Publicado: 05/06/2015 - Actualizado: 15/04/2019
El asma es una enfermedad cónica que afecta a las vías respiratorias. Se caracteriza por una inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias.
Se caracteriza por problemas para respirar, sibilancias, y presión en el pecho. Los síntomas pueden variar según el paciente así como sus causas (1).
Contenidos
¿Qué provoca el Asma?
Son varias las causas detrás de esta enfermedad, pero aunque puede permanecer controlada las crisis de asma se presentan debido a la exposición con ciertos alérgenos tales como el polen, el polvo, o incluso el moho. Otras de las causas del asma pueden ser los virus, climas fríos, el estrés, el humo del tabaco o la ingestión de determinados alimentos y conservantes (2)
Se dice que la genética tiene también puede predisponernos a padecer de esta enfermedad, por lo que si un familiar cercano presenta esta enfermedad, es posible que la heredemos.
Recomendaciones Generales para el Asma
Se pueden prevenir las crisis de asma o mejorar la condición si seguimos ciertas recomendaciones.
- No fumar
- Evitar en la medida de lo posible, exponerte a los alérgenos tales como el polvo, humo, polen, etc, fuera o dentro del hogar
- Reducir el consumo de alimentos procesados o ricos en aditivos
Evita los embutidos - Ejercítate con constancia, evitando condiciones de frío o ambientes secos al realizar actividad física, y siempre realizando un calentamiento previo, consulta a tu médico para saber qué ejercicio es más adecuado para ti.
- Consume alimentos vegetales en abundancia
Plantas medicinales para el Asma
Algunas sustancias o compuestos de ciertas plantas medicinales tienen la acción de favorecer la broncodilatación, mejorando así problemas respiratorios, otros funcionan fortaleciendo nuestro sistema inmunológico, pero ciertamente se pueden encontrar excelentes aliados en el reino vegetal para tratar esta enfermedad.
Coleus Forshkholii
Se trata de una planta cuyo ingrediente activo útil para el asma es la forskolina, que es un broncoditalador natural (3). Se suele emplear para tratar alergias, puesto que ayuda a reducir la producción de histamina. Su uso está restringido en pacientes asmáticos con problemas de hipertensión arterial o cardiacos.
Cebolla y ajo
Tanto las cebollas como el ajo pueden ser ingredientes naturales útiles para aliviar problemas respiratorios, facilitando la respiración. Se utiliza a menudo un cataplasma con cebolla aplicado en el pecho para mejorar la dificultad respiratoria relacionada con el asma.
Ginkgo biloba
En un estudio se demostró que el extracto de esta planta puede mejorar condiciones asmáticas ayudando a reducir los procesos inflamatorios y los broncoespasmos.
Además, se ha comprobado que el extracto de Gingo biloba inhibe la acción de los linfocitos T y también aumenta su apoptosis (suicidio celular), por lo que ayuda a mejorar los síntomas de la enfermedad (4).
Ortiga
Considerada una planta antiasmática, el jugo de hojas de ortiga mezclado con miel puede aliviar los broncoespasmos. También se suelen hacer inhalaciones de las hojas secas quemadas de ortiga para conseguir una mejoría. Al ser antihistamínico natural es una planta útil para tratar reacciones alérgicas. También se puede consumir en forma de infusión para dar alivio a los síntomas relacionados con el asma.
Ganoderma Reishi
El hongo reishi es ampliamente utilizado en Medicina Tradicional China para tonificar los pulmones. Además, tiene propiedades anti histamínicas o útiles contra alergias (5), por lo que puede emplearse para mejorar enfermedades respiratorias relacionadas a alergias como el asma.
Se consume como suplemento o bien en tintura pero se debe tener en cuenta que si el paciente padece de hipertensión arterial es recomendable que evite su consumo.
Lobelia
También conocida como tabaco indio, la parte utilizada de la planta son las hojas, y a menudo se recomienda para tratar los síntomas del asma u otras enfermedades respiratorias. Se debe tener extrema precaución con su uso, pues se trata de una planta tóxica, cuyo exceso o mala dosificación puede provocar diarrea, vómitos, palpitaciones e incluso muerte por asfixia al provocar parálisis respiratoria, sólo se debe emplear si un experto ha evaluado su uso y dosis personalmente.
Té o café
Los que contengan cafeína pueden servir para aliviar los síntomas del asma, ayudando a detener los broncoespasmos y dilatar los bronquios para facilitar la constricción.
Vaporizaciones con Romero o Salvia
Respirar el vapor resultado de hervir estas plantas, ayuda a mejorar la respiración en crisis asmáticas, tanto por sus propiedades como por el calor, sin embargo, se debe ser cuidadoso de evitar inhalar el vapor muy caliente, deje reposar durante un momento para enfriar lo necesario.
Petasita
La raíz de esta planta puede ayudar a mejorar la función pulmonar además de utilizarse para mejorar condiciones alérgicas gracias a su actividad antihistamínica, actualmente está siendo evaluada y los resultados de su empleo según estudios son favorecedores para problemas respiratorios.
Claves para evitar el asma: Limpieza y tranquilidad
Los pacientes con asma también se han visto sumamente beneficiados al hacer cambios en ciertos aspectos de su vida y entorno.
Mantener un ambiente limpio ayuda a reducir el número de ataques o crisis asmáticas. Evitar abrir las ventanas cuando hay mucho frío, humedad, polvo o polen en el exterior, de esta forma limitamos nuestro contacto.
Un factor que no podemos olvidar es el estrés, el cual se ha asociado muchas veces con la presencia de crisis asmáticas, razón por la cual es muy recomendable, recurrir a técnicas de relajación, y evitar la acumulación de estrés diario.
En climas húmedos el asma se hace presente de manera frecuente, y también como refieres por razones genética, pero hacemos mucho manteniendo el ambiente limpio y evitando tener juguetes como peluches que adhieren el polvo con facilidad. Si uno se cuida y trata a tiempo el asma se puede recuperar rápido, con estas hierbas que sugieres así como con un caldo de ranas que es infalible.
Desconocía la importancia de la ortiga en estos casos de asma, mayormente lo he utilizado para tratar resfríos y procesos de tos ya que nos permiten aliviar de manera eficaz con un poco de miel durante las noches. Ahora cundo son niños muchas veces les es difícil consumir estas hierbas y si presentan una crisis se les nebuliza, que otras alternativas naturales sugieres para no llegar a este punto donde es lo único que los ayuda. La sibilancia se les presenta de a pocos y si no lo controlamos en las noches empiezan a agitarse. Nos recomendaron el aloe pero no sé cómo se podría administrar a los niños.
Esta enfermedad se da mucho en lugares húmedos pero como refieres para hacerle frente nada como consumir productos que ayuden a fortalecer los pulmones, evitar el polvo y consumir productos refinados. Además cambiarnos cuando transpiramos ya que quedarnos con el cuerpo húmedo incrementa a enfermar con un resfrió y así progresivamente se agudiza. Consumamos productos naturales como la miel de abeja, el ajo y la cebolla contribuye a eliminar la flema y de esta forma mejoraremos. Evitemos el polvo y prendas polares que no favorecen a restablecer nuestra salud.
Conozxco muchas personas que tienen asma y me encantaria que probaran con remedios naturales y plantas y estas cosas mucho mas saludables y naturales que todo lo que tienen que tomar o inhalar para sentirse bien.
Hola Luciana, las alternativas son muy buenas opciones, conozco un par de casos que han solucionado sus problemas de asma con plantas medicinales y también con tratamiento homeopático, diría que se han controlado muy bien, y lo aconsejo completamente, saludos!
Siempre es bueno tener a la mano hierbas medicinales que nos puedan aliviar este afección de salud como es el asma, si se está en inicios es mejor tratarlo a tiempo para poder curarlo del todo Por ejemplo el ajo y cebolla que nos sugieres son excelentes alternativas, así como la ortiga con miel, lo que si no me parece adecuado quemar estas hierbas ya que se tiende a respirar este polvillo que desprende y afecta también a los pulmones. Mantener la higiene en el cuarto es básico para recuperarnos pronto. Gracias por los consejos a tomar en cuanta.
Hola Sally, que bueno que lo mencionas y tienes razón, sin embargo, realizar este remedio ocasionalmente no supone un riesgo, a menos que se emplee con frecuencia en cuyo caso es desaconsejable, tener un hogar limpio puede ser muy favorable, saludos!