc. Brécol o brócoli contra el Cáncer, Papiloma Humano, Fibromialgia, etc. Se ha demostrado que el consumo de vegetales crucíferos como el brécol (brócoli) puede ayudar [...]
  • El hígado graso. Remedios naturales para el hígado El hígado graso. Remedios naturales para el hígado El hígado es la glándula de mayor tamaño en nuestro organismo, en la cual tienen lugar [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Saponaria: Usos y Propiedades Saponaria: Usos y Propiedades La Saponaria (nombre científico Saponaria officinalis), hierba jabonera o jabonaria, es una planta que lleva [...]
  • Plantas medicinales digestivas, para combatir nervios estomacales y más Plantas medicinales digestivas, para combatir nervios estomacales y más Existe una variedad de plantas medicinales digestivas, que ayudan a nuestra salud estomacal. La correcta [...]
  • Remedios con Ortiga: Composición, Beneficios y Usos Medicinales Remedios con Ortiga: Composición, Beneficios y Usos Medicinales La ortiga, cuyo nombre científico es Urtica Dioica, es una planta que se ha utilizado [...]
  • Epazote o Paico: elimina parásitos intestinales Epazote o Paico: elimina parásitos intestinales El Epazote es una planta originaria de América, que destaca por sus propiedades beneficiosas y [...]
  • Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Originario de México, su nombre científico es Mimosa tenuiflora y es un árbol espinoso, de [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento