La Rosa mosqueta cuyo nombre científico es Rosa eglantaria, es un arbusto de la familia de las rosáceas que da frutos rojos conocidos como escaramujos. Esta planta es nativa de Asia, África y Europa y es muy valorada por sus usos medicinales, así como su importancia en el área cosmética.
Los escaramujos, son pequeños frutos del tamaño de una cereza aproximadamente, que pueden ingerirse siempre y cuando se elimine la semilla, pues esta, es rica en aceites esenciales que pueden ser tóxicos. Pese a que no se debe consumir la semilla, es muy apropiada para empleo en estética, pues es ideal para la piel.
Contenidos
Propiedades nutricionales de la rosa mosqueta
El escaramujo es un fruto rico en vitamina C, incluso se dice que puede llegar a aportar 20 veces más vitamina C que los limones, pero también posee vitamina A, y minerales como el calcio, manganeso y hierro.
El escaramujo, contiene otros elementos en menor proporción, como el potasio, fósforo, magnesio, azufre y silicio.
Este fruto, puede consumirse en mermeladas, o incluso en infusión.
Propiedades y usos medicinales de la rosa mosqueta
Tanto al aceite de rosa mosqueta, como el fruto, tienen distintas aplicaciones medicinales y estéticas, pero en definitiva, se trata de una planta muy beneficiosa.
Para la artritis: Las propiedades de la rosa mosqueta para mejorar el dolor de la artritis así como la movilidad de las articulaciones han sido estudiadas con resultados positivos. Se estima que la mejoría puede ser apreciable hasta en un 20%, ayudando a desinflamar y aliviar el dolor y rigidez en articulaciones en pacientes que sufren de artritis.
Para el asma: Las vitaminas y minerales presentes en el escaramujo lo hacen un ingrediente ideal para mejorar condiciones y problemas respiratorios, desde corrimiento nasal, hasta la tos crónica e incluso el asma, ayudando a mejorar el sistema inmunológico.
Para la diabetes: Se ha estudiado los beneficios de la rosa mosqueta para prevenir y mejorar la diabetes, siendo adecuado, ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, lo que puede aprovecharse para prevenir el desarrollo de la diabetes, así como para su control, no obstante, su empleo en pacientes diabéticos debe ser con precaución y conocimiento del médico.
Contra el estreñimiento: Una infusión de rosa mosqueta puede aliviar el estreñimiento leve, ya que tiene propiedades laxantes, también puede consumirse el fruto en forma de mermelada si se le retiran las semillas, por su contenido en pectinas, puede ser ideal para combatir el estreñimiento.
Para mejorar la digestión: La rosa mosqueta se ha empleado para estimular a la vesícula biliar así como la prevención de cálculos biliares, también, ayuda a evitar la irritación estomacal así como las úlceras.
En la prevención de enfermedades: La rosa mosqueta es rica en sustancias antioxidantes, como carotenoides, flavonoides entre otros, que nos ayudan a combatir los efectos del estrés, por lo que puede ayudarnos a prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades como algunos tipos de cáncer, así como enfermedades del corazón. También gracias a sus propiedades antioxidantes, ayuda a reducir los niveles de colesterol “malo” en sangre.
Beneficios cosméticos de la Rosa Mosqueta
Una de las propiedades más apreciadas de la rosa mosqueta es su capacidad para mejorar el aspecto de la piel, son muchas las formas en las que la rosa mosqueta puede aprovecharse para este fin de muchas formas.
La rosa mosqueta puede ayudar a regenerar las células de la piel, ya sea para tratar quemaduras, cicatrices, acné e incluso estrías, esta planta es ideal. La rosa mosqueta mantiene la piel hidratada, su aceite es ingrediente de varias cremas y productos cosméticos para mejorar la apariencia de la piel, brindando elasticidad, minimizando también la aparición de arrugas y líneas de expresión. También se puede consumir el escaramujo en mermeladas o como infusión, gracias a su contenido en vitamina A.
La vitamina C, también ayuda en la producción de olágeno, ayudando no sólo al aspecto de la piel, sino a la estructura de huesos y en general a la salud.
A tener en cuenta
Para disfrutar los beneficios de la rosa mosqueta, podemos hacer uso de su extracto, aceite o bien el fruto, siempre siguiendo las indicaciones de cada producto.
El aceite de rosa mosqueta no es para su consumo, como tampoco lo es, el fruto completo, pues las semillas son tóxicas, sin embargo, puede consumirse si se le prepara de la forma adecuada.
Evita hervir la rosa mosqueta o someterla a demasiado calor, ya que esto destruye la vitamina C.
Debemos evitar su uso si estamos bajo algún tratamiento sin antes consultarlo con nuestro médico.
Efectos secundarios
La rosa mosqueta es considerada segura para su consumo si se prepara adecuadamente, no obstante, en raras ocasiones pueden presentarse efectos secundarios debido a su consumo, tales como mareos, dolor de cabeza, alteraciones digestivas, y reacciones alérgicas.
En conjunto con algunos medicamentos, como los empleados para tratar diabetes, la rosa mosqueta puede ser contraindicada.
La rosa mosqueta tiene efectos muy notorios cuando se trata de rejuvenecer la piel y eliminar las manchas, es por eso que su uso ha permanecido a traves del tiempo.
Hola Marie, la verdad es que es excelente para la piel y me gusta el hecho de que no deja una sensación grasosa y la humectación es inmediata, me parece que vale la pena utilizarla, saludos!
La he utilizado para rostro y manchas un año y si se siente deliciosa la piel pero hasta ahora no veo desmanchar. Puedes indicar cómo logro desmanchar por sol la piel, con otro producto o combinación con mosqueta aceite?, Saludos y gracias.
Acabo de enterarme que la rosa mosqueta incluso de usa para preparar mermeladas!, pero lo que no sabía es que sirve para fortalecer el sistema inmunológico, y que es positiva para las personas con alergias.
Hola Birgit, así es, la parte utilizada en mermeladas y conservas de la rosa mosqueta son sus frutos y son rica fuente de vitamina C, la verdad es que nunca la he probado, pero es muy interesante, saludos!
Tengo las rosas y me gustaría saber como puedo preparar una crema de rosa mosqueta o algún otro preparado para el tratamiento de la piel delicada. Alguna receta?
Hola Birgit, para los productos como crema, se utiliza el aceite de rosa mosqueta, sin embargo, no se trata de rosales comunes, es de hecho una especie conocida como rosa eglanteria, aún así, puedes combinar las rosas que tienes con esta variedad para conseguir una crema de aroma agradable y distintas propiedades, saludos!
Hola: Es de mucha utilidad este articulo. La rosa mosqueta es un producto costoso, desconocido por la gran mayoría, Lo que le hace un producto fácil de falcificar. Como evitar esto? . Donde adquirirlo en su estado más puro y con garantías.?
Hola, el escaramujo puede informarme dónde conseguirlo en Mexico y las bayas de gojii si existe por kilo ya q a veces se acaparan porciones menotes a alto costo y si el aceite mosqueta es o no sensible a la luz del sol . Hace el mismo efecto en piel el refinado que el crudo, y como distingues realmente prensa fria primera sin mezcla con otros aceites o minerales, ya que en caso del argan, se notan fraudes en ventas haciendolo pasar por no refinado. Y los costos reales en cuanto oscilan para polvo mosqueta también. Saludo
Hola Maria, en algunas tiendas naturistas he encontrado el extracto de bayas de goji, pero la fruta como tal, nunca la he encontrado, en cuanto a si el aceite de rosa mosqueta es o no sensible a la luz, lo desconozco pero por lo regular, sí, la mayoría de estos aceites pierden propiedades al estar expuestos a la luz solar. En cuanto a el prensado y calidad, ciertamente siempre será mejor el aceite obtenido en prensado frío, pero hasta ahora yo no lo he visto así, más bien he visto la versión orgánica que según vendedores es de mejor calidad, saludos!
Hola, quiero saber si el aceite organico mosqueta tiene olor, com es, su color, pues he visto diferentes tonalidades y com saber si no los mezclan con minerales para q parezcan organcos de prensa fria.Se dice q los organicos no son afectos a la luz, pero quisiera saber cn certeza. Gracias.
Hola Maria, te comento mi experiencia personal, hace unas semanas, se me acabó mi crema humectante, y tenía un frasquito de aceite de rosa mosqueta a la vista, así que no dude en usar unas gotas, me las pasé por el rostro como cualquier crema humectante, y me gustó, así que mientras compraba mi crema, estuve aplicándome el aceite, pues vaya mejoría que he visto en mi piel, se ve más sana, por lo que ya no utilizo crema, luego de lavarme el rostro por las noches, me aplico un poco de aceite de rosa mosqueta y hasta los brotes de acné me han desaparecido. Pero eso no es todo, pues justo hace un par de días, mientras me aplicaba el aceite en el rostro, tiré un poquito, y no quise devolverlo al recipiente, en su lugar, lo tomé, y me lo pasé por las puntas del cabello, para mi sorprensa, lo desenrredó totalmente, así que ahora lo aplico en el cabello también, pero para este uso muy poca cantidad, pues he tratado de usar un poco más y el resultado no es tan agradable, en exceso, puede hacer lucir el cabello aceitoso.
La verdad es que el aceite dura mucho, pues sólo se necesitan unas gotas diariamente, saludos!
Hola Maritza, pues en tiendas naturistas de tu confianza, y cuando sea muy económico el producto, duda, porque seguramente no se trata de aceite de rosa mosqueta, yo lo he conseguido a un precio moderado, la verdad es que no le encuentro ningún aroma, sólo puedo decir que me ha servido bien para hidratar la piel, mejor que otros aceites que he probado, y sus características son diferentes, se absorbe mejor por la piel, no deja la piel grasosa, por lo que considero que sí, es de buena calidad.
Hola Mire, muy interesante el artículo. El fin de semana pasado caminé por un sendero de montaña de más de 3 km rodeado de rosas mosquetas y obviamente de los escaramujos de la primavera pasada. Es muy común encontrarla en la cordillera de Los Andes, particularmente en Mendoza. Gracias por la información, en mi blog de senderismo, tengo alguna que otra foto de ella. Enri
Gracias por compartirnos tu experiencia, yo vivo en México y nunca he visto la rosa mosqueta, pero me imagino que un sendero rodeado de escaramujos debe ser un bonito paisaje, saludos!
La rosa mosqueta tiene muchos beneficios, para mi el más asombroso es su capacidad regeneradora para la piel, esta es conocida y utilizada desde hace muchos años y es el aceite es una gran ayuda para los problemas como cicatrices y manchas.
Hola Birgit, yo actualmente me he animado y lo estoy usando el aceite para mi piel, y me está agradando mucho los resultados, definitivamente la aconsejo, porque la piel no queda grasosa, se absorbe bastante bien, saludos!
Muchas gracias por el comentario, creo que también voy a probar el aceite de rosa mosqueta directamente sobre la piel, además he escuchado que además de humectar lapiel, la aclara y elimina las pequitas quitando estas manchas.
Muchas gracias por esta buena información!
Hola Salvador, gracias a tí por seguirnos, me alegra que sea de tu interés la información que compartimos, saludos!
Me gustaría que hablaras sobre el aceite de sacha inchi y sus beneficios ya que mi hijo en Costa Rica tiene una empresa en donde se produce su aceite y también el de higuerilla para biocombustible.La empresa se llama Agronegocios Costa Rica para el mundo.Gracias
Hola Maria Ester, gracias por la sugerencia, lo tomaré en cuanta posiblemente para algún futuro artículo, saludos!
Muchas gracias por la respuesta ya que el sacha inchi es muy rico en omega 3,6,9 de forma vegetal y un gran cicatrizante en heridas como las úlceras ya que hay testimonios de su gran efecto en heridas y muchas mas propiedades para mejorar nuestra salud.
Dónde la consigo en Mexico la planta, pulverizada y el aceite por favor dígame y si purde enriquecer el artículo y estimar su costo, realmente es necesaris, favor de enviarme a mi correo electrónico. Muy gentil.
Hola Maria, depende de para que la quieras, el aceite se puede usar externamente, pero no consumirse, y con la planta puedes hacer hasta una infusión, yo conseguí una crema muy buena y el aceite en una tienda naturista, es un poco costosa, tengo que advertir, si la encuentras muy barata, es posible que tenga muy poco de rosa mosqueta. También la puedes conseguir en línea:
https://www.biomanantial.com/shop/crema-de-rosa-mosqueta.html
https://www.biomanantial.com/shop/aceite-de-rosa-mosqueta.html
Saludos!
hola, quiero el aceite para uso externo y el polvo tambien pero tambien para infusiones vaya, consumo y deseo saber costos o estimados y saber sus presentaciones. Por cierto, dicen q resultados son uso directo no igual en cremas. cierto?.
Si es tan eficaz en recetas, pueden enviarme unas?,se adiciona escualano?bueno descobozco por eso pregunto y el escualano de oliva tambien debe estar en envase oscuro?, gracias.
Por los minerales con los que cuenta como vitamina A, y minerales como el calcio, manganeso y hierro, beneficia a nuestra salud así como previene una serie de enfermedades las cuales nos informamos de manera clara y precisa.
Por otro lado me gustaría saber, como se debe aplicar para eliminar las estrías me interesa conocer un poco más a detalle.
Hola Yvette, se debe utilizar el aceite de rosa mosqueta, y dependerá del tipo de estría, yo logré desvanecerlas casi no se notan, pero, en mi caso, eran estrías con mucho tiempo de evolución, una amiga logró casi desaparecer las estrías de su embarazo con el aceite puro, todos los días, se lo aplicó hasta dos veces al día, y hoy le quedaron un par, que casi no se le notan, la verdad me sorprendí con sus resultados, pero sus estrías eran muy recientes, saludos!
Tengo un aceite de uso cosmeticos de rosa mosqueta he he utilizado algunas veces por las noches en el rostro, pero desconocia tantos beneficios, creo que a partir de ahora puedo utilizarlo a diario para mejorar mi piel, yo pensaba que era solo para eliminar manchas en la piel pero veo que eso es solo una minima parte de todo lo bueno que aporta.
Hola Luciana, yo también tengo el aceite, y lo utilicé para disminuir el aspecto de unas estrías y afortunadamente, tuve muy buenos resultados, pero ya que tengo un cutis graso, nunca lo he empleado en el rostro, aunque podría ayudar a mejorar esta condición también, saludos!
Es una de mis plantas favoritas! sobre todo en productos cosméticos! Si aún no la habéis probado os la recomiendo. Sobre todo para las arrugas y cicatrices.. hasta para el pelo! jeje
Hola Josefa, la verdad es que a mí me encanta para la piel, pero nunca la he utilizado para el cabello, gracias por compartirnos este uso de tu experiencia, me alegra que te haya sido útil, saludos!