• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales

  • Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural
  • Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas

Publicado: 22/11/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

La equinácea es una planta milagrosa que tuvo sus orígenes en los grandes llanos de Norteamérica. Actualmente es más fácil de adquirirla no sólo en este continente sino otros  países del resto del mundo.Echinacea o Equinacea

Aunque se ha hecho más popular su poder para combatir y prevenir resfriados, la equinácea es una planta muy eficaz para fortalecer nuestro sistema inmunológico y luchar contra todo tipo de afecciones infecciosas (1) (2).

Contenidos

  • Aumentar tus defensas con Equinácea
  • Equinácea para las heridas e infecciones
  • Enfermedades respiratorias
  • Mal aliento
  • Cómo consumir la Equinácea
  • Advertencias del uso de equinácea

Aumentar tus defensas con Equinácea

Si te sientes débil, cansado y te enfermas constantemente, prueba consumir equinácea, te ayudará a aumentar tus defensas naturalmente, protegiendo tu cuerpo de agentes externos dañinos.

Puedes tomarla como infusión, adquiriéndola en cualquier herboristería de tu ciudad.

Equinácea para las heridas e infecciones

La equinácea ayuda a sanar heridas (3), contribuye  en sanar infecciones de los oídos y superar males como la sinusitis. También es usado contra el herpes e infecciones vaginales y de vejiga. Algunos estudios de laboratorio sugieren a su vez, que esta planta posee una acción antitumoral, por lo que podría ser beneficiosa en los casos de cáncer, aunque esto aún no ha sido totalmente comprobado en seres humanos.

Enfermedades respiratorias

La equinácea está indicada para todo tipo de problemas respiratorios como la gripe, bronquitis, faringitis, sinusitis y amigdalitis. Algunos especialistas indican que ayuda en el proceso de purificación de la sangre, favoreciendo la regeneración de los tejidos así como la cicatrización. Se aconseja su uso, asimismo, en afecciones con presencia de bacterias, virus y hongos.

Mal aliento

Si no sabes cómo superar tu problema de mal aliento, la equinacea puede ser uno de tus aliados. Actualmente esta planta es ingrediente de muchas pastas dentales y es usado en tratamientos homeopáticos, con mucho éxito, para superar la inflamación de encías y úlceras bucales.

Cómo consumir la Equinácea

La forma más natural y casera de consumirla es preparándola en infusión. También puedes conseguirla en gotas, jarabe, comprimidos y en tintura o cremas. Comercialmente, se consigue en forma de cápsulas y extractos líquidos en boticas y farmacias.

  • Hamamelis y sus propiedades medicinales: hemorroides, flebitis, varices... Hamamelis y sus propiedades medicinales: hemorroides, flebitis, varices...

La cantidad a tomar y la duración depende de cada producto y marca. Y recuerde, debe visitar a su médico para que le recete un tratamiento de acuerdo a lo que padece y por cuanto tiempo puede tomar esta milagrosa medicina natural.

Advertencias del uso de equinácea

Se desaconseja en casos de algunas enfermedades autoinmunes como lupus, esclerosis o artritis reumatoide (4).

La equinácea es una planta muy segura, pero está recomendada en la época del embarazo de la mujer, específicamente en la lactancia, ya que no se ha comprobado si existen riesgos (5). Tampoco pueden tomarla los niños menores de 2 años de edad,  pacientes con alergias o con enfermedades autoinmunes.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Una de las plantas medicinales más antiguas utilizadas por el hombre es la manzanilla. Es [...]
  • ¿ PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN?  CALÉNDULA ¿ PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN? CALÉNDULA Las flores de caléndula contienen carotenoides (provitamina A, un principio amargo (calendina), flavonoides, saponinas, resinas, [...]
  • Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. El argán (Argania Spinosa) es un árbol del cual se extrae un aceite muy preciado [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Para repeler mosquitos y otros insectos, no tienes que dejar de caminar en el jardín, [...]
  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, [...]
  • ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA La ortiga es una de las grandes estrellas de la fitoterapia; sus peculiares pelillos hacen [...]
  • Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals El dolor de oído es con frecuencia la consecuencia de una infección y se conoce [...]
  • Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales El aroma de jazmín es inconfundible: dulce e intenso. En la India, esta flor se [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento