• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas

  • Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos
  • Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones

Publicado: 17/10/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Si tienes te cuesta dormir o tienes problemas de sueño, estás tenso y el estrés no te deja tranquilo prueba tomar una infusión de valeriana para dormir y verás cómo esta hierba logra ahuyentar tus tensiones, te relaja y puedes conciliar el sueño.Hojas, Flores y Raíz de Valeriana para Dormir

La valeriana es además recomendada en personas que sufren de los nervios e incluso, desde tiempos antiguos se usa en el tratamiento y prevención de enfermedades como la epilepsia (1).

Contenidos

  • Propiedades medicinales y usos de la valeriana para dormir
  • Origen de la Valeriana
  • Contraindicaciones y riesgos de la valeriana
  • Otros usos de la valeriana
  • Efectos secundarios de la valeriana al combatir problemas de sueño

Propiedades medicinales y usos de la valeriana para dormir

Esta planta crece en los bosques, zonas húmedas y en los márgenes de los ríos alcanzando una altura máxima de dos metros. Sus hojas son puntiagudas, dentadas y partidas, sus flores pequeñas de color rosa pálido. La parte que se utiliza de la planta y  la que posee las propiedades calmantes, es la raíz.

Uno de los usos más conocidos de la valeriana es el tratamiento del insomnio y como relajante. Los resultados de los estudios sobre la valeriana sugieren que su empleo  mejora en gran medida la calidad del sueño después de varias semanas de tratamiento (2).

Origen de la Valeriana

En primer término, la valeriana tiene su origen en países de Asia y Europa, donde se usa desde varios siglos antes de Cristo por sus propiedades beneficiosas y usos medicinales (3).

Sus propiedades se hicieron tan populares que luego se encontró en zonas de América del Norte, extendiéndose, actualmente por todo el mundo, tras ser reconocida como una planta medicinal que ayuda en problemas de insomnio, estrés, nervios y tensión.

Contraindicaciones y riesgos de la valeriana

Si bien sus propiedades son benéficas para el común de las personas, si es tomada en exceso la valeriana puede resultar siendo tóxica. Incluso las embarazadas como los niños menores a los dos años no deberían tomarlo y antes de obedecer cualquier recomendación, es mejor que lo consulten con un médico.

Como es una planta muy poderosa, en donde sus propiedades como calmante y sedante no demoran en actuar, es preferible que se ingiera antes de acostarse o tomar una siesta. Siendo prohibido su uso antes de salir a un trabajo, especialmente si tiene que ver con manejo de máquinas o conducir un vehículo.

  • Infusiones súper efectivas para tratar Artritis y Reumatismo
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Infusiones súper efectivas para tratar Artritis y Reumatismo

Otros usos de la valeriana

Además de las propiedades ya mencionadas, se le reconoce a la valeriana beneficios como desinflamante y estabilizador del ritmo cardíaco. Para ambos casos se prepara la infusión y se toma, aunque para desinflamar también se puede hacer compresas con el concentrado de raíces secas y colocar en las partes afectadas.

También lo pueden usar para combatir dolores musculares y de articulaciones como la artritis, para el síndrome pre menstrual, depresión o dolor estomacal.

Efectos secundarios de la valeriana al combatir problemas de sueño

No debe ingerirse durante el embarazo y la lactancia y tampoco administrarse a niños menores de 3 años (4).

Abusar del consumo de valeriana puede producir algunos efectos secundarios (5):

  • Irritabilidad
  • Dolor de cabeza
  • Lentitud en los movimientos

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Alfalfa, rica en nutrientes y purificador de la sangre Alfalfa, rica en nutrientes y purificador de la sangre La alfalfa o Medicago sativa no sólo es una hierba recomendada para alimentar animales como [...]
  • Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo El Alzheimer es una enfermedad progresiva en la que existe un deterioro en la función [...]
  • Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales Las alergias son básicamente la respuesta inmunitaria del organismo ante un agente cotidiano y comúnmente [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Plantas medicinales digestivas, para combatir nervios estomacales y más Plantas medicinales digestivas, para combatir nervios estomacales y más Existe una variedad de plantas medicinales digestivas, que ayudan a nuestra salud estomacal. La correcta [...]
  • Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias,  y más Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias, y más El árbol de alcanfor, alcanforero o "Cinnamomum camphora”, es originario de Borneo, en Asia, pero [...]
  • Dermatitis y Sarpullido en Bebes y Niños: tips y hierbas para ayudarles a sanar Dermatitis y Sarpullido en Bebes y Niños: tips y hierbas para ayudarles a sanar Los bebes y niños con dermatitis o problemas de piel pueden no estar pasando un [...]
  • Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más Las propiedades del romero como un ingrediente de la cocina para darle un rico aroma [...]
  • Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas El herpes labial se manifiesta con brotes o ámpulas rojizas o blanquecinas en la piel [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento