• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos

  • Cilantro: Propiedades, Usos y Beneficios para la Salud
  • Remedios naturales para Quistes Ováricos y Hemorragias uterinas

Publicado: 15/07/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Se conoce como pólipos uterinos a los crecimiento anómalos que tiene lugar en el revestimiento del útero conocido como endometrio. Los pólipos son por lo general redondos u ovalados, y pueden ser uno, o varios.

Plantas Medicinales para Pólipos Uterinos

A menudo los pólipos uterinos son lesiones benignas, sin embargo, pueden llegar a ocasionar ciertos síntomas, como menstruaciones doloras, e incluso afectar la fertilidad femenina.

Contenidos

  • ¿Qué causa los pólipos uterinos?
  • Síntomas de los pólipos uterinos
  • Plantas medicinales para pólipos uterinos
  • 1. Ajo
  • 2. Té verde
  • 3. Hidrastis
  • 4. Semillas de Lino
  • 5. Pimienta de Cayena
  • 6. Angélica
  • 7. Malvavisco
  • 8. Hojas de Frambuesa
  • 9. Cohosh negro
  • 10. Jengibre
  • Consideraciones a tener en cuenta sobre los remedios naturales para pólipos uterinos

¿Qué causa los pólipos uterinos?

No hay una causa específica conocida, sin embargo, se sabe que las alteraciones hormonales influyen considerablemente en su aparición. Son más frecuentes en mujeres de entre 40 y 50 años que han atravesado la menopausia, aunque también puede afectar a mujeres menores.

Otros factores de riesgo, incluyen la obesidad, hipertensión y el uso de ciertos medicamentos.

Síntomas de los pólipos uterinos

Uno de los síntomas más comunes que provoca la presencia de pólipos uterinos son los periodos menstruales irregulares y con abundante flujo.

Otras alteraciones que pueden presentarse son sangrados abundantes por periodos prolongados, sangrado después de las relaciones sexuales e incluso infertilidad.

Plantas medicinales para pólipos uterinos

Algunas plantas pueden ayudar a reducir el tamaño de los pólipos o detener su crecimiento, siendo favorable su empleo.

1. Ajo

Utilizado como condimento, el ajo es un maravilloso agente antimicrobiano, además ayuda a mejorar la circulación y posee una variedad de beneficios. El ajo es fuente de alicina y compuestos azufrados a los que se les atribuyen la mayoría de sus beneficios (1).

  • Aceite y Flor de la Lavanda: beneficios y usos en medicina natural
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Aceite y Flor de la Lavanda: beneficios y usos en medicina natural

Para los pólipos, puede ser útil siempre que se consuma crudo y machacado, se puede combinar con aceite de oliva para añadirlo a ensaladas, pero si encuentras su sabor o aroma desagradable, puedes consumir el ajo en cápsulas.

2. Té verde

Rico en antioxidantes, el té verde puede ayudar a reducir el tamaño de pólipos, especialmente los que aparecen en el colon.

Los efectos del té verde para los pólipos se atribuyen sobre todo a un ingrediente activo conocido como epigalocatequina, cuyo consumo habitual, puede frenar el crecimiento de pólipos (2). Se recomienda beber de 2 a 3 tazas diarias para obtener sus beneficios.

3. Hidrastis

También conocida como Hydrastis canadensis, es una planta con propiedades antibióticas y anti inflamatorias naturales (3).

  • Árbol de Neem: propiedades beneficiosas para acidez, diabetes, artritis, curar la piel...
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Árbol de Neem: propiedades beneficiosas para acidez, diabetes, artritis, curar la piel...

Se emplea tradicionalmente es para reducir el dolor y la inflamación causado por la presencia de pólipos en nariz, útero y colon.  Se puede consumir en forma de té, pero es recomendable evitar su consumo durante el embarazo.

4. Semillas de Lino

Constituye un remedio común contra los pólipos, esto debido a que contienen ácido graso linoleico y omega 3 (4). Estos compuestos le otorgan a la semilla propiedades antiinflamatorias naturales y además ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico.

Las semillas de lino se pueden incluir como suplemento, siempre, moliéndola para aprovechar sus propiedades, se puede añadir a ensaladas, sopas o zumos de frutas frescas.

5. Pimienta de Cayena

Utilizada para condimentar, la pimienta de cayena pose capsaicina sustancia que no sólo le da sabor a nuestros alimentos sino que también posee propiedades analgésicas. La pimienta de cayena, ayuda a la circulación sanguínea que puede mejorar la condición de pólipos.

6. Angélica

Su nombre científico es Angelica Sinensis y es utilizada con frecuencia para tratar crecimiento anormal de células. Se dice que la angélica tiene la capacidad de reducir los pólipos, y también ayuda a depurar el organismo.

Se recomienda consumir la raíz de angélica con éste fin, o bien consumir un suplemento a base de su extracto.

7. Malvavisco

Se trata de la planta Althaea Officinalis, rica en vitaminas como la C y E, y fuente de beta carotenos. La planta conocida como malvavisco, posee propiedades antiinflamatorias y también fortalece el sistema inmunológico.

Se puede incluir el malvavisco en forma de infusión o bien, consumir un suplemento a base de su extracto para obtener sus beneficios.

8. Hojas de Frambuesa

Se trata de una planta que ayuda a mejorar la circulación sanguínea del útero, ayudando a regular los periodos menstruales. Son efectivas para controlar sangrados excesivos o metrorragias. Las hojas de frambuesa, ayudan a reducir los crecimientos anormales conocidos como pólipos uterinos, además fortalece el útero. Se puede incluir en forma de té.

9. Cohosh negro

También conocida como Cimicifuga racemosa, es una planta relacionada con la salud de la mujer ya que es empleada con frecuencia como una alternativa natural para tratamiento de la menopausia (5).

El cohosh negro se usa en lugar de la terapia hormonal a la que se someten muchas mujeres durante esta etapa. La parte utilizada para favorecer la salud del útero, es la raíz. Usualmente se emplea en forma de suplemento.

10. Jengibre

La raíz de jengibre suele utilizarse en la cocina para dar un peculiar sabor a nuestros guisos, sin embargo, en esta raíz, muchos beneficios se esconde. El jengibre es un buen digestivo que además, promueve una mejor circulación sanguínea, dicho efecto puede mejorar la salud del útero, fortaleciéndolo.

Consideraciones a tener en cuenta sobre los remedios naturales para pólipos uterinos

Se recomienda un diagnóstico adecuado por un médico especialista, antes de elegir un tratamiento alternativo. También, es importante informarse sobre las contraindicaciones de cada una de estas plantas  y suplementos antes de incluirlas en nuestra dieta.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(6 votos, media: 3,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis La gastritis es una inflamación de la mucosa del intestino, mientras que la colitis es [...]
  • ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA La ortiga es una de las grandes estrellas de la fitoterapia; sus peculiares pelillos hacen [...]
  • Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales La valeriana, Valeriana officinalis, es una planta muy importante en la medicina tradicional. El hombre [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Las arañitas vasculares y las várices aparecen debido a problemas circulatorios, afectando sobre todo a mujeres. [...]
  • Plantas para prevenir el cáncer, alimentación sana contra la enfermedad Plantas para prevenir el cáncer, alimentación sana contra la enfermedad Existen compuestos en la naturaleza que según la investigaciones científicas podrían ser útiles aliados en la [...]
  • Dolor de Oídos, Orégano Dolor de Oídos, Orégano Un manera sencilla y natural de combatir el dolor de oídos. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=ZOuLQDxShZw[/embed]
  • Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Las plantas están llenas de componentes nutritivos y medicinales que, sabiéndolas aprovechar, combinar y usar [...]
  • Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales Todos conocemos a la lechuga, esos vegetales de hojas verdes que van excelente con ensaladas, [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento