Beneficios y propiedades medicinales de la planta Sophora flavescens y sus usos en Medicina Tradicional China para tratar problemas como la fiebre, las hemorragias, o contra parásitos intestinales.
Contenidos
- Sophora flavescens: características y descripción
- Congéneres y variabilidad:
- Descripción botánica:
- Propiedades y composición qímica:
- Acción y uso de Sophora flavescens en Medicina Tradicional China:
- Indicaciones en MTC:
- Acciones farmacológicas:
- Indicaciones en Biomedicina:
- Posología:
- Toxicidad y precauciones en el uso de Sophora flavescens
Sophora flavescens: características y descripción
Congéneres y variabilidad:
Sophora flavescens Aiton. var. angustifolia Kitaga.
Sophora angustifolia Sieb. et Zucc.
Sophora galegoides Pall.
Sophora kronei Hance.
Sophora sororia Hance.
Nombre en Pinyin: KU SHEN
Nombre científico de la droga: Radix Sophorae Flavescentis
Familia: Leguminosas
Descripción botánica:
Planta arbustiva, de 1 a 3 m de altura, con el tallo erecto y muy ramificado. Las ramitas están cubiertas de algunos pelos.
Hojas en disposición alternadas y profundamente divididas formando hojas imparipinnadas, en número de 11 a 29, las pinnas tienen forma oval-elíptica o lanceolada, de 3 a 4 cm de longitud por 1 a 2 cm de ancho, con el ápice ligeramente aguo u obtuso, y la base cuneada, toda entera. La cara superior es glabrosa y la cara inferior es tomentosa.
Inflorescencias en forma de racimos axilares o terminales. Florece de mayo a julio. El cáliz es campanulado, dividido en 5 sépalos, corla de 5 pétalos, de color amarillento. Con 10 estambres libres y un ovario tomentoso. Fruto en silicua de 5 a 12 cm de longitud, fructifican en los meses de agosto a septiembre.
Son oficinales las raíces, presentan un color amarillento y un excesivo sabor a amargo y son comunes en colinas y praderas, de china.
Propiedades y composición qímica:
Presenta un sabor amargo y una naturaleza fría. Actúa sobre los meridianos de Corazón, Hígado, Estómago, Intestino Grueso, y Vejiga.
Los compuestos mayoritarios son Matrina y Cisina.
1. Compuestos oxigeno-heterocíclicos:
- Derivados de cromonas: Dihidroxy-dimethylcromona, 285, (I)
- Flavonoides: Cynaroside (Luteolin-7-beta-D-clucoside), Isokurarinone, Kurarinol, Neokurarinol, Norkurarinol, Trifolirhizin, Kuraridinol, 385, 496, 497, 524, 543, (I)
2. Alcaloides:
- Pirrolizidina y Quinolizidina: Matrine, Oxy-matrine, Allomatrine, Isomatrine, Sophoranol, Sophoranol-n-oxide, Sophocarpine, Sophocarpine-n-oxide, Sophoramine, Dehydro-sophoramine, Methylcitisine, Anagyrine, Baptifoline, Rhombifoline, Lupanine, Dehydromatrine, Dihydroximatrine, Matrine-n-oxide, Sophoranol,
- Piridinas y Piperidinas: Kuraramine,
Acción y uso de Sophora flavescens en Medicina Tradicional China:
- Elimina el calor y la humedad, debido a su sabor muy amargo, cuya característica principal es la de purgar el calor y la de secar la humedad.
- Estimula la diuresis, como vía de eliminación de los patógenos, humedad calor. Actuando principalmente sobre los meridianos de Riñón y Vejiga. Cuando la humedad desciende y se acumula en Vejiga, transformándose en calor, dando lugar a calor-humedad, lo que en determinados puede manifestarse en infecciones urinarias debido a esa acumulación de humedad-calor.
- Baja la fiebre y al mismo detoxifica, ya que elimina los factores patógenos causantes de la fiebre, el calor tóxico.
- Controla las hemorragias, causadas por la presencia de calor interno que ataca a la sangre y provoca extravasación sanguínea.
Indicaciones en MTC:
• Ictericia y disentería aguda, diarrea, leucorrea, por acumulación de calor y humedad en Hígado principalmente, ya que se trata del órgano que controla los ciclos menstruales.
• Antiprurítica y parasiticida. Prurito vulvar. Debido a calor sanguíneo tóxico y su afectación y acumulación en Hígado.
• Retención de líquidos producida por un estancamiento de calor y humedad en Jiao Inferior.
• Vaginitis, eczema, quemaduras, en uso externo. En afecciones de calor humedad en Hígado, en Vejiga y Riñón
• Infecciones agudas del tracto urinario debido a un ataque de factores patógenos humedad calor en Jiao Inferior, principalmente en Riñón y Vejiga.
Acciones farmacológicas:
1. Efecto diurético: estimula la producción de orina, con lo que se facilita la eliminación de los patógenos a través de la diuresis.
2. Efecto antipirético: al dispersar el calor y refrescar, disminuye la temperatura corporal y hace descender la fiebre. Controla la temperatura y dispersa el calor y las toxinas que contribuyen al aumento del calor corporal.
3. Efecto antiprurítico: como refresca, elimina calor y por tanto el prurito, siempre y cuando este calor se encuentre presente en la sangre, por lo que se utiliza con gran efectividad frente a casos de urticaria.
4. Efecto parasiticida: elimina factor patógeno calor tóxico que contribuye a la instauración de parásitos intestinales.
5. Efecto antibacteriano y antifúngico: disminuye el crecimiento y desarrollo de bacterias y hongos responsables de infecciones urinarias principalmente.
Indicaciones en Biomedicina:
• Ictericia y disentería aguda, diarrea, leucorrea.
• Hemorroides sanguinolentas.
• Prurito vulvar debido infecciones por Trichomonas vaginalis, eczema, quemaduras, en uso externo. Secreciones vaginales sanguinolentas.
• Infecciones agudas del tracto urinario.
• Urticaria, Carbunco, Sarpullido húmedo.
• Nefritis aguda y crónica, edemas, urticaria.
Posología:
Las dosis más usuales para tratamientos en forma de decocciones, estaríamos hablando de entre los 3 y 6 gr diarios, eso si para decocciones. La dosificación es muy diferente si la forma de administración cambia, ya que también puede cambiar la absorción de sus principios activos.
Toxicidad y precauciones en el uso de Sophora flavescens
A bajas dosis presenta acciones estimulantes del centro respiratorio, regulando la ventilación pulmonar, por lo que se utiliza en los casos de ahogos infantiles por intoxicación de éter o también de CO2.
En cambio a excesivas dosis y en periodos de tiempo muy prolongados puede producir síntomas de intoxicación, como son parálisis y espasmos, incluso llegar al paro respiratorio.
Contraindicaciones – Precauciones:
Casos con f, ya que se trata de una droga de naturaleza fría, y lo que haría sería incrementar el frío en el Estómago, por eso están indicadas cuando se presenta calor, calor y humedad interna.
Prof. Carlos Llopis. Ldo. Farmacia y Ldo. Medicina Tradicional China
Artículo por gentileza de: http://www.mtc.es/
Hola Clarinda, muchas de esas plantas a veces no podemos encontrarlas en América, sin embargo, también contamos con gran variedad de plantas de las cuales podemos aprovechar sus propiedades benéficas, para combatir las enfermedades. Saludos!!
Existen muchas plantas que la mayoria de las personas no conocemos y que son excelentes para las enfermedades, por eso la MTCH me gusta porque ellos investigan constantemente que es lo mejor para atacar las enfermedades.