Si bien las plantas son naturales y en muchos de los casos constituyen remedios naturales para alguna enfermedad, debemos saber que algunas de ellas pueden ser tóxicas generando desde síntomas leves a síntomas graves.
El conocimiento sobre plantas tóxicas puede ser muy útil, sobre todo si gustamos de actividades como la jardinería o recurrimos a remedios naturales basados en el uso de plantas.
Contenidos
Intoxicación por plantas tóxicas
Las intoxicaciones con plantas o las reacciones a las plantas tóxicas no suelen ser graves y por lo general afectan a la piel por el contacto generando una especie de urticaria o alergia.
Intoxicación por ingestión: Algunas plantas pueden causar molestias digestivas y malestar si se ingieren, si bien no siempre es grave, puede haber plantas que sí generen envenenamiento grave, los niños son los más susceptibles a ingerir plantas de forma accidental.
Intoxicación por contacto: La exposición por contacto de plantas tóxicas pueden generar irritación de la piel y erupciones, algunas plantas también pueden quemar la piel o provocar sensibilidad al sol.
Recomendaciones
Si no tienes el conocimiento de la planta y no se trata de una fruta o planta que sepas que es comestible, procura evitar consumirla.
- Educa a los niños para que eviten jugar con las plantas
- Cuando hagas actividades de jardinería, procura utilizar guantes
- Desecha las hojas y plantas que podes del jardín, no las dejes al alcance de niños o mascotas.
- Si sospechas de que uno de tus hijos o mascota ha ingerido una planta potencialmente tóxica, toma una muestra y acude al especialista con el paciente.
Si se va a emplear una planta como remedio natural, debemos consultar con un experto para que evalúe nuestro caso y nos recomiende la dosis indicada.
Plantas tóxicas en nuestro jardín
La mayoría de las plantas ornamentales no están destinadas a ingerirse, ya que a menudo resultan tóxicas, se pueden tener en casa, pero siempre respetando su naturaleza.
Glicinas (Wisteria): Es una planta ornamental que florece en primavera con racimos violetas de flores, es trepadora y se encuentra en muchos jardines con fines decorativos, contienen wisterina, un glúcido tóxico que provoca síntomas como malestar estomacal, nauseas, vómitos, diarrea y otros.
Trompeta de Ángel ( Brugmansia arbórea): Se trata de una planta sumamente tóxica, contiene alcaloides como la escopolamina y atropina, que pueden llegar a ser fatales si se consumen.
Aro, Alcatraz, Jaro (Arum maculatum): Cualquier parte de esta planta tiene la capacidad de producir reacciones alérgicas, se debe evitar toca o ingerir. El consumo de las bayas rojas puede causar irritación del aparato digestivo, y de vías respiratorias, no debe consumirse y si se indica como remedio natural, es necesario que sea en dosis rigurosas.
Neguilla (Agrostemma githag): La planta es tóxica enteramente, contiene saponina, gitagina y ácido agrostémico, a pesar de su toxicidad se suele utilizar tradicionalmente para combatir los parásitos y hasta el cáncer, sin embargo, puede ser peligroso ingerirla y en grandes dosis, puede ser fatal, a menudo los síntomas de intoxicación por esta planta se manifiestan como una gastroenteritis.
Belladona (Atropa belladona): Es considerada una de las plantas más tóxicas, contiene atropina, y otros alcaloides con propiedades alucinógenas. La intoxicación por belladona produce síntomas como sarpullido, dolor de cabeza, taquicardia, delirios, alucinaciones, boca y garganta seca, así como estreñimiento, se dice que consumir una sola hoja de la planta puede ser fatal para un adulto. La belladona también puede irritar la piel al contacto, las bayas son igualmente tóxicas y muchas especies animales también pueden sufrir sus efectos tóxicos. Se ha utilizado en pequeñas dosis para tratar ciertos malestares como el dolor de cabeza, pero se aconseja sólo utilizarla bajo la supervisión de un experto.
Tomate: Aunque no es una planta ornamental, es una planta comestible muy común y el tomate no suele ser toxico, sin embargo las hojas del tomate contiene solanina, una sustancia que puede causar malestar digestivo, y aunque no causa síntomas graves cuando se ingiere en pequeñas cantidades puede ser peligrosa si se ingiere en grandes dosis y con frecuencia puede ser grave, no se recomienda tomar en forma de té.
Espárragos (Asparagus officinalis y otras especies del género): Los espárragos se pueden consumir como verdura, y su aporte nutricional es bueno, sin embargo, debemos saber que las bayas de los espárragos cuando han madurado contienen sustancias tóxicas, que al ingerirse pueden provocar vómitos y síntomas digestivos.
Precaución con las plantas tóxicas
Si bien estos son algunos ejemplos de plantas tóxicas, aún debemos ser cuidadosos con las plantas que utilizamos como remedios, ya que, la dosificación debe ser controlada o pueden presentarse efectos tóxicos o efectos secundarios.
Es importante conocer los riesgos de las plantas que consumimos, incluso cuando su consumo es seguro si se emplean para tratamiento de algún padecimiento se debe consultar sus contraindicaciones, ya que dependiendo del padecimiento puede tratarse de un consumo prolongado.
Qué propiedades tiene el DESMODIUM y para qué sirve
Muy oportuna esta información para poder identificar las malas hierbas en casa, por ejemplo yo cuento con un pequeño jardín y me gusta deshierbas y me encontré con una planta que la cogí sin precaución y se me enrojeció la mano, la verdad nunca me había ocurrido ahora utilizo guantes para evitar estos problemas, así como evitar que los niños jueguen en estos lugares con seguridad de no tomarse con malas hierbas que puedan afectar su delicada piel.
Hola Sally, ha habido casos graves de envenenamiento, por lo que se sugiere siempre al hacer las labores de jardineria, utilizar guantes y a vecs mascarilla y hasta lentes, todo depende de nuestras actividades, nunca está de más, pues es nuestra seguridad y salud, que bueno que en tu caso no ha pasado a mayores, saludos!
Este artículo es muy interesante. Muchas veces desconocemos que tenemos plantas venenosas o tóxicas en el jardín, y muchas de ellas tienen hojas y frutos muy atractivos que pueden ser ingeridos por los niños. Es necesario informarnos. También hay otras plantas de interior que pueden causar alergias.
Hola Birgit, yo me he sorprendido de las especies venenosas de plantas que hay en mi jardín, la verdad es que no lo esperaba, sin embargo, desde una experiencia personal un tanto desagradable, aprendí que las labores en el jardín siempre deben realizarse con guantes y a veces con cubre bocas y gafas protectoras, un familiar mio, sufrió de quemaduras químicas por cortar un árbol en su jardín que dejó caer savia en sus ojos, por eso hay que tener precaución, y sobretodo, no consumir si no conocemos la planta saludos!
Muy interesante todo esto, muchas veces no sabemos que las hojas o bayas de alimentos que comunmente consumimos pueden hacernos algun daño. ;Muchas gracias por compartir
Hola Luciana, algunas de estas plantas son tóxicas en cierto estado o al no madurar, pueden ser tóxicas, por lo que si cultivamos estas plantas en casa, también debemos estar al tanto de estos datos, saludos!
Cierto, antes de consumir debemos saber sus efectos colaterales y así nos aseguramos si estamos utilizando las hierbas medicinales adecuadas. Si tenemos un jardín a la hora de deshierbar tener en cuenta que no todas estas hierbas son inofensivas, el sólo contacto con ellas nos puede dañar la piel, o la de nuestras mascotas por lo que es conveniente utilizar guantes de jardinería. D esta forma evitamos el contacto con la tierra donde podemos contraer hongos, Evitar en lo posible que los niños jueguen con las hierbas ya que puede ser contraproducente para ellos.
Hola Sally, los guantes de jardinería, deben ser obligatorios, y algunas personas incluso recomiendan lentes protectores, sobre todo si se va a cortar un árbol de ramas altas, conozco casos en los que los ojos han sufrido lesiones por entrar en contacto con algunas plantas, saludos!
Hola soy Lisa.
Muy apreciados. No he visto un programa tan informativo y variado como este. A los que tomais parte de tal, sabed que os estoy muy agradecida y me gusta mucho, tantos temas y como los presentais. Tambian a los que escriben sus espeeriencias. Como a mi me gusta aprender y ser responsable de mi salud ,saco mucho probecho. Tambien de lo que nos puede danar .Oproductos que no conzco y ya sí. O los que se usan para los pajaros o animales;como el mijo, alpiste, o parecido.Aún no me puedo imaginar su uso. Tan pequenos y la cascara tan dura. O se venden pelados?La chia aún no he visto. Bueno, “Como el saber no ocupa lugar ” Ya me ire enterando.Saludos y gacias Lisa
Hola Lisa, el alpiste para consumo humano sí viene sin la cascarilla, y se puede consumir, moliéndolo, pero ciertamente la semilla natural, sería difícil, la chía puede ser un poco crocante, pero se ablanca con líquidos, y además no es tan dura, a mi me encanta el gusto de la chía, ojalá puedas encontrarla, saludos!
Excelente artículo Mire querida!
Como todos los que tú y el resto de tus compañero nos envían, te mandamos un abrazo desde Uruguay.
Recibe muchas bendiciones para ti y todos tus seres queridos, que la vida les de lo más lindo de ella:SALUD AMOR PAZ LUZ Y MUCHAS FELICIDAD!
Un fuerte abrazo fraternal querida hermana!
Gershom.
Gracias a tí por seguirnos!! Me alegra que los artículos e información que compartimos en el sitio te sea de interés y útil, considero que es importante conocer los riesgos además de los beneficicos que nos pueden dar las plantas, saludos!