• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

4 Plantas medicinales para combatir Resfriados

  • Regaliz para tratar Acidez, Fertilidad, Cansancio, Gastritis, etc.
  • Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas...

Publicado: 17/12/2011 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Los resfriados son una afección que es común en cualquier época del año, sobre todo en época de frío o cuando las condiciones del medio ambiente no son muy favorables. También la tensión y la mala nutrición son factores que pueden propiciar la gripe o el catarro. Los niños parecen ser los más propensos a padecer esta afección, pero pueden ser propensas personas de todas las edades.

Plantas medicinales para resfriados

La medicina natural es una de las más efectivas alternativas para sanar el sistema respiratorio ya que no sólo combate los molestos síntomas, sino que ayuda al cuerpo a aumentar defensas y a que no se acostumbre a que las medicamentos resuelvan el problema.

Aquí te damos algunas de las hierbas más efectivas para sanar esta afección. Si combinas estos tratamientos con un buen descanso, una dieta adecuada donde evites productos refinados, leche de vaca y derivados, así como fritos y grasas animales, verás que los resfriados aparecen cada vez menos en tu vida.

Contenidos

  • Tipos de plantas para curar el resfriado
  • 1. El jengibre
  • 2. Eucalipto
  • 3. Tomillo
  • 4. Jarabe de ajo 

Tipos de plantas para curar el resfriado

1. El jengibre

Una de las plantas con propiedades muy propicias para combatir congestiones nasales y reforzar las vías respiratorias, combate el catarro, desinflama y aumenta las defensas del cuerpo (1).

Una de las mejores formas de tomar el jengibre es crudo, hay que lavar la raíz muy bien con un cepillo, desinfectar y luego se recomienda comer un pedacito de jengibre crudo del tamaño de un dedo, masticando y dejando que el jugo fresco del jengibre resbale por la garganta.

También se puede preparar una infusión de jengibre, limón y té verde. Se prepara el te verde y se le ralla un poco de jengibre fresco. Se le agrega un limón fresco y jugoso y se bebe lo más caliente posible con una cucharada de miel de abeja o propóleo. Se debe evitar el azúcar blanca en todo momento pues el azúcar sólo obstruye la capacidad curativa del cuerpo.

Este remedio es útil para combatir asma, resfríos, tos, catarros y toda afección del sistema respiratorio. Se debe beber 2 veces al día y evitar salir de casa, hay que tomar reposo lo más posible y mantener la habitación bien ventilada.

2. Eucalipto

Sus propiedades expectorantes y antivirales lo hacen uno de los remedios más efectivos para combatir resfriados (2).

  • Regenera el Hígado con Rábanos Regenera el Hígado con Rábanos

También tiene potentes propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y fungicidas.  Se emplea el aucalipto en infusiones, pero es muy útil en vaporizadores para refrescar y purificar el ambiente, limpiándole de gérmenes, bacterias y demás (3).

Para hacer uso del eucalipto en tisana, hay que mezclar una cucharada de eucalipto fresco o seco en una taza de agua hirviendo. dejar hervir 5 minutos y agregar medio limón exprimido y miel o propoleo. Beber 2 o tres tazas al dia.

3. Tomillo

Contiene timol, una sustancia anti-fúngica y antibacteriana que es potente reforzador del sistema inmune y eficaz para combatir todo tipo de infección.

El tomillo tiene potentes propiedades antisépticas y posee un gran valor terapéutico para curar  tos y resfriados. Además, sus propiedades expectorantes alivian el exceso de mucosidades en el cuerpo y reducen espasmos bronquiales. Por su efecto calmante, reduce escalofríos y calma la fiebre (4).

  • Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina

Para hacer uso medicinal del tomillo, basta hacer una infusión con dos cucharaditas de tomillo fresco o una de tomillo seco en una taza de agua hirviendo. Se endulza con propóleo o miel de abeja, y para acentuar resultados puedes agregar un poco de limón fresco. Beber caliente y guardar.

4. Jarabe de ajo 

Sin lugar a dudas, el ajo es una de los plantas medicinales número uno de la naturaleza. Tiene una larga lista de propiedades entre las cuales destacan su potente capacidad para reforzar defensas tiene propiedades  antisépticas, antivíricas y antibacterianas, es el antibiótico natural por excelencia, ideal para combatir todo tipo de infecciones y prevenir resfriados, catarros y tos. Además, está demostrada su actividad positiva en la prevención de algunos tipos de cáncer (5, 6, 7, 8).

Para hacer uso del ajo pon tres dientes de ajo sin pelar en una cazuela con una taza de agua. Deja que hierva durante 5 minutos y apaga. Lucia y cuela. Endulza con miel y agrega medio limón exprimido. Bebe en ayunas y deja que el jarabe haga su efecto, no comas nada durante la media hora que sigue. Para los niños resulta muy efectivo agregar melazas de cereales y darles cucharadas cada hora de este jarabe. Se debe recordar que guardar reposo es una de las claves para la pronta mejoría.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... El ajenjo, cuyo nombre científico es Artemisia absinthium, es una planta cuyas propiedades se han [...]
  • Infusiones súper efectivas para tratar Artritis y Reumatismo Infusiones súper efectivas para tratar Artritis y Reumatismo Las enfermedades reumáticas como artritis y artrosis son afecciones donde se encuentran afectadas no sólo [...]
  • Reflujo Gástrico: Plantas Medicinales para Tratarlo Reflujo Gástrico: Plantas Medicinales para Tratarlo Si estas experimentando una sensación de ardor tras el esternón que llega a tu garganta [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » 4 Plantas medicinales para combatir Resfriados

Todo sobre Fitoterapia

  • Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez La frigidez está afectando actualmente a muchas mujeres, las causas son diversas, entre ellas, hormonales. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=WibFCeJeOJg[/embed]
  • Semillas de Hinojo: usos, beneficios para la salud y remedios naturales Semillas de Hinojo: usos, beneficios para la salud y remedios naturales Durante siglos las semillas de hinojo se han empleado para fines medicinales, así como también [...]
  • Tomillo: Propiedades y Beneficios en la Salud y Belleza Tomillo: Propiedades y Beneficios en la Salud y Belleza El tomillo es un arbusto muy aromático de tallos leñosos. Llega a medir hasta 40 [...]
  • Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Aunque subestimamos el sueño, los beneficios de un buen dormir han sido comprobados, por lo [...]
  • Remedio casero expectorante con Violeta Remedio casero expectorante con Violeta Algunas violetas son muy olorosas y otras no; las aromáticas son de la clase odorata. [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento