• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Violetas: usos medicinales y cómo cultivar violetas en casa

  • Los beneficios del Té Rooibos: rejuvenece, adelgazante, alergias y más
  • Hierba de Trigo (Wheat grass) Propiedades nutricionales y otros beneficios

Publicado: 31/08/2010 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

Las violetas son plantas perennes, pertenecientes a la familia de las violáceas. De flores exquisitas con cinco pétalos color violeta, amarillas o blancas que aparecen durante todo el año, a excepción de los momentos donde el clima es demasiado caluroso o frío. Pueden llegar a medir desde 5 a 50 cm, tienen hojas acorazonadas y podemos encontrar más de 500 especies de violetas (1).

Violetas
Violetas

La Viola odorata es originaria de Europa, especialmente de la zona mediterránea, aunque también se puede encontrar en Europa Occidental y se ha utilizado desde hace siglos en medicina tradicional persa (2).

Las violetas se han empleado desde tiempos muy antiguos en la medicina natural. Homero describe como los atenienses usaban los beneficios de ésta flor para suavizar el estrés y la ira. Plinio, en Roma, recomendaba usar guirnaldas de violetas para calmar los dolores de cabeza.

Contenidos

  • Aceite de violetas: propiedades medicinales
  • Cómo cultivar la violeta en casa

Aceite de violetas: propiedades medicinales

El aceite de esta exquisita y fragante flor es usada en aromaterapia para ayudar a personas tímidas o inseguras. Se cree que su aroma profundamente delicado puede ayudar a despertar seguridad y confianza en las personas que realmente desean abrirse a los demás pero que por temores e inseguridades no se atreven. También en las flores de Bach se utiliza para tratar aquellas personas que son tímidas y no les gusta llamar la atención, o que tienen anhelos de acercarse a los demás pero se muestran frías o distantes.

También, puedes usar su aceite para aromatizar lugares, en vaporizador o para perfumar velas. Unas gotitas de su aceite en la bañera es exquisito y relajante.

Además de su uso en aromaterapia, las violetas también destacan por sus propiedades medicinales, por las que son comúnmente empleadas en medicina natural para tratar afecciones del sistema nervioso central como el insomnio, la epilepsia o el dolor de cabeza, así como laxante y para enfermedades de la piel (3).

Cómo cultivar la violeta en casa

Además de adornar tu casa, trabajo o jardín, son flores muy nobles que pueden cultivarse muy fácilmente si tienes ciertos cuidados. Además, es una flor beneficiosa que se usa en agricultura ecológica por su poder para ahuyentar insectos plaga (4).

Aquí te damos todos los tips necesarios para cultivar tu violeta en casa:

  • Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural

• LUZ: las violetas necesitan mucha luz, pero no la directa del sol, sino luz indirecta. Así que lo primero que debes hacer es buscar un lugar cerca de una ventana, donde de resolana.

• MACETA: puedes usar maceta de barro o de plástico, pero es necesario que no la pongas sobre un plato porque las sales de la tierra y el agua pueden formar una especie de sarro que acortará la vida de tu violeta.

• FERTILIZACIÓN: debes aplicar abono o fertilizante periódicamente, busca alguno que sea apropiado para violetas, así lograras que tu planta tenga siempre muchas flores de colores vivos y mayor duración.

• LIMPIEZA: si sus hojas se llenan de polvo, no las limpies con trapos ni cepillos, pues puedes dañar sus delicados pétalos los cuales son esenciales para que la planta absorba humedad del ambiente. Lo mejor para desempolvar es tener un rociador (spray) de agua pura y templada para esparcir encima de la planta. Riega bañando con un rocío fino de agua sobre su follaje hasta que toda la planta se empape de agua, y se resbale el polvo. Procura regar muy temprano tu violeta entre las 6 y las 8 de la mañana, ya que las gotitas de agua pueden ser poderosas lupas a la luz del sol que despintaran las hojas.

  • Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc.

• REGAR: un aspecto importante es no regar las plantas con agua de la llave ya que puede contener cloro o algunas sales nocivas que pueden dañar o matar la planta. Lo recomendable es regarlas con agua del garrafón. Cuida de no mojar sus hojas, solamente cuando vayas a quitar el polvo, una o dos veces al mes. Debes regar hasta que el agua escurra por debajo de la maceta y no volver a agregar agua hasta que notes seca la parte superficial. En climas secos, vigila que la planta siempre mantenga una humedad constante. Esta planta necesita mucha humedad, pero no la riegues en la noche porque si permanece mojada de noche se afectan sus pelos superficiales. En verano debe cuidarse de que permanezcan húmedas durante el día, pero en invierno hay que regar solamente 1 vez cada quince días.

• FLOREADO: para que tus violetas te den muchas flores, debes cuidar de que sólo haya una corona de flores. Si ves que brotan hijuelos laterales, hay que desprenderlos.

Puedes sembrar los hijos de tus violetas en otras macetas, primero poniéndolos en un vaso de agua par a que echen raíz y luego siémbralos en una maceta con tierra fertilizada.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Remedios Naturales para Úlceras Estomacales: con Plantas Medicinales Remedios Naturales para Úlceras Estomacales: con Plantas Medicinales Las úlceras estomacales (conocidas también como úlceras gástricas o pépticas) son lesiones en la mucosa [...]
  • Aceite y Flor de la Lavanda: beneficios y usos en medicina natural Aceite y Flor de la Lavanda: beneficios y usos en medicina natural De aroma floral, dulce, gentil y silvestre, el aceite esencial de lavanda es uno de [...]
  • Grosella: Propiedades y Usos como planta medicinal Grosella: Propiedades y Usos como planta medicinal La Grosella es  una pequeña baya roja de un árbol que que pertenece a la [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Violetas: usos medicinales y cómo cultivar violetas en casa

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Aunque subestimamos el sueño, los beneficios de un buen dormir han sido comprobados, por lo [...]
  • Hamamelis y sus propiedades medicinales: hemorroides, flebitis, varices... Hamamelis y sus propiedades medicinales: hemorroides, flebitis, varices... En inglés, el Hamamelis se conoce como Witch hazel (en español "avellano de bruja"), por [...]
  • ¿ Afonía ?  Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips ¿ Afonía ? Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips La salvia posee propiedades astringentes muy poderosas, que pueden eliminar la afonía rápidamente. Basta con [...]
  • Sésamo: restaura la vitalidad y la capacidad sexual Sésamo: restaura la vitalidad y la capacidad sexual El sésamo o ajonjolí restaura la vitalidad y la capacidad sexual en la pareja (ambos se [...]
  • Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Para endulzar las comidas, aguas y postres los endulzantes naturales sustitutos del azúcar, como la [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento