• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Vejiga hiperactiva: 5 Remedios naturales con plantas

  • Infusiones y té: diferencias, propiedades y cómo prepararlos
  • Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios

Publicado: 24/09/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

El problema de la vejiga hiperactiva consiste en orinar frecuentemente alrededor de 8 veces al día y hasta dos veces por la noche. También se caracteriza por la necesidad de orinar repentinamente, puede también acompañarse de pérdidas de orina.

cómo curar la vejiga hiperactiva

Se dice que a pesar de que el problema de la vejiga hiperactiva no es propio del envejecimiento, las probabilidades de padecer de una vejiga hiperactiva aumentan con la edad (1). En los hombres una de las causas comunes es una próstata agrandada y debe tratarse.

Contenidos

  • Diagnóstico de la vejiga hiperactiva
  • ¿Cómo puede afectar el problema de vejiga hiperactiva a la vida diaria?
  • Tratamiento convencional
  • Plantas medicinales para tratar una vejiga hiperactiva
  • 1. Gosha-jinki-gan
  • 2. Pelos de elote o barba del maíz
  • 3. Cola de caballo
  • 4. Ganoderma lucidum
  • 5. Palma enana americana

Diagnóstico de la vejiga hiperactiva

Para diagnosticar una vejiga hiperactiva, se requiere de una evaluación del médico. Es posible que sean requeridos exámenes de orina y pruebas sanguíneas, así como un reporte del número de micciones durante el día y la noche.

¿Cómo puede afectar el problema de vejiga hiperactiva a la vida diaria?

Una vejiga hiperactiva puede afectar nuestra vida social y laboral ya que la necesidad de ir al baño puede interferir con nuestras actividades o interrumpirlas. Las personas que lo padecen suelen avergonzarse de la situación e incluso puede llegar a afectar nuestra autoestima.

Por otro lado, la necesidad de ir al baño con urgencia durante la noche puede también alterar nuestro descanso, reflejándose así en otras áreas de nuestra vida.

Tratamiento convencional

El tratamiento habitual generalmente consiste en ejercicios para controlar esta condición y entrenamiento de la vejiga, así como medicamentos, pero algunas plantas tienen propiedades medicinales para tratar a una vejiga interactiva.

Recuperar el control con entrenamiento de la vejiga se puede conseguir en la mayoría de los casos. Para ello es importante analizar detalladamente cuando ocurren las pérdidas de orina, o cuando experimentamos la urgencia por ir al baño. Una vez que hayamos identificado un patrón hay que tratar de evacuar la vejiga antes de que ocurra.

Los ejercicios de Kegel se recomiendan comúnmente para el problema de «vejiga hiperactiva». Los Ejercicios de Kegel consisten en trabajar y fortalecer los músculos que controlan la micción (2) (3).

  • Jugo de Granada para el colesterol, perder peso, contra el cáncer, y más beneficios
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Jugo de Granada para el colesterol, perder peso, contra el cáncer, y más beneficios

Esto lo podemos conseguir, comprimiendo dichos músculos por una duración de 3 o 5 segundos y después relajar, poco a poco debemos ir aumentando la duración de dichas contracciones hasta 10 segundos. Es recomendable consultar a nuestro médico para saber cómo es aconsejable poner en práctica estos ejercicios.

Además, el tratamiento puede incluir medicamentos que ayuden a controlar las fugas y, si estos no tienen éxito, existen otras opciones como la terapia con botox y por último la cirugía. Desafortunadamente muchos medicamentos utilizados para tratar una vejiga hiperactiva pueden estar acompañados de algunos efectos secundarios, como sueño, sequedad en la boca, estreñimiento e incluso visión borrosa, aunque no todos los pacientes los presentan.

Plantas medicinales para tratar una vejiga hiperactiva

Existen varios remedios y hierbas que se han empleado tradicionalmente para tratar esta condición. Algunos de los más empleados, son los siguientes:

1. Gosha-jinki-gan

Un estudio realizado en Okinawa, Japón, demostró que esta planta utilizada comúnmente en la medicina tradicional china puede reducir las contracciones de la vejiga, mejorando así la frecuencia de la micción urinaria y brindando una mejor calidad de vida a las personas que tiene una vejiga hiperactiva. Se cree que la planta ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso, teniendo como resultado estos beneficios.

  • Beneficios de la Canela y Remedios Caseros con Canela
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Beneficios de la Canela y Remedios Caseros con Canela

2. Pelos de elote o barba del maíz

Estos hilos de color marrón a dorado que forman parte de la mazorca, son un popular remedio para las infecciones urinarias y tiene un efecto calmante sobre el tracto urinario (4).  Las barbas o pelos del maíz suelen hervirse y beber el agua para disfrutar de sus beneficios.

3. Cola de caballo

Es una planta parecida al helecho,  y debe su nombre a que su apariencia es similar a una cola de caballo. Se trata de una planta con propiedades diuréticas, antiinflamatorias y además, es antioxidante.  Se suele emplear para tratar infecciones urinarias y también cálculos renales, así como la incontinencia. No obstante, no hay suficiente evidencia científica que avale su eficacia.

4. Ganoderma lucidum

También conocido como Reishi, es un hongo al que se la han atribuido múltiples propiedades medicinales. Su extracto es empleado para tratar hepatitis, hipertensión, disminuir los niveles de colesterol en sangre, e incluso varios cánceres. Puede ser beneficioso para los hombres que tienen una vejiga hiperactiva, ya que en un estudio realizado en ratones se apreció que puede inhibir el crecimiento de la próstata inducido por la testosterona. Será útil si la vejiga hiperactiva se debe al crecimiento anormal de la próstata.

5. Palma enana americana

Según estudios, esta planta puede ser útil para hombres con crecimiento de próstata gracias a sus propiedades antiinflamatorias o posiblemente al efecto que ejerce sobre la testosterona, no obstante se requiere de más investigación para saber el mecanismo por el que esta planta ejerce estos beneficios.

En general, las opciones naturales para tratar una vejiga hiperactiva están enfocadas a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, por lo que algunos médicos naturistas recomiendan la bromelina y la quercetina gracias a sus propiedades antiinflamatorias naturales,  así como alimentos ricos en antioxidantes como la vitamina C y E (5).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(6 votos, media: 4,17 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El hígado graso. Remedios naturales para el hígado El hígado graso. Remedios naturales para el hígado El hígado es la glándula de mayor tamaño en nuestro organismo, en la cual tienen lugar [...]
  • Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Las arañitas vasculares y las várices aparecen debido a problemas circulatorios, afectando sobre todo a mujeres. [...]
  • Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales Las alergias son básicamente la respuesta inmunitaria del organismo ante un agente cotidiano y comúnmente [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Vejiga hiperactiva: 5 Remedios naturales con plantas

Todo sobre Herbolaria y Medicina Natural

  • Cómo preparar Aceite de Coco casero Cómo preparar Aceite de Coco casero Vamos a explicar cómo preparar aceite de coco casero. Cuando el coco está verde, la [...]
  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]
  • Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, los síntomas pueden ser [...]
  • Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo La planta de Cola de Caballo regenera los tejidos. El Equisetum arvense, de la familia [...]
  • Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Es este artículo investigamos las propiedades medicinales del Cedrón, también conocido como Hierba Luisa y [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento