• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Apatía: alimentos y remedios naturales para mejorar el estado de ánimo

  • Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides...
  • Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar...

Publicado: 26/07/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

La apatía se define como la falta de motivación, o la falta ánimos para actuar. Consiste en la pérdida de interés por todo lo que normalmente nos motiva. No obstante, algunas plantas y una nutrición adecuada nos pueden ayudar a recuperar las ganas y el ánimo por vivir.

Apatía: cómo combatirla con remedios naturales

La apatía es lo opuesto al entusiasmo, a sentirnos motivados, y provoca que miremos la vida transcurrir sin ningún interés o estímulo significativo.

Contenidos

  • Cuando sientes apatía
  • Plantas para combatir la apatía
  • Ginseng
  • Hierba de San Juan
  • Cola de caballo
  • Vitaminas para reducir la apatía
  • Alimentos para evitar la apatía
  • Si la apatía persiste

Cuando sientes apatía

Cuando estamos apáticos, nos sentimos distantes, sin conexión con la vida, sin ningún deseo de ser partícipes de ella, como si nada valiera la pena. Sin embargo, para enfrentar el problema, debemos ser neutrales. Esto quiere decir que es importante tratar de alejar todos esos pensamientos que pueden afectar nuestro estado de forma negativa y los que nos conducen a la apatía como el “nada tiene sentido”. Así podemos romper con todas estas creencias que acaban con nuestra motivación y sólo fomentan la apatía.

Es importante además, concienciarnos de que se trata de una situación negativa, y  tomar el control de nuestro cuerpo para evitar que este caiga en una conducta o actitud opuesta a nuestros intereses.

Plantas para combatir la apatía

En las plantas podemos encontrar algunas especiales para combatir la apatía, y son aquellas que favorecen el buen humor, algunas tienen un efecto directo en nuestro estado de ánimo que van a resultar muy beneficiosas para recuperar la motivación.

Ginseng

Beneficioso para combatir la depresión y la apatía, es ideal para el agotamiento y la debilidad. Incrementa la vitalidad física y mental. También nos ayuda para superar esa tristeza que acompaña el cambio de estación (1).

Hierba de San Juan

También conocida como Hipérico, se dice que es la planta del buen humor, ya que favorece la secreción de serotonina y noradrenalina, lo que permite que exista una óptima comunicación entre las neuronas. El hipérico ayuda a regular el estado de ánimo (2), aunque hay que tener precaución con las interacciones de esta planta si se están tomando otros medicamentos (3, 4, 5).

Cola de caballo

La cola de caballo es una planta que ayuda a combatir los estados depresivos gracias a que regula el sistema nervioso, puede ser de utilidad en casos de apatía (6).

  • Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades

Vitaminas para reducir la apatía

Una buena nutrición es sinónimo de una buena salud, por lo que ingerir alimentos nutritivos es buena idea para evitar estados de apatía. Son destacables algunas vitaminas debido a sus funciones:

Vitamina B1 (tiamina): Participa en el metabolismo de los carbohidratos por lo que es necesaria para la obtención de energía de los azúcares. Si tenemos suficiente energía estamos combatiendo el agotamiento, lo que es indispensable para vencer la apatía (7). Se puede encontrar en la levadura de cerveza, cereales integrales, el huevo, germen de trigo y frutas tales como el melocotón y la ciruela, entre otras.

Vitamina B3 (Niacina): También está implicada en el metabolismo para la obtención de energía, así como en los procesos de transmisión nerviosa.  Cuando hay deficiencia de niacina, pueden presentarse estados depresivos, apatía, tristeza y/o cansancio. Podemos encontrarla en la levadura de cerveza, las carnes blancas, el pescado, cereales integrales y maní.

Vitamina B6 (piridoxina): Es necesaria para el metabolismo de aminoácidos, y tiene efecto sobre los neurotransmisores. Combate el estrés y favorece en caso de estados depresivos. Se puede encontrar en cereales integrales, germen de trigo y semillas oleaginosas.

  • Baños Herbales: Para Relajación, Dolores Musculares y Más
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Baños Herbales: Para Relajación, Dolores Musculares y Más

Vitamina B12 (Cobalamina): Combate el estrés y el agotamiento. Se encuentra en mariscos, lácteos y en la yema de huevo.

Alimentos para evitar la apatía

Aunque no lo parezca, la dieta también puede influir en nuestros estados de ánimo, un claro ejemplo es cuando debemos evitar consumir ciertos alimentos por restricción (cuando estamos a dieta), y esto nos pone irritables.

Una alimentación adecuada es importante para evitar estados depresivos, por lo que debe incluir proteínas, grasas y carbohidratos en proporciones adecuadas para nuestro buen funcionamiento.

Las proteínas son necesarias en nuestra alimentación para un buen estado de ánimo, ya que favorecen la producción de neurotransmisores como la noradrenalina y neuroepinefrina. Los alimentos de origen animal son los que nos proveen de proteína mayormente, sin embargo, las legumbres y algunos granos y cereales también son fuente de proteína vegetal. En general se recomienda que las proteínas representar un 15% de nuestra dieta diaria.

Los hidratos de carbono son esenciales para que nuestro cuerpo obtenga energía, por lo que las dietas bajas en hidratos de carbono pueden estar acompañadas de cansancio, fatiga, irritabilidad y estados depresivos. Es  por ello que se aconseja que nuestra alimentación los incluya. Aportan glucosa a nuestro organismo para el funcionamiento de nuestros órganos, así como nuestro cerebro.

Si la apatía persiste

Es posible que un estado apático nos impida avanzar debido a la falta de interés y motivación, por ello es importante combatirla, sin embargo, si a pesar de nuestros esfuerzos no conseguimos superar la apatía, no hay que dudar en acudir a un profesional que pueda orientarnos y ayudarnos a vencer este estado que puede ser muy perjudicial para nuestra salud.

Espero que este artículo sobre cómo combatir la apatía con remedios naturales os haya servido de ayuda, y si conocéis alguna solución natural más para este problema, no dudéis en compartirla con nosotros en vuestros comentarios.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud Wild Yam (China root, Mexican yam, colic root, devil's bones, Rheumatism root, yuma y [...]
  • JARABE CASERO PARA LA TOS JARABE CASERO PARA LA TOS El aceite de coco, y la miel de abejas, cuando son productos 100% naturales, unen [...]
  • Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Es este artículo investigamos las propiedades medicinales del Cedrón, también conocido como Hierba Luisa y [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Apatía: alimentos y remedios naturales para mejorar el estado de ánimo

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Beneficios del Orégano para la salud, mucho más que un condimento Beneficios del Orégano para la salud, mucho más que un condimento En países como México, Italia o España, el orégano (Origanum vulgare) es  un condimento muy [...]
  • Aplicaciones y usos del Árnica: golpes, dolores reumáticos, llagas y más Aplicaciones y usos del Árnica: golpes, dolores reumáticos, llagas y más El Árnica (nombre científico Árnica montana) es una planta originaria de Europa central y meridional, [...]
  • Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales Las judías verdes (sc ssp.), también conocidas como ejote, son un vegetal saludable que viene [...]
  • Estrés crónico: cómo curarlo de forma natural con plantas medicinales Estrés crónico: cómo curarlo de forma natural con plantas medicinales El estrés crónico se ha convertido hoy en día en un tema de preocupación para [...]
  • Dolor de Oídos, Orégano Dolor de Oídos, Orégano Un manera sencilla y natural de combatir el dolor de oídos. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=ZOuLQDxShZw[/embed]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento