• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Úlceras estomacales: Plantas Medicinales para su Alivio

  • Beneficios del Marrubio: propiedades y usos medicinales en medicina natural
  • Cómo recrecer vegetales en casa fácilmente: 4 vegetales que se pueden hacer recrecer sin semillas

Publicado: 12/02/2016 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Las úlceras estomacales o úlceras gástricas se pueden presentar con frecuencia como resultado de una infección con la bacteria Helicobacter Pylori, siendo la principal de las causas. Sin embargo, también pueden ser resultados de malos hábitos de alimentación, uso de ciertos medicamentos, así como el consumo habitual de alcohol y tabaco.

Úlceras Estomacales: Plantas Medicinales para su Alivio

Las úlceras gástricas son lesiones que se producen en el revestimiento del estómago y el duodeno, aunque también puede afectar el esófago en su sección próxima al estómago.

Contenidos

  • Síntomas de úlceras gástricas o úlceras estomacales
  • Recomendaciones Generales
  • 4 Remedios con plantas para las úlceras estomacales
  • 1. Col blanca
  • 2. Banano verde
  • 3. Té de tila y manzanilla
  • 4. Aloe Vera
  • Referencias

Síntomas de úlceras gástricas o úlceras estomacales

A menudo el dolor estomacal, sobretodo en el área entre el esternón y el ombligo, es el síntoma más común, sin embargo, también se pueden presentar otros síntomas como hambre tan solo unas horas después de comer, náuseas matutinas, incapacidad de beber líquidos abundantemente y sensación de llenura.

El dolor de úlcera se alivia temporalmente al consumir ciertos productos como los lácteos o antiácidos comerciales.

Otros síntomas incluyen eructos, y gases, así como pérdida del apetito y reducción de peso involuntario.

Una úlcera gástrica agravada puede presentar además, síntomas tales como vómitos con restos de sangre, y heces oscuras o bien con presencia de sangre. Ante los síntomas de alerta, debemos acudir al médico para tratar la emergencia.

Recomendaciones Generales

Si sufres de úlcera gástrica o bien la infección por helicobacter pylori, se recomienda cambiar ciertos hábitos para evitar que la condición progrese y se agrave.

  • Evita fumar
  • Evita consumir las comidas muy calientes o muy frías
  • Limita tu consumo de alcohol
  • Evita el consumo de bebidas gaseosas
  • Reduce tu estrés
  • Procura tener tomas de alimentos más pequeñas, evita comidas copiosas, especialmente antes de acostarte.
  • Limita tu consumo de lácteos, si bien la leche puede ayudar a calmar el dolor, es solo una solución fugaz y temporal, que además puede agravar los síntomas a la larga.

4 Remedios con plantas para las úlceras estomacales

Algunas plantas y vegetales han sido estudiados por sus beneficios para combatir y mejorar los síntomas de las úlceras gástricas.

  • Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas

1. Col blanca

Desde hace años, la col blanca se ha utilizado como un remedio para aliviar los síntomas de las úlceras gástricas, inclusive las úlceras en sí. Promueven su curación gracias a compuestos que han sido señalados como anti ulcerosos, aunque, hoy en día aún se encuentran en estudio.

Para gozar los beneficios de la col blanca frente a las úlceras, es necesario consumirla cruda, pues cocida, no tendrá el mismo efecto.

Ya sea que añadamos la col blanca en abundancia en nuestras ensaladas o bien, tomar medio vaso antes de cada una de las comidas principales, es decir, 3 veces al día. El jugo de col, se puede preparar con las hojas lavadas de esta verdura y licuadas con agua, para facilitar el procedimiento, procura cortar las hojas de col blanca antes de licuarlas.

2. Banano verde

En la india, se ha utilizado un remedio popular para combatir las úlceras pépticas, que consiste en el consumo de un polvo verde elaborado a partir de banano verde.

  • Alcaparra: usos medicinales para tratar Reumatismo y Artritis Alcaparra: usos medicinales para tratar Reumatismo y Artritis

El banano verde ayuda a reducir la acidez estomacal, además, se dice que favorecen condiciones protectoras contra los ácidos en el estómago, permitiendo la curación de ciertas lesiones tales como las úlceras.

Se recomienda consumir diariamente el banano verde como porción de fruta, o bien, utilizar el polvo obtenido del banano verde deshidratado en forma de 6 cucharaditas al día mezclado con miel.

3. Té de tila y manzanilla

La manzanilla ha sido empleada desde hace cientos de años para mejorar nuestra digestión, y la salud estomacal en general. See sabe que puede ayudar a promover la curación de ciertos padecimientos estomacales y posiblemente sea útil para combatir malestares relacionados con las úlceras estomacales.

El té de tila por su parte, ha sido empleado para combatir el dolor estomacal consecuencia de una úlcera y para calmar los síntomas de la misma, por lo que su combinación puede ser útil para tratar este malestar.

Se aconseja beber 3 tazas de té de tila y manzanilla al día, preferentemente 30 minutos antes de cada una de las comidas principales.

4. Aloe Vera

Una planta con múltiples propiedades curativas reconocidas, es el aloe vera, empleada principalmente para promover la cicatrización de heridas, así como mejorar distintos problemas de la piel, sin embargo, también puede aportarnos beneficios en nuestro estómago si empleamos esta planta de forma adecuada.

Para úlceras estomacales, el aloe vera se emplea de forma interna, es decir, vamos a consumir un trocito de la pulpa, al cual se le debe retirar la piel, y lavar a chorro de agua para eliminar la aloína, sustancia laxante natural de la sábila que no se recomienda consumir en exceso, el aloe vera se debe consumir en ayunas, lo que se conoce como un cristal, sin embargo, si se padece de úlcera, se aconseja consumir 3 porciones al día, antes de cada una de las comidas principales.

Si no se cuenta con la planta, también podemos recurrir a los extractos de la misma o el jugo de aloe vera.

Referencias

  1. Akpan UP, Nna VU, Ekpenyong CE, Antai AB, Osim EE. Protective role of crude Aloe vera gel against gastric ulcers in alloxan – Induced diabetic rats. Res J Pharm Biol Chem Sci 2014; 5(2): 129-138.
  2. Eamlamnam K, Patumraj S, Visedopas N, Thong-Ngam D. Effects of aloe vera and sucralfate on gastric microcirculatory changes, cytokine levels and gastric ulcer healing in rats. World J Gastroenterol 2006; 12(13): 2034-2039.
  3. Gawron– Gzella A, htkowska-Banaszczak E. Herbs and Herbal preparations applied in the treatment of gastric hyperacidity, gastric and duodenal ulcer in cigarette smokers. Przegl Lek 2005; 62(10): 11857.
  4. Keshavarzi Z, Rezapour TM, Vatanchian M, Zare Hesari M, Nabizade Haghighi H, Izanlu M, et al. The effects of aqueous extract of Aloe vera leaves on the gastric acid secretion and brain and intestinal water content following acetic acid– induced gastric ulcer in male rats. Avicenna J Phytomed 2014; 4(2): 137-143.
  5. Blitz J, Smith J, Gerard J. Aloe Vera Gel in peptic ulcer therapy; Preliminary report. J American Osteopathic Assoc 1963; 62: 731- 735.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos Se conoce como pólipos uterinos a los crecimiento anómalos que tiene lugar en el revestimiento [...]
  • Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales Las hemorroides pueden ser un problema más común de lo que creemos. Las hemrroides aparecen [...]
  • Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión Se llama menopausia al cese definitivo de la menstruación en la mujer, durante este proceso, [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Úlceras estomacales: Plantas Medicinales para su Alivio

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Eliminar Hongos, Verrugas y Callos de los Pies Eliminar Hongos, Verrugas y Callos de los Pies Los hongos en la piel mcuhas veces se transforman en problemas muy dífíciles de eliminar, [...]
  • Alcachofa para Adelgazar. Uno de los mejores remedios naturales para perder peso Alcachofa para Adelgazar. Uno de los mejores remedios naturales para perder peso La alcachofa es un vegetal perteneciente a la familia de las asteráceas siendo originarias del [...]
  • Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural Tilia cordata es una de las 45 especies del género Tilia (1). La corteza y [...]
  • Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas El marrubio es una planta herbácea silvestre, parecida a la menta, de la familia de [...]
  • Desintoxicar el Páncreas con Plantas Medicinales Desintoxicar el Páncreas con Plantas Medicinales Se trata de un órgano y glándula (ya que produce hormonas), que se encuentra situado [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento