• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cistitis: Infusiones y Remedios Naturales con Plantas para la cistitis

  • Los beneficios del Té Rooibos: rejuvenece, adelgazante, alergias y más
  • Echinácea o Equinácea para infecciones, cicatrizar heridas y más: Usos medicinales

Publicado: 22/06/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

La vejiga es un órgano que se encarga de recolectar la orina que producen los riñones a través de los uréteres, y posteriormente, esta orina se elimina por uretra. La inflamación de la vejiga se conoce como cistitis.

Frecuentemente se asocia a infecciones de la vejiga, aunque en algunas ocasiones las causas de la cistitis pueden ser otras y por ello siempre es recomendable acudir a nuestro médico para el diagnóstico apropiado.
Remedios Naturales con Plantas para la cistitis

Contenidos

  • Síntomas de Cistitis
  • Alimentos adecuados y dieta para la cistitis
  • Plantas y Remedios Naturales para la cistitis
  • Arándanos
  • Perejil
  • Barbas de elote
  • Uva Ursi

Síntomas de Cistitis

Los síntomas de una vejiga inflamada o que cursa por una infección, son los siguientes:

  • Ardor o dolor al orinar
  • Orina con mal olor u opaca
  • Micciones frecuentes y poca orina
  • Necesidad de orinar incluso con una poca cantidad de orina
  • Además, si existe una infección puede haber fiebres leves y sangre en orina, aunque muchas veces a nuestro ojo pasa desapercibido.

La cistitis puede afectar más comúnmente a mujeres, sobretodo durante su vida sexual activa (1). Si no se trata a tiempo o debidamente la infección puede trasladarse a los riñones. Cabe mencionar, que los hombres también pueden padecer cistitis, en cuyos casos la causa más común es la obstrucción de uretra por presencia de cálculos renales.

Alimentos adecuados y dieta para la cistitis

Una forma de ayudar a aliviar la inflamación reducir el ardor es evitando alimentos que agreguen acidez a la orina, como los alimentos picantes. Es recomendable evitar las bebidas del café, té, las bebidas alcohólicas y refrescos (3).

Algunas bebidas recomendadas además del agua natural, es el zumo de manzana natural sin azúcar añadido y agua de manantial. También puedes preparar una limonada natural sin endulzar o tratando de endulzar muy poco, el limón es un excelente desintoxicante y puede ser útil en casos de cistitis.

Incluye alimentos vegetales en abundancia en tu dieta, especialmente crudos, como las frutas y verduras que pueden ingerirse de esta forma. Prefiere los cereales integrales de forma que evites cereales y harinas refinadas, como el pan blanco, el arroz blanco, etc., ya que tienen menos aporte de nutrimentos y fibra dietética.

Además, se sugiere preferir las leches de origen vegetal, tales como la leche de soja, almendras o ajonjolí en lugar de la leche de vaca.

  • Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones

De deben evitar alimentos procesados como embutidos, salsas condimentadas e incluso se recomienda evitar el consumo de edulcorantes artificiales.

Plantas y Remedios Naturales para la cistitis

El tratamiento convencional de cistitis puede incluir el uso de antibióticos y desinflamatorios, sin embargo, también hay algunas opciones naturales que nos permiten aliviar síntomas, favorecer el tratamiento y prevenir la cistitis.

Arándanos

Constituye uno de los remedios naturales más comunes para la cistitis. Se ha demostrado que compuestos en los arándanos rojos pueden prevenir la fijación de bacterias en las paredes de las vías urinarias, previniendo así las posibles infecciones y combatiendo la proliferación de bacterias perjudiciales para el tracto urinario (3).

Se recomienda beber su jugo, aunque debemos tener en mente que los jugos comerciales contienen mucha azúcar y a veces su proporción de arándanos rojos es muy inferior, por lo cual es mejor, adquirir arándanos rojos en polvo o bien los desecados, que regularmente son más fáciles de conseguir, los cuales podemos dejar en remojo en agua mineral con un poco de jugo de manzana y consumir al día siguiente.Realizar diariamente por al menos 15 días, aunque el arándano, se puede consumir con regularidad en nuestra dieta.

  • Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades

Perejil

Tradicionalmente se utiliza el perejil para tratamientos de los riñones y otros órganos del aparato excretor, por lo que puede ayudar a combatir la infección o cistitis (4).

Un sencillo remedio consiste en preparar una infusión de perejil con dos cucharaditas de las hojas en una taza de agua hirviendo, dejamos reposar durante 5 minutos y retiramos consumimos. Se aconseja beber dos tazas al día por una semana. También se aconseja incluir en la alimentación ya sea como parte de las preparaciones  de alimentos, jugos o bien, en ensaladas.

Barbas de elote

Se les conoce también como pelos de elote, o barbas de choclo o maíz, suelen de ser color dorado y  se caracterizan por tener un efecto diurético potente. Se utilizan en general para la salud del riñón y vías urinarias y puede ser útil en casos de cistitis. Se puede preparar un agua de pelos de elote, con 30 gramos de los mismos en un litro de agua hirviendo, deja reposar por 5 minutos, cuela y bebe la preparación en el día.

Uva Ursi

Las hojas de uva ursi se utilizan por sus propiedades diuréticas. Es astringente y suele constituir un remedio natural para infecciones de las vías urinarias por sus propiedades antibacterianas (5).

Además, tiene propiedades anti inflamatorias naturales. Tradicionalmente se empleó desde hace muchos años como el tratamiento base para las afecciones de vejiga y tracto urinario. Esta planta también ayuda a desinflamar y promueve el desarrollo de nuevas células sanas lo que contribuye a la sanación. A menudo se utiliza la infusión de Uva Ursi o incluso su extracto para aliviar los síntomas de las infecciones de vías urinarias o para tonificar órganos como el riñón y la vejiga.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Orégano: beneficios para la Belleza y remedios para mejorar Salud Orégano: beneficios para la Belleza y remedios para mejorar Salud Todos conocemos al orégano (Origanum vulgare) como un condimento ideal para guisos y sopas, sin [...]
  • ¿ Afonía ?  Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips ¿ Afonía ? Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips La salvia posee propiedades astringentes muy poderosas, que pueden eliminar la afonía rápidamente. Basta con [...]
  • Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café El café es producto que se obtiene del árbol llamado cafeto (Coffea sp.), cuyas bayas [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Frutas Medicinales » Cistitis: Infusiones y Remedios Naturales con Plantas para la cistitis

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Una de las frutas con más propiedades medicinales es la manzana, la cual contiene elementos [...]
  • Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más Las propiedades del romero como un ingrediente de la cocina para darle un rico aroma [...]
  • Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Los fructanos son moléculas de fructosa con una molécula de glucosa en el extremo, los [...]
  • Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina El eneldo, Anethum graveolens, es una hierba muy aromática, de olor anisado y alimonado. Pertenece [...]
  • Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones La belladona (Atropa belladona) es una planta cuyas hojas y raíces tienen interesantes y potentes [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento