• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales

  • Infusiones Laxantes para curar Estreñimiento- Plantas medicinales Laxantes
  • Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales

Publicado: 01/02/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Es muy común utilizar las cebollas en nuestra cocina, muchas culturas del mundo la aprecian por sus usos culinarios y sabor único. Sin embargo, la cebolla también es un alimento funcional (1), con muchos beneficios para la salud. Se puede emplear con fines curativos, y hay numerosas propiedades de la cebolla, como la prevención de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Contenidos

  • Propiedades de las cebollas
  • Beneficios de las cebollas
  • Remedios naturales con ellas

Propiedades de las cebollasRemedios Naturales y Propiedades de las Cebollas

La cebolla es rica en flavonoides, fructanos y compuestos ricos en azufre. De sus flavonoides destacan la quercetina que es abundante en la cebolla y tiene un efecto antioxidante importante, protegiendo a las células del daño de los radicales libres. Además, a estas sustancias se les ha conferido la propiedad de promover la cicatrización de úlceras estomacales y la prevención de enfermedades cardiovasculares (2) entre otros beneficios.

Estudios han demostrado que flavonoides como la  quercetina también pueden inhibir el desarrollo de células cancerígenas en los casos de cáncer de mama, colon y ovario.

Además, gracias a sus compuestos ricos en azufre, los que le otorgan su aroma y sabor, la cebolla puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, prevenir los ataques de asma, y también inhibe la agregación plaquetaria, útil para prevenir la formación de coágulos.

Las cebollas son rica fuente vitaminas como la vitamina C, vitaminas del complejo B, vitamina K, ácido fólico, y minerales como el calcio y cromo.

Son verduras bajas en calorías, y la mayoría de estas calorías provienen de hidratos de carbono complejos.

También contienen flavonoides, estos compuestos actúan como antioxidantes, y tienen un efecto antitumoral directo según estudios, además favorecen un buen sistema inmunológico (3).

Por último cabe mencionar que las cebollas, contienen una enzima conocida como alinasa que es la que provoca la irritación en nuestros ojos al cortarla, y que también se encuentra en el ajo.

  • Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas

Beneficios de las cebollas

Consumir cebolla puede ser más beneficioso de lo que imaginas, se consideran protectoras del corazón y sistema cardiovascular, ya que su consumo estimula el incremento de colesterol bueno en sangre.

Además las cebollas, ayudan a controlar los niveles de glucosa y previenen la formación de úlceras gástricas.

Además la cebolla a menudo se emplea para reducir la inflamación y tratar ciertas infecciones ya que tiene propiedades antibióticas y antivirales.

Remedios naturales con ellas

La cebolla se ha utilizado con fines curativos desde tiempos antiguos y por muchas culturas, algunos remedios naturales con cebolla son los siguientes:

Para picaduras de abeja: Aplica un poco de jugo de cebolla en la zona afectada y deja actuar, ayuda a desinflamar y eliminar el dolor, siempre y cuando la persona no sea alérgica a la picadura de abeja, en cuyo caso lo mejor es acudir a su médico.

  • WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud

Para las canas: Frota una rodaja de cebolla contra el cuero cabelludo durante la noche y deja actuar para lavar por la mañana, repite diariamente, este remedio puede reducir la aparición de canas o disminuirlas. Además de las canas, también ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello.

Para mejorar la circulación: La cebolla favorece la producción de colesterol bueno por lo que se puede emplear, preferentemente cruda, en diversas recetas a fin de mejorar nuestra circulación sanguínea.

Cebolla contra la tos: Uno de los remedios más populares contra la tos, es la cebolla, cortar algunas rodajas en un plato y dejarlas durante el buró por las noches, puede ayudarnos a combatir la molesta tos, algunas versiones de este remedio también señalan que se debe espolvorear un poco de azúcar sobre la cebolla.

Para dolor de articulaciones (artritis): Extrae con ayuda de un extractor el jugo fresco de una cebolla, y aplica en la zona con ayuda de un paño humedecido en agua tibia.

Contra el dolor de garganta: corta 1 cebolla grandes en trozos y ponlas en una cacerola con dos vasos de agua, hierve por alrededor de 15 minutos y deja reposar por 10 minutos, cuela bien y reserva el líquido en un frasco de vidrio, añade dos cucharadas de miel natural de abeja, el zumo fresco de un limón, y toma una cucharada cada 3 o 4 horas. Puedes reservar este jarabe por alrededor de dos días, después se debe desechar.

Cebolla para el acné: Corta un trozo de cebolla, y aplica sobre el área afectada, deja actuar por 15 minutos y enjuaga con agua templada. Procura repetir este procedimiento diariamente hasta que el acné haya desaparecido.

Cebolla para eliminar exceso de líquidos: La cebolla es diurética, lo cual la hace ideal para las personas que tienden a retener líquidos, además, promueve la depuración del organismo debido a que ayuda a eliminar los desechos por medio de la orina.

Cebolla para nutrir y fortalecer el cabello: Utilizar el zumo natural y fresco de la cebolla con el zumo de un limón, puede servir para lavar el cabello con un suave masaje después del champú, deja actuar por al menos 5 minutos y enjuaga. Como resultado el cabello se fortalece desde la raíz y además le brinda una apariciencia más saludable.

Como ves, los beneficios de las cebollas son casi incontables! Si conoces más remedios o usos puedes contarnos en los comentarios de abajo. También te animo a cultivar cebolla en casa. Las puedes cultivar en jardineras alargadas incluso en invierno, ya que es una hortaliza fácil de cultivar durante todo el año (4).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 3,88 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • JARABE CASERO PARA LA TOS JARABE CASERO PARA LA TOS El aceite de coco, y la miel de abejas, cuando son productos 100% naturales, unen [...]
  • Alcachofa para Adelgazar. Uno de los mejores remedios naturales para perder peso Alcachofa para Adelgazar. Uno de los mejores remedios naturales para perder peso La alcachofa es un vegetal perteneciente a la familia de las asteráceas siendo originarias del [...]
  • Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil La infertilidad es la dificultad de una pareja para concebir un hijo. Se dice que [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Eliminar Acné y Barros con Hamamelis y un secreto más Eliminar Acné y Barros con Hamamelis y un secreto más El Hamamelis es una planta muy útil para eliminar acné y barros. Los barros y el [...]
  • Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz Muchas problemas padecen problemas de vesícula en diferentes grados. Las espinas del cardo mariano (Silybum [...]
  • Remedios con Ortiga: Composición, Beneficios y Usos Medicinales Remedios con Ortiga: Composición, Beneficios y Usos Medicinales La ortiga, cuyo nombre científico es Urtica Dioica, es una planta que se ha utilizado [...]
  • Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza Tradicionalmente se ha utilizado el abedul en medicina natural por sus importantes propiedades beneficiosas para [...]
  • Pasiflora: usos, propiedades y beneficios Pasiflora: usos, propiedades y beneficios La pasiflora o flor de la pasión es una planta aromática medicinal que ha sido [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento