El autor ha comprobado en el tratamiento de la enfermedad de Menière que el uso de una alta dosis de Drynaria fortunei (Kunze.) J. Smith (Gu Sui Bu) puede conseguir buenos efectos para eliminar el vértigo, mareo y los acúfenos tal como lo demuestran los siguientes casos.
Contenidos
Caso 1 de la enfermedad de Menière
Mujer de 57 años de edad, con primera visita el 12 Enero 2001. La paciente refirió que padecía la enfermedad de Menière por más de 10 años y que las crisis se desencadenaban por fatiga o enfado y que duraban unos 3-5 días. La crisis actual se debía a un enfado en la noche anterior que había provocado vértigo repentino acompañado de náusea, vómitos, acúfenos y sudación. La administración de fármacos modernos como tradicionales no había surtido al efecto por lo cual acudió a nuestro hospital en busca de tratamiento.
En la exploración se observaba que la paciente presentaba síntomas como vértigo, visión borrosa, temblor de los globos oculares, distensión ocular, acúfenos, cara enrojecida, opresión torácica e irritabilidad, náuseas y vómitos con flema y saliva, punta y bordes de la lengua de color rojo con capa fina y amarilla y pulso de cuerda y filiforme. La tensión arterial era 160/100 mm hg. La prueba de calor indicó una reducida función vestibular. En términos de diferenciación de síndromes según la MTC se trataba de una insuficiencia de Hígado y Riñón con ascenso patológico de Viento-Yang.
Prescripción:
- Drynaria fortunei (Gu Sui Bu) 60g
- Paeonia lactiflora (Bai Shao) 12g
- Asparagus cochinchinensis (Tian Dong) 25g
- Hematite (Zhe Shi) 30g
- Os draconis (Long Gu) 30g
- Ostrea gigas (Mu Li) 30g
- Achyranthis bidentata (Huai Niu Xi) 30g
- Amyda sinensis (Bie Jia) 15g
- Melia toosendan (Chuan Lian Zi) 12g
- Scrophularia ningpoensis (Xuan Shen) 20g
- Glycyrrhiza uralensis (Gan Cao) 3g
Cinco horas después de la primera administración de la recta la paciente notaba alivio del vértigo y mareo, con estado emocional mejorado y con apetito. Después de tomar tres dosis más de la prescripción podría volver a trabajar. Entonces se modificó la prescripción. La segunda prescripción consistía en 60g de Drynaria fortunei (Gu Sui Bu) y 12 g de Schisandra chinensis (Wu Wei Zi).
Al cabo de 10 días de tratamiento con la segunda prescripción la paciente volvió a sentirse con energía y vitalidad. Durante los seis meses de control no se registró ninguna recaída.
Caso 2 de la enfermedad de Menière
Mujer de 31 años de edad, con primera visita del 24 de Junio de 2000. La paciente refirió vértigo repentino y visión borrosa acompañado de náuseas y vómitos de medio día de evolución. En los últimos 5 años la paciente había tenido 8 crisis similares que la obligaban cada vez a hospitalizarse.
En el momento actual presentaba síntomas de vértigo y acúfenos con hipoacusia, vómitos de gran cantidad de líquidos acuoso mezclado con flema y saliva. La capa de la lengua era fina y blanca, el pulso de cuerda y resbaladizo, la tensión arterial normal. La prueba de glicerina dio positivo. Se le diagnosticó una enfermedad de Menière debido a la retención de In en la región epigástrico, la ausencia de ascenso de Yang claro y la acumulación de In en los hipocondrios y el epigastrio.
Prescripción:
- Alisma orientalis (Ze Xie) 60g
- Atractylodes macrocephala (Bai Zhu) 60g
- Salvia miltiorrhiza (Dan Shen) 30g
- Poria cocos (Fu Ling) 30g
En la segunda visite el día siguiente la paciente refería que el vértigo persistía aunque los acúfenos y vómitos se habían aliviado. Entonces se añadió 100g de Drynaria fortunei (Gu Sui Bu) a la prescripción original y se pidió a la paciente de tomar frecuentemente la segunda prescripción en pequeñas cantidades. 4 horas después de la administración de la segunda prescripción el vértigo había mejorado mucho.
Con la administración de 3 dosis la paciente podía volver al trabajo. Ahora se le recetaba 7 dosis de la siguiente prescripción:
- Drynaria fortunei (Gu Sui Bu) 60g
- Alisma orientalis (Ze Xie) 30g
- Atractylodes macrocephala (Bai Zhu) 30g
Esta prescripción servía para consolidar el efecto terapéutico. Durante un control del seguimiento de un año no se observó ninguna recaída.
Comentario
Drynaria fortunei (Gu Sui Bu), de sabor amargo y naturaleza caliente, actúa sobre los meridianos de Hígado y Riñón. En las obras clásicas como Lei’s Treatise on Preaparation of drugs y Ben Cao Hui Yan se encuentran referencias del efecto terapéutico de la droga sobre los acúfenos. Esta experiencia de los antepasados junto con los conocimientos sobre el uso actual de Drynaria fortunei (Gu Sui Bu) para tratar el vértigo relacionado con la intoxicación por drogas ha movido al autor de aplicar Drynaria fortunei (Gu Sui Bu) como droga principal en el tratamiento de la enfermedad de Menière en el cual consigue siempre unos resultados terapéuticos muy buenos.
Referencia
- Gurkov, R., Pyyko, I., Zou, J., & Kentala, E. (2016). What is Meniere’s disease? A contemporary re-evaluation of endolymphatic hydrops. Journal of Neurology, 263 Suppl 1, S71-81.
- Espinosa-Sanchez, J. M., & Lopez-Escamez, J. A. (2016). Meniere’s disease. Handbook of Clinical Neurology, 137, 257–277.
- Lin, W. S. (1991). [Diagnostic value of Rhizoma alismatis mixture in Meniere’s disease]. Zhong xi yi jie he za zhi = Chinese journal of modern developments in traditional medicine, 11(12), 707-708,717-718.
- Wang, Q. L., Guo, X. D., Mei, X. S., Li, Y., Yao, W. J., & Yang, X. G. (2017). [Efficacy of intratympanic gentamicin and dexamethasone in the treatment of intractable Meniere’s disease]. Lin chuang er bi yan hou tou jing wai ke za zhi = Journal of clinical otorhinolaryngology, head, and neck surgery, 31(2), 96–99.
Journal of TCM, 26 (2), 2006
Peng Tun, Deyang Municipal People`s Hospital, Sichuan 618000, China
Artículo por gentileza de: www.mtc.es
Hola ,tengo ya 5años este síndrome,los 3 primeros meses no podía Caminar ,con mucho esfuerzo logré controlar el equilibrio,pero el sunbido del oído aumenta cadaves que me resfrío.me acostumbre al sonido del oído.
Habrá algún medicamento para controlar o reducir tal molestias.gracias.
según los especialistas tengo sindrome de meniere bastante constante . estoy en tratamiento con serc y sulpirina cuando el vértigo es más fuerte. No veo solución al problema que por otra parte me invalida bastante ya que necesito de vigilancia . Gracias de antemano si me pueden ayudar.
Buenas noches, soy mauricio, en este momento tengo sindrome de menier, quisiera saber si es posible q me ayuden con el tratamiento soy de colombia
desde hace tres años sufro de perdida auditiva con zumbido del oído izquierdo y hace un par de meses me diagnosticaron síndrome de meniere . quiero saber si me pueden ayudar . Yo radico en la ciudad de México.
Hola, a mi me diagnosticaron este sindrome, los sintomas que preento son vision borrosa, nauseas, hiropsendolinfatico, presion en la cabeza, desequilibrio,dolor en el pecho,palpitaciones y esto me genera depresion, se presentan de maneraa costante es deci. Soy de Colombia aqui donde consigo hacer este tratamiento?
Muchas gracias, por esta recomendación terapéutica. conozco varias personas con este problema. En algunos casos es reconocido que ellos mismos se lo provocaron ingiriendo gran cantidad de productos lácteos, vaso de leche y maní o cacahuete, productos de panadería, y otros por comer mucha carne grasosa. Hago esta acotación como RECONOCIMIENTO a lo dicho en este articulo que si podrían estar afectados el hígado y la vesícula por una equivocada y tóxica ingesta de alimentos que comprometen a los sistemas siguiendo el orden de las cadenas causales. Hemos observado mejoría y recuperación desde que comenzaron a cambiar su dieta y dejaron de consumir los alimentos tóxicos ya mencionados. Desde luego que implementaremos este recurso fitoterapeutico. A USTEDES NUEVAMENTE GRACIAS
la enfermedad de meniere se refiere al oido? me gustaria mucho conocer mas sobre esto, yo siempre tengo un sumbido en un oido con un latido que no se quita nunca. Ojala puedas explicarlo mas muchas gracias!