• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc.

  • Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc.
  • Mitos y Realidades de los beneficios la Soya para la salud

Publicado: 22/04/2015 - Actualizado: 08/10/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc.

Si bien las plantas son naturales y en muchos de los casos constituyen remedios naturales para alguna enfermedad, debemos saber que algunas de ellas pueden ser tóxicas generando desde síntomas leves a síntomas graves.

El conocimiento sobre plantas tóxicas puede ser muy útil, sobre todo si gustamos de actividades como la jardinería o recurrimos a remedios naturales basados en el uso de plantas.

Contenidos

  • Plantas tóxicas: intoxicación por ingestión o por contacto
  • Recomendaciones para evitar una intoxicación con plantas venenosas
  • 7 Tipos de Plantas tóxicas en los jardines
  • Glicinas (Wisteria spp)
  • Trompeta de Ángel (Brugmansia arbórea)
  • Aro, Alcatraz, Jaro (Arum maculatum)
  • Neguilla (Agrostemma githag)
  • Belladona (Atropa belladona)
  • Tomate
  • Espárragos (Asparagus officinalis y otras especies del género)
  • Precaución con las plantas tóxicas

Plantas tóxicas: intoxicación por ingestión o por contacto

Las intoxicaciones con plantas o las reacciones alérgicas a las plantas tóxicas no suelen ser graves  y, por lo general, afectan a la piel por el contacto generando una especie de urticaria o alergia.

Intoxicación por ingestión: Algunas plantas pueden causar molestias digestivas y malestar si se ingieren, si bien no siempre es grave, puede haber plantas que sí generen envenenamiento grave, los niños son los más susceptibles a ingerir plantas de forma accidental.

Intoxicación por contacto: La exposición por contacto de plantas tóxicas pueden generar irritación de la piel y erupciones, algunas plantas también pueden quemar la piel o provocar sensibilidad al sol.

Recomendaciones para evitar una intoxicación con plantas venenosas

Si no tienes el conocimiento de la planta y no se trata de una fruta o planta que sepas que es comestible, procura evitar consumirla.

  • Educa a los niños para que eviten jugar con las plantas
  • Cuando hagas actividades de jardinería, procura utilizar guantes, pantalón y manga larga o cremas barrera -como lociones con bentoquatum, que pueden ofrecer cierta protección- (1).
  • Desecha las hojas y plantas que podes del jardín, no las dejes al alcance de niños o mascotas.
  • Si sospechas de que uno de tus hijos o mascota ha ingerido una planta potencialmente tóxica, toma una muestra y acude al especialista con el paciente.

Si se va a emplear una planta como remedio natural, debemos consultar con un experto para que evalúe nuestro caso y nos recomiende la dosis indicada.

7 Tipos de Plantas tóxicas en los jardines

La mayoría de las plantas ornamentales no están destinadas a ingerirse, ya que a menudo resultan tóxicas, se pueden tener en casa, pero siempre respetando su naturaleza.

Glicinas (Wisteria spp)

Es una planta ornamental que florece en primavera con preciosos racimos violetas de flores. Es una planta trepadora y se encuentra en muchos jardines con fines decorativos.

  • Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina

La toxicidad de la glicina se encuentra en sus semillas, que aparecen en sus racimos florales. Contienen wisterina, un glúcido tóxico que provoca síntomas como malestar estomacal, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, confusión, etc. (2).

Trompeta de Ángel (Brugmansia arbórea)

Se trata de una planta muy tóxica, contiene alcaloides como la escopolamina y atropina, que pueden llegar a ser fatales si se consumen.

Es un arbusto con flores blancas y pendulares que se encuentra distribuido mundialmente. Se utiliza mucho como planta ornamental en jardines y en las urbes puede ser un problema para aquellos que paseen a sus mascotas por parques y jardines que tengan esta planta, ya que suponen un riesgo de intoxicación para los perros y otros animales de compañía (3).

Aro, Alcatraz, Jaro (Arum maculatum)

Todas las partes de esta planta tienen la capacidad de producir toxicidad (4), por lo que se debe evitar tocar o ingerir.

  • Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa

El consumo de las bayas rojas puede causar irritación del aparato digestivo, y de vías respiratorias, por lo que no debe consumirse y, si se indica como remedio natural, es necesario que sea en dosis rigurosas.

Neguilla (Agrostemma githag)

La planta es tóxica enteramente, contiene saponina, gitagina y ácido agrostémico,  a pesar de su toxicidad se suele utilizar tradicionalmente para combatir los parásitos y hasta el cáncer, sin embargo, puede ser peligroso ingerirla y en grandes dosis, puede ser fatal, a menudo los síntomas de intoxicación por esta planta se manifiestan como una gastroenteritis.

Belladona (Atropa belladona)

Es considerada una de las plantas más tóxicas ya que contiene atropina, y otros alcaloides con propiedades alucinógenas y otras afecciones para la salud.

La intoxicación por belladona produce síntomas como sarpullido, dolor de cabeza, taquicardia, delirios, alucinaciones, boca y garganta seca, así como estreñimiento (5). Se dice que consumir una sola hoja de la planta puede ser fatal para un adulto.

La belladona también puede irritar la piel al contacto, las bayas son igualmente tóxicas y muchas especies animales también pueden sufrir sus efectos tóxicos. Se ha utilizado en pequeñas dosis para tratar ciertos malestares como el dolor de cabeza, pero se aconseja sólo utilizarla bajo la supervisión de un experto.

Tomate

Aunque no es una planta ornamental, es una planta comestible muy común y el tomate  no suele ser toxico, sin embargo las hojas del tomate contiene solanina, una sustancia que puede causar malestar digestivo, y aunque no causa síntomas graves cuando se ingiere en pequeñas cantidades puede ser peligrosa si se ingiere en grandes dosis y con frecuencia puede ser grave, no se recomienda tomar en forma de té.

Espárragos (Asparagus officinalis y otras especies del género)

Los espárragos se pueden consumir como verdura, y su aporte nutricional es bueno, sin embargo, debemos saber que las bayas de los espárragos cuando han madurado contienen sustancias tóxicas, que al ingerirse pueden provocar vómitos y síntomas digestivos.

Precaución con las plantas tóxicas

Si bien estos son algunos ejemplos de plantas tóxicas, aún debemos ser cuidadosos con las plantas que utilizamos como remedios, ya que, la dosificación debe ser controlada o pueden presentarse efectos tóxicos o efectos secundarios.

Es importante conocer los riesgos de las plantas que consumimos, incluso cuando su consumo es seguro si se emplean para tratamiento de algún padecimiento se debe consultar sus contraindicaciones, ya que dependiendo del padecimiento puede tratarse de un consumo prolongado.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 3,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Genciana: usos medicinales y remedios para hígado, tiroides, intestino... Genciana: usos medicinales y remedios para hígado, tiroides, intestino... La genciana (nombre científico Gentiana Lutea) es una planta perenne, tiene una raíz muy gruesa y [...]
  • Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo El asma es una enfermedad cónica que afecta a las vías respiratorias. Se caracteriza por [...]
  • Uña de Gato y su poder para fortalecer el Sistema Inmunológico Uña de Gato y su poder para fortalecer el Sistema Inmunológico La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una maravillosa planta medicinal originaria de la selva peruana [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc.

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal Les comento que sanado las úlceras del pie diabético de mi padre con plata coloidal. [...]
  • 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis La gastritis es una inflamación de la mucosa del intestino, mientras que la colitis es [...]
  • Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Las acelgas tienen propiedades nutritivas y medicinales destacadas, las cuales se conocen desde hace ya tiempo. [...]
  • ¿ Afonía ?  Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips ¿ Afonía ? Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips La salvia posee propiedades astringentes muy poderosas, que pueden eliminar la afonía rápidamente. Basta con [...]
  • Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales Todos conocemos a la lechuga, esos vegetales de hojas verdes que van excelente con ensaladas, [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento