• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural

  • Detener la caída del cabello Naturalmente
  • Tupinambo o pataca: propiedades beneficiosas y usos medicinales

Publicado: 12/03/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La Tila, proviene del árbol de la tila, también conocida como tilo -varias especies del Género Tilia- (1). Esta planta medicinal posee numerosos beneficios para la salud por los compuestos que se obtienen tanto de sus hojas como de sus flores y corteza.

Tila: propiedades y usos medicinales

Contenidos

  • Propiedades del te de Tila
  •  Usos medicinales y beneficios de la Tila
  • Contraindicaciones de la Tila y dosis
  • Aromaterapia con Tila
  • Infusión de tila
  • Necesitas:
  • Elaboración:

Propiedades del te de Tila

  • Antiespasmódico
  • Diaforético (estimula la sudoración).
  • Digestivo
  • Carminativo: ayuda a eliminar gases.
  • Anti-inflamatorio natural
  • Diurético (elimina líquidos sobrantes del organismo)
  • Somníferas y relajantes (sus efectos dependen de la persona que la consuma).
  • Acción antimicrobiana (ya que sus hojas contienen vitamina C).
  • Analgésico y tranquilizante suave, así lo aprueba la Agencia Europea del Medicamento (2).

 Usos medicinales y beneficios de la Tila

La tila contiene muchas propiedades medicinales beneficiosas para la salud (3). Veamos las más importantes:

  • Cólicos: se emplea en el tratamiento de cólicos menstruales e irregularidades en el período menstrual. Tomar dos tacitas al día veinte minutos después de haber comido.
  • Reumatismo: se usa para tratar el reumatismo como emoliente, ya que tiene propiedades anti-inflamatorias. Beber dos o tres tazas al día, una en ayunas y las otras 20 minutos después de comer y cenar.
  • Ácido úrico: ayuda a eliminarlo. Tomar dos o tres tazas al día, veinte minutos después de comer o cenar. Durante el tratamiento evita comer productos de procedencia animal y aumenta el consumo de vegetales frescos para potenciar efectos.
  • Dolores y golpes: muy útil para tratar dolores musculares debido al agotamiento, ya que tiene propiedades anti-inflamatorias que disminuyen el dolor y la hinchazón de golpes y torceduras. Tomar dos o tres tazas al día.
  • Calmar ansiedad, estrés e insomnio: bebe de tres a cuatro tazas al día (ver debajo preparación de infusión). Bebe una de estas tazas antes de acostarse para beneficiarse del efecto sedante. Prepara un baño relajante hirviendo de 300 a 500 gramos de flores de tila en un litro de agua. Agrega a la bañera. Si eres muy ansioso, toma dos o tres tazas al dia 20 minutos después de comer o cenar.
  • Resfriados: ya que ayuda a sudar y eliminar infección. Bebe dos o tres tazas al dia, y elimina azucares refinados y leche de vaca de la dieta, así como harinas blancas y embutidos. Bebe dos litros de agua al día y bebe jugos de vegetales, asi como un te de tila en ayunas con el jugo de un limón exprimido. Esto potenciara efectos de la tila y aumentara las defensas del cuerpo.
  • Infecciones del oído: bebe dos o tres tazas al día.
  • Infecciones urinarias: ayuda a combatirlas por sus propiedades antibacterianas (4).
  • Diurético: estimula la eliminación de líquidos del cuerpo.
  • Indigestión: ayuda a realizar una buena digestión y a eliminar gases. Tomar una o dos tazas 20 minutos después de haber comido.
  • Cálculos renales: ayuda a prevenir cálculos renales.
  • Migraña: bebe dos o tres tazas al día.
  • Hipotensión: ayuda a elevar la presión en el cuerpo. Debido a sus efectos estimulantes. Bebe una taza o dos al día.
  • Indigestión: bebe una taza 20 minutos después de haber comido.
  • Estimula la función inmune: si tienes bajas defensas, bebe te de tila, una toma en ayunas con el jugo de un limón exprimido, y fdos tazas mas después de comer o cenar. Evita comer grasas y productos refinados o chatarra que solo bajan las defensas del cuerpo y no lo nutren. Las hojas del tilo aportan vitamina C, que potencia acción inmune.

Contraindicaciones de la Tila y dosis

No usarlo de forma abusiva, seguir el tratamiento recomendado y descansar al mes, dos o tres meses, antes de reiniciar nuevamente. En este lapso, puedes usar otras hierbas, como la pasiflora, manzanilla, anís, etc., (en caso de querer relajarte). O la hierbabuena, con propiedades digestivas. Si tomas el te una vez al día o no haces tratamiento y lo tomas de vez en cuando, no es necesario que descanses de su toma.

Aromaterapia con Tila

Puedes combinar el aceite de tila con lavanda, melisa, azahar o valeriana  para potenciar efectos relajantes y tratar el insomnio (5).

Infusión de tila

Necesitas:

  • una cucharada sopera de hojas de tila o una bolsita de te de tila
  • Una taza de agua hirviendo.

Elaboración:

Sumerge las hojas y flores o la bolsita de tila en agua hirviendo y deja hervir por 10 minutos más. Apaga y deja reposar hasta que entibie. Bebe sin agregar azúcar ya que es muy nociva para la salud y el sistema nervioso. Beber sin endulzar, o agregar un poco de miel de abeja o melaza de cereal.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(7 votos, media: 3,14 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales La equinácea es una planta milagrosa que tuvo sus orígenes en los grandes llanos de [...]
  • Hojas de Olivo: Propiedades Medicinales y Beneficios para la Salud Hojas de Olivo: Propiedades Medicinales y Beneficios para la Salud Las hojas secas de olivo se han empleado medicinalmente desde la antigüedad. Se cree que [...]
  • Cómo preparar Leche de Coco en casa Cómo preparar Leche de Coco en casa En este artículo vamos a ver cómo prepara leche de coco en casa. Hacer leche [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Maravillas del Té Verde: propiedades medicinales y usos Maravillas del Té Verde: propiedades medicinales y usos Este té proviene de una planta llamada Camellia Sinensis, y contiene muchas propiedades benéficiosas, tanto [...]
  • Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones La yerba mate es una bebida tradicional en varios países de América del Sur, y [...]
  • Fenogreco contra Diabetes, Artritis, Sobrepeso, Caída del cabello, Parásitos, etc. Fenogreco contra Diabetes, Artritis, Sobrepeso, Caída del cabello, Parásitos, etc. El fenogreco , Trigonella foenum-graecum, es una de las hierbas de origen mediterráneo más usadas [...]
  • Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, los síntomas pueden ser [...]
  • Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas La Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), conocida también como hibisco, es una flor de color [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento