Uno de los problemas digestivos más comunes es la diarrea. Este síntoma se trata de la presencia de heces líquidas y evacuaciones constantes. La diarrea puede ser el síntoma de muchas enfermedades, desde simples indigestiones hasta enfermedades más serias como lesiones intestinales.
Algunas de las causas más comunes de la diarrea, son las infecciones estomacales, intoxicaciones alimentarias, intolerancias alimentarias como la intolerancia a la lactosa y la colitis. Para elegir la mejor alternativa para combatir la diarrea se debe contar con la causa, pues es importante enfocar el tratamiento en base a ello.
Contenidos
¿Cuándo actuar contra la diarrea?
Aunque se trata de un síntoma molesto, la diarrea tiene una función en el organismo, la que consiste en eliminar las toxinas y acelerar el proceso de curación de una posible causa, por ello, se aconseja no tratar de detener la diarrea de forma inmediata sino después de 24 horas, a menos que el paciente se encuentre en estado de gravedad.
Es importante, mantener un estado óptimo de hidratación, pues cuando existe diarrea, se suele perder tanto líquidos como electrolitos.
Beber sueros hidratantes es una buena idea para mantener una buena hidratación, en caso de no contar con dicho suero, podemos preparar una versión casera con 2 litros de agua natural hervida, el zumo fresco de un limón, media cucharada de bicarbonato y una pizca de sal. Además, podemos endulzar el suero casero con dos cucharadas de miel natural o en su defecto, azúcar.
Si después de 24 horas, la diarrea no cede o bien empeora progresivamente, será necesario algún tratamiento, ya sea convencional o tradicional.
Remedios para la diarrea hechos con plantas
Existen remedios naturales que nos pueden ayudar a combatir y erradicar la diarrea, la mayoría de estos son fáciles de poner en práctica y se han puesto en práctica desde hace muchos años con este fin. Se trata de plantas con propiedades astringentes que ayudan a reducir la cantidad de líquidos en el intestino.
Hoja de guanábana: En un litro de agua ponemos a cocer un par de hojas de guanábana por 3 minutos tras el hervor, retiramos del fuego, dejamos reposar, colamos y bebemos durante el día con una pizca de sal.
Té de menta: Beber dos tazas durante el día de té de menta puede ayudarnos a combatir la diarrea, es un remedio accesible.
Infusión de hojas de fresas: En una taza de agua hirviendo, añadimos 1 cucharada de hojas de fresas, dejamos reposar por 5 minutos y bebemos. Se aconseja tomar una taza por la mañana y una taza por la noche.
Decocción de limón: En un litro de agua hirviendo, agregamos 4 limones en trozos con todo y su cáscara, añadimos una pizca de sal y media cucharadita de bicarbonato de sodio, agitamos bien, y colamos, antes de beber.
Infusión con arándano: En una taza de agua hirviendo, añadimos una cucharadita de frutos de arándanos, pueden ser deshidratados, dejamos reposar por 3 minutos y bebemos. Se pueden consumir 3 tazas al día.
Infusión de Salvia: Otra planta con propiedades astringentes que podemos utilizar, es la salvia. Su infusión se prepara en una taza de agua caliente con una cucharadita de hojas de salvia, dejamos reposar por 5 minutos, y colamos antes de beber.
Té de manzanilla: En general, la manzanilla es una planta excelente para la salud digestiva y también puede ser útil para combatir las diarreas. Se aconseja consumir de 2 a 3 tazas de té de manzanilla al día para combatir la diarrea.
Cáscara de granada: Este remedio consiste en preparar una infusión a base de la cáscara de la granada, la cual, debemos cortar en pequeños trozos antes de dejar secar, en un sitio libre de humedad, posteriormente, en una taza de agua hirviendo, añadimos una cucharada de la cáscara de granada seca, dejándola reposar por 5 minutos, colamos y bebemos. Es recomendable tomar dos tazas al día, para conseguir erradicar la diarrea.
Recomendaciones Generales
Algunas personas recomiendan beber tés para reponer electrolitos y aliviar la diarrea, pero no todos los tés son recomendables, pues existen variedades que por su contenido en cafeína, pueden resultar contraproducentes, agravando la diarrea.El té verde y el té negro son dos ejemplos de tés que debemos evitar cuando existe diarrea, pues resultan irritantes para los intestinos.
Además, es muy importante estar alerta por lo síntomas de deshidratación, tales como sequedad en los labios, en la piel, ojos hundidos, etc.
No se debe abusar de los condimentos, y es aconsejable evitar toda clase de comida irritante mientras exista diarrea e incluso durante las primeras horas luego de su recuperación.
Cabe mencionar que si la diarrea no cede luego de buscar alivio en remedios u otro tipo de tratamiento, se aconseja visitar a su médico.
Tengo diarreas diarias por colon irritable todo lo demás está bien cómo puedo mejorarlo en forma natural ya q los remedios no me ha ayudado para nada
Hola Maricarmen, puedo recomendarte el consumo de alimentos probióticos, como el yogurt (ocasionalmente) o ya hay algunos productos que tienen lactobacilos especializados que pueden encontrarse en cualquier super, además, masticar muy bien tu comida, parece que no tiene nada que ver, pero la verdad es que sí, tu digestión mejora muchísimo, saludos!
Creo que una diarrea siempre es algo peligroso, y si esta persiste y tiene otros síntomas, debe procederse a un tratamiento médico urgente, especialmente en el caso de las intoxicaciones y cuando los niños pequeños o bebés sufren de diarrea.
Hola Birgit, definitivamente si no podemos controlar la diarrea, es importante acudir al médico, porque un caso de deshidratación puede tener consecuencias muy graves, vale la pena ser precavidos, saludos!
lo que a mi me da muy buenos resultados es dos hojas de molle de ese del cerro en una taza con agua hirviendo,
esta infusion es muy rapida para cortar la diarrea por tanto hacerlo una vez que se ha ido al baño unas 5 veces
Hola Eduardo, no conozco esta planta, pero ahora que la has mencionado, voy a investigar sus propiedades, muchas gracias por la recomendación, que interesante remedio contra la diarrea, saludos!
Soy chilena que es mole?
yo mezclo romero tomillo y ajedrea pero nose para infusiones es bueno
No me enfermo mucho del estomago afortunadamente, pero eso tambien resulta en que cuando me sucede algo así, no se que hacer, asi que esto es perfecto para tener en cuenta en cualquier emergencia.Muchas gracias
Hola Luciana, creo que todos nosotros podemos estar expuestos a enfermedades infecciosas del estómago y diarrea, por eso, nunca está de más conocer remedios naturales como bien dices, por cualquier emergencia, saludos!
Mire. Buen día.!
Yo me la controló con una cucharadita de sal y UNA de azúcar.
En vaso de 6 o 7 ozzs. de agua. Si es hervida mejor.
Se me detiene ala 2da. O tercera toma.
Luego, no como lo ” normal” . Suspenso salSas, aderezos picantes .
Pasó el día, sólo con MANZANAS VERDES.
Al normalizarse. Empiezo a comer moderado..
SALUD!
Efectivamente la deshidratación puede ser muy peligrosa, especialmente en los niños, en ese caso lo más adecuado sería el suero oral y la atención médica inmediata, sin embargo en los adultos, si las diarreas no son tan graves, los tés pueden ser muy efectivos.
Hola Birgit, es muy peligrosa la deshidratación, y en niños sobre todo, es importante cuando existe diarrea, mantener una hidratación constante, y si la deshidratación se agrava, que sea atendido de urgencia, saludos!
Si efectivamente con los niños se debe acudir de inmediato al pediatra porque la des hidratación puede ser muy peligrosa y agravarse en un corto tiempo.
Para curar el cólera se toma diariamente un vaso de agua de mar , esta se puede ampliar con agua común para que no sea desagradable de tomar , pero en el dia se debe de tomar el vaso del agua de mar .
Nunca escuché este remedio para el cólera, me parece interesante, sin embargo me gustaría saber porque el agua de mar tiene estas propiedades contra el cólera, saludos!
En agua de mar es rico en todos los minerales que existen en el mundo , mas la sal que contiene , haciendo que el liquido del cuerpo se ponga mas denso y no se elimine por la orine o heces fecales , o sea para que no se produzca una ósmosis por las paredes del intestino .
Por ello es que continuó con su investigación entre 1910 y 1950 junto al Doctor Jarricot, con quién fundó los llamados “Dispensarios marinos”. Allí se usaba agua de mar para curar diversas enfermedades, como ser el cólera, la tiroides, la desnutrición y los problemas de la piel. Pudieron así salvar miles de vidas, sobre todo niños. Luego se envasaba el agua del mar y se la denominaba “plasma marino”. Estos dispensarios fueron también creados en otros países del mundo, como ser Colombia, Argentina, España, México, Uruguay y Sudáfrica. Nuevos estudios han revelado que el agua de mar limpia el intestino grueso, da energías, mejora las defensas y desintoxica el organismo. Si los niños desnutridos beben tres vasos de agua de mar por día, desaparecerá su problema y mejorará su salud.
Hola Ramón, es muy interesante estos datos, es curioso, porque sabemos que el agua de mar no sirve para hidratarnos debido a su contenido en sales, pero diluída o mezclada con suficiente agua durante el día, tiene sentido, gracias por compartirnos esta información, saludos!
También para detener la diarrea se utilizan tres pétalos de la flor del girasol y se pone en la cantidad de agua de una taza a hervir , se cuela y se toma a temperatura ambiental .
Hola Ramon, gracias por compartir este remedio con nosotros, la verdad es que no lo conocía, te agradezco, saludos!