• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas

  • Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa
  • Infusiones y Decocciones: medidas y dosis

Publicado: 28/08/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

A simple vista, la caspa luce como un polvo blanco que cae en nuestros hombros, pero en realidad son diminutas escamas de células muertas que todos en algún momento experimentamos como un proceso normal de renovación de la piel, no obstante, cuando es excesiva y por ende, visible, se considera una situación anormal, cuyas causas pueden ser múltiples.

Remedios naturales para la Caspa

Contenidos

  • ¿Por qué aparece la caspa?
  • 6 Remedios naturales para la Caspa hechos con plantas medicinales
  • 1. Perejil
  • 2. Bardana
  • 3. Romero
  • 4. Árbol del Neem
  • 4. Aloe vera
  • 5. Consuelda
  • 6. Albahaca
  • Precaución con las reacciones alérgicas a productos contra la caspa

¿Por qué aparece la caspa?

Aunque la descamación del cuero cabelludo puede ser normal en menor cantidad, la caspa en exceso puede ocurrir debido a diferentes factores, como problemas en la piel tales como seborrea, psoriasis así como infecciones por hongos (1).

Uno de los síntomas de la caspa es la comezón o picor, sin embargo, es recomendable no rascar, pues esto puede favorecer las infecciones en el cuero cabelludo.

6 Remedios naturales para la Caspa hechos con plantas medicinales

Aunque parezca algo cotidiano e insignificante para quienes no la padecen, la caspa puede ser un problema, especialmente porque puede mermar la confianza en nosotros mismos, haciéndonos sentir incómodos ante la posibilidad de que otros se percate de su presencia.

Afortunadamente, además de las comunes fórmulas químicas para acabar con la caspa, existen algunas plantas medicinales pueden ayudarnos a combatir la caspa e incluso eliminarla, desde añadir ciertas plantas a nuestro champú o lavar tu cabello con algunas infusiones. Se recomienda optar por sólo una planta a la vez, para identificar si nos es útil, o si bien, nos causa alguna irritación.

1. Perejil

Para mantener un cabello sano y limpio con remedios naturales podemos recurrir al perejil, una planta de uso común en nuestra cocina que, además, puede ser útil para combatir la caspa y a mejorar el aspecto del cabello. Es uno de los remedios herbales más usados para hacer tratamientos capilares naturales en Oriente Medio (2).

Para la hora del baño, prepara una infusión con hojas de perejil, deja enfriar y una vez que hayas terminado de lavar tu cabello con normalidad, enjuágalo con la infusión de perejil y deja secar, repite diariamente hasta que la caspa haya desaparecido.

2. Bardana

La raíz de bardana, puede ayudarnos a calmar la comezón y la irritación del cuero cabelludo, así como combatir la caspa.

  • Echinácea o Equinácea para infecciones, cicatrizar heridas y más: Usos medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Echinácea o Equinácea para infecciones, cicatrizar heridas y más: Usos medicinales

Además de sus propiedades contra la caspa por la mejora del cuero cabelludo, se ha estudiado y demostrado científicamente su eficacia para prevenir la alopecia (3).

Un remedio popular para combatir la caspa consiste en preparar una infusión con la raíz de bardana, dejarla enfriar y utilizarla para enjuagar el cabello después del baño, sin aclarar, seca tu cabello con una toalla limpia dando golpecitos suaves.

3. Romero

No es de extrañar que el romero sea también un ingrediente útil para combatir la caspa, pues es una planta con excelentes beneficios para el cabello. Estimula naturalmente la circulación sanguínea del cuero cabelludo, fortaleciéndolo desde la raíz.

Una loción a base de romero puede ayudar a combatir la caspa (4). Su empleo es similar a las anteriores infusiones en las que se prepara una infusión y se deja enfriar para utilizarse después del baño a modo de enjuague.

  • Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello

4. Árbol del Neem

Utilizadas para distintos fines medicinales, las hojas del árbol de neem poseen propiedades antibacterianas y antifungicas, son útiles para el control de la caspa, y, además, tienen propiedades anti inflamatorias (5).

Se debe preparar una infusión con las hojas de árbol de neem, que estará lista cuando estas cambien de color. Una vez preparada la infusión, dejamos enfriar y la utilizamos luego del lavado habitual de nuestro cabello para enjuagarlo. Utilicemos diariamente hasta que la caspa haya desaparecido.

4. Aloe vera

Una planta con propiedades antibacterianas y antifúngicas, que además, ayuda a reducir la inflamación de la piel y controlar la caída del cabello, puede servirnos para combatir la caspa.

Actualmente las propiedades beneficiosas del aloe vera han sido reconocidas en la industria cosmética, por lo que hoy se pueden encontrar diversos champús con este natural ingrediente, sin embargo, si cuentas con la planta puedes aplicar la pulpa de la misma sobre el cuero cabelludo antes de acostarte, dejar actuar durante la noche y lavar por la mañana, repetir diariamente hasta que la caspa haya desaparecido.

5. Consuelda

Una planta que hoy se emplea como ingrediente de algunos champuses, también posee propiedades útiles contra la caspa.

Se puede agregar a un champú suave, unas gotas de tintura de consuelda, a fin de combatir la caspa y emplear dicho champú para lavar tu cabello.

6. Albahaca

Esta planta suele formar parte de diversas recetas en nuestra cocina, pero además de sus usos culinarios, puede ser un ingrediente adecuado para cuidar de nuestra salud y belleza natural. Con el uso de la albahaca podemos combatir la seborrea o el cabello grasoso y la caspa.

Hay varias maneras en las que podemos aprovechar esta planta, una de ellas es preparando una infusión de albahaca, dejarla enfriar y utilizarla para enjuagar nuestro cabello luego del baño.

Otra forma en la que podemos aprovechar la albahaca es preparando una mezcla con agua y hojas de albahaca machadas que vamos a esparcir por el cuero cabelludo con ayuda de la yema de nuestros dedos, dejamos actuar por 30 minutos y lavamos.

Precaución con las reacciones alérgicas a productos contra la caspa

Las plantas en su uso externo son, en la mayoría de los casos, inocuas. Sin embargo, en algunas personas sensibles a los compuestos de dichas plantas pueden tener reacciones alérgicas o desencadenar irritación, si notas que los síntomas de caspa empeoran, o aparecen signos de irritación en el cuero cabelludo, suspende el uso de dicha planta.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para [...]
  • Beneficios del Marrubio:  propiedades y usos medicinales en medicina natural Beneficios del Marrubio: propiedades y usos medicinales en medicina natural Al marrubio (Marrum Vulgare L.), se le conoce también como hierba del sapo, Toronjil de [...]
  • Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Para endulzar las comidas, aguas y postres los endulzantes naturales sustitutos del azúcar, como la [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Infusiones » Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos El Espino Amarillo o Hippophae rhamnoides es un arbusto resistente, de ramas espinosas, bayas o [...]
  • Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más La mentha piperita también conocida como menta piperita, es una planta que se utiliza comúnmente [...]
  • Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales La valeriana, Valeriana officinalis, es una planta muy importante en la medicina tradicional. El hombre [...]
  • Quistes en los Senos:  Linaza y Llantén Quistes en los Senos: Linaza y Llantén Los cataplasmas de linaza son de uso muy antiguo, desinflaman los tejidos y son un [...]
  • Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Aunque subestimamos el sueño, los beneficios de un buen dormir han sido comprobados, por lo [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento