• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas para la Diabetes: Canela, Cúrcuma, Nopal y más

  • Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos
  • Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales

Publicado: 19/07/2018 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Este artículo lo vamos a dedicar a varias plantas para la diabetes, es decir, a varias plantas medicinales que ayudan a controlar la Diabetes. La Diabetes mellitus es el nombre de una enfermedad crónica degenerativa en el que nuestro organismo no puede regular con normalidad los niveles de glucosa en sangre, dando como resultado diversos síntomas y complicaciones sino se le controla.Plantas para Diabetes

Contenidos

  • Tipos de Diabetes
  • Las mejores plantas para la diabetes
  • Canela
  • Alhova
  • Cúrcuma
  • Aloe vera
  • Nopal
  • Melón Amargo
  • Jengibre
  • Consideraciones

Tipos de Diabetes

Se conocen la diabetes mellitus tipo 1, que es la diabetes juvenil, es decir, que se presenta durante la infancia o juventud, y quien la padece es insulinodependiente, debido a la incapacidad del cuerpo de producir la insulina.

La diabetes mellitus tipo 2, la más común, pues, se estima que son más del 90% de los casos (1). Es la que más afecta durante la etapa adulta principalmente, aunque puede afectar también a jóvenes, se caracteriza por presentarse resistencia a la insulina y/o disminución en su producción.

Para cualquier tipo de diabetes, una dieta será necesaria, suponiendo un mejor control de los niveles de glucosa en sangre.

En el caso del tratamiento, de la diabetes tipo 2, la dieta restringe el consumo de azúcares y carbohidratos principalmente, también pueden recetarse fármacos, pero, en este caso, nos centraremos en las plantas y productos vegetales que pueden sernos útiles como complemento.

Las mejores plantas para la diabetes

Tradicionalmente, algunas plantas se han utilizado por sus propiedades hipoglucemiantes, es decir, que ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre, algunas incluso, han sido estudiadas demostrando sus cualidades, pese a que aún, hace falta más investigación al respecto.

Canela

La canela es una especia que se obtiene de un árbol, conocido como canelo (Cinnamomum zeylanicum), específicamente de su corteza. Usualmente, la canela se emplea en preparaciones culinarias como postres, o bien, para dar un sabor cálido a distintas bebidas, ya que es de un gusto un tanto picante, sin embargo, también puede consumirse en forma de infusión.

Se trata de una especia con muchos beneficios para nuestra salud, pero en el caso de la diabetes, puede ayudar a reducir la cantidad de insulina que se requiere para el metabolismo de la glucosa, reflejándose en un control de los niveles de glucosa sanguínea (2).

  • Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural

Es posible consumirla añadiéndola a nuestra dieta, como por ejemplo a nuestra fruta, licuado o yogurt, o bien, preparar una infusión. Se recomienda emplear las varitas de canela, ya que muchas veces la canela en polvo puede resultar adulterada.

Alhova

Se le conoce también como fenogreco (Trigonella foenum-graecum), y se ha empleado en el medio oriente como especia desde la antigüedad. Suele utilizarse en diversos remedios naturales, incluyendo la diabetes.

La alhova puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, y promover el adelgazamiento ya que ayuda a reducir la absorción de los carbohidratos, así como mejorar la acción periférica de la insulina (3).

Cúrcuma

Otra de las especias en esta lista, la cúrcuma (Curcuma longa) es el ingrediente responsable de brindarle su color característico al curry, empleado ampliamente en el Medio Oriente, se trata de una planta de la misma familia del jengibre.

  • Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas

La cúrcuma resulta muy apreciada en gastronomía, pero también en el campo de la fitoterapia, puesto que, ayuda a retrasar el envejecimiento de las células gracias a sus antioxidantes, y además, tiene propiedades anti-inflamatorias naturales.

Para la diabetes, la cúrcuma puede ser útil para reducir los niveles de glucosa en sangre, de hecho, en un estudio, se demostró que el consumo de curcumina, sustancia activa de la cúrcuma, puede ayudar a prevenir el desarrollo de diabetes cuando se ha detectado una resistencia a la insulina (4).

Aloe vera

La también conocida sábila, es una planta popular para tratar problemas de la piel, gracias a sus propiedades, sin embargo, es posible emplearla para casos de diabetes.

Se considera que el consumo del jugo de aloe vera puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, sin embargo, es recomendable consumir esta planta sólo cuando sea libre de aloína, una sustancia de aloe vera que puede causar efectos secundarios no deseados, como la diarrea y que no debe consumirse con regularidad.

Nopal

Se trata de una planta perteneciente a la familia de las cactáceas, cuyo nombre científico es opuntia. El nopal, forma parte de la gastronomía mexicana, siendo empleado en diversos platillos que van desde salsas, caldos, hasta jugos.

Mucho se ha hablado de sus beneficios para la salud, y en cuanto a diabetes, el nopal puede ser un buen aliado. Rico en fibra, el nopal puede ayudar a limitar la absorción de carbohidratos de nuestro organismo, ayudándonos a reducir los niveles de glucosa en sangre.

Melón Amargo

El melón amargo (Momordica charantia) ha ganado popularidad recientemente, pues, según estudios puede ayudar en el control de diabetes gracias a su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre y reducir el apetito.
Se trata de una planta como pequeñas calabazas que son ricas en sustancias antioxidantes.

El melón amargo, suele consumirse en forma de té a manera de remedio natural, pero se aconseja hacerlo con precaución ya que su consumo puede estar acompañado de efectos secundarios indeseados.

Jengibre

El jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la que se utiliza los rizomas, y desde hace miles de años las propiedades medicinales del jengibre han sido muy apreciadas por la medicina tradicional en Asia.Jengibre para diabetes

Esta raíz, puede aprovecharse para la buena digestión, contra el resfriado, e inclusive para promover el adelgazamiento.

En esta ocasión, llama la atención que el jengibre puede ser utilizado para la diabetes, puesto que, según un estudio realizado en 2018, se sugirió que este rizoma puede ser beneficioso para disminuir los niveles de glucosa en sangre al mejorar la captación de la glucosa por las células (5).

Consideraciones

Existen muchas plantas y productos del reino vegetal que podemos emplear en el control y cuidado de nuestra diabetes, sin embargo, debemos considerar en todo momento las contraindicaciones de cualquiera de los complementos antes mencionados, ya que, su uso puede llegar a estar desaconsejado según sea el cuadro clínico.

Las plantas medicinales pueden ser grandes aliadas para nuestra salud pero es muy importante emplearlas en las dosis adecuadas.

Por otro lado, también se debe tener en cuenta el actual tratamiento farmacológico, ya que, inclusive las plantas pueden interactuar con algunos de estos medicamentos de forma negativa, por lo que, siempre será conveniente consultarlo con un profesional o bien nuestro médico.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda, palo de cabinda o maca (Lepidium meyenii /Lepidium peruvianum) es una planta [...]
  • Los beneficios del Té Rooibos: rejuvenece, adelgazante, alergias y más Los beneficios del Té Rooibos: rejuvenece, adelgazante, alergias y más El Té rooibos proviene de una planta originaria de Sudáfrica, su nombre científico es Aspalathus [...]
  • Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Es muy común utilizar las cebollas en nuestra cocina, muchas culturas del mundo la aprecian [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Plantas para la Diabetes: Canela, Cúrcuma, Nopal y más

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Silícea Homeopática para los Huesos, Asma, Tos, Migrañas o Infecciones Silícea Homeopática para los Huesos, Asma, Tos, Migrañas o Infecciones Se conoce como Silícea Homeopática a un mineral derivado del cuarzo el cual es uno [...]
  • Plantas medicinales digestivas, para combatir nervios estomacales y más Plantas medicinales digestivas, para combatir nervios estomacales y más Existe una variedad de plantas medicinales digestivas, que ayudan a nuestra salud estomacal. La correcta [...]
  • Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas... Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas... Cuando cuidamos nuestro jardín, nos vemos expuestos a picaduras de insectos y si no son [...]
  • Usos del romero: Energizante, Tonificante, Antinflamatorio, etc. Usos del romero: Energizante, Tonificante, Antinflamatorio, etc. Los beneficios y propiedades del romero son muy conocidos en medicina natural. Desde la antigüedad [...]
  • Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc. Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc. El Ajo de oso (nombre científico Allium ursinum), también conocido como ajo silvestre o Wild [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento