• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pasiflora: usos, propiedades y beneficios

  • Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc.
  • Reflujo Gástrico: Plantas Medicinales para Tratarlo

Publicado: 13/01/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

La pasiflora o flor de la pasión es una planta aromática medicinal que ha sido usada desde tiempos muy antiguos no sólo por su belleza para adornar jardines ornamentales, sino por sus propiedades beneficiosas para la salud y la belleza (1).

La palabra passiflora proviene del latín passio (pasión) y floris (flor). Bautizada así por los jesuitas españoles quienes encontraron gran semejanza entre los elementos de la flor y diversos instrumentos de la Pasión de Cristo: su corona floral que se asemeja a la corona de espinas, sus estambres a las cinco llagas, su pistilo a la cruz, los estigmas a los tres clavos y las brácteas a la Santísima Trinidad.

Propiedades de la Pasiflora

A la pasiflora también se le conoce con otros nombres como flor de la pasión, pasionaria, maracuyá, granadilla, curubo, banana passion-fruit, mburukuyá, mburucuja, parcha, entre otros.

Contenidos

  • Propiedades y beneficios de la pasiflora
  • Pasiflora y adicciones
  • Contraindicaciones,  toxicidad y riesgos de la Pasiflora. Dosis adecuadas
  • ¿Cómo tomar la pasiflora?
  • Acerca de la pasiflora
  • Contenido nutritivo de la pasiflora

Propiedades y beneficios de la pasiflora

• Analgésica: muy útil para ayudar a calmar dolor de cabeza, musculares, hepáticos, etc. La pasiflora es una buena amiga natural para acompañar los tratamientos de afecciones fuertes como problemas hepáticos, renales, etc. sin causar irritaciones ni dependencias.
• Espasmolítica
• Relajante del sistema nervioso. Ayuda a calmar la ansiedad  sin contraindicaciones (2). Muchos tranquilizantes, sobre todo los químicos, poseen efecto rápido pero producen después efectos no deseables como la dependencia a ellos, lo cual requiere que las dosis cada vez sean mayores. Tampoco provoca somnolencia, así que se pueden seguir realizando las labores cotidianas con mucha mejor concentración y se recomienda antes de presentar un examen, exponer en público o en situaciones que se requiere concentración y nervios tranquilos. Tampoco deprime ni causa estrés más fuerte al pasar el efecto.
• Ansiolítica
• Hipnótica suave
• Sedante y tranquilizante suave e inofensivo: relaja y calma sin consecuencias de depresión ni obnubilación psíquica, tiene escasa toxicidad por lo que es apta para los niños.

La pasiflora está indicada para tratar las siguientes afecciones y estados de ánimo

Ansiedad, estrés, nervios, presión alta, histeria y tratar espasmos gastrointestinales, asma espasmódica, contracturas musculares, dismenorrea, todo tipo de manifestaciones nerviosas en desequilibrio, distonía neurovegetativa asociada a la menopausia, hiperexcitabilidad, hipertensión arterial e insomnio, así como mialgia, neuralgia, migraña, taquicardia, palpitaciones, tos nerviosa, úlcera gastroduodenal y vértigo (3)

También es muy útil para tratar algunos problemas relacionados con ansiedad y estrés como:

  • Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello

• Ganas de orinar frecuente, enuresis nocturna (orinarse involuntariamente por la noche), sudoraciones, arritmias cardíacas, tartamudez, nauseas, disnea nerviosa, gastritis, colitis, etc.

Pasiflora y adicciones

Por sus efectos calmantes y ansiolíticos, es muy útil para tratar el síndrome de abstinencia en personas que dejan el alcoholismo, las drogas como heroína, canabis, etc., ya que les ayuda a evitar o reducir la ansiedad, temores, ansias, etc. (4)

Contraindicaciones,  toxicidad y riesgos de la Pasiflora. Dosis adecuadas

Es una de las plantitas más nobles que hay pues no presenta contraindicaciones mientras se respeten las dosis adecuadas.

Sin embargo, no se debe usar en el embarazo ni la lactancia debido a que contiene alcaloides uterotóxico (5).

  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas

Se debe evitar su uso en niños menores de 4 años y en niños de doce años hay que darles una tacita de te una vez al día.

En caso de exceder las dosis podrían presentarse intoxicaciones que producirían diversas reacciones estomacales, en intoxicaciones fuertes causaría narcosis, sentimiento de inconsciencia o alucinaciones.

¿Cómo tomar la pasiflora?

Se puede tomar dos o tres tazas al día, dependiendo del grado de nerviosismo y las necesidades personales. Para las personas o niños que padecen insomnio o sueño intranquilo se toma una tacita antes de dormir. La infusión se prepara en medio litro de agua con tres o cuatro cucharadas soperas de pasiflora. Hervir durante 10 minutos y apagar. Deja reposar unos minutos, cuela y bebe, si gustas puedes agregar un poco de miel.

Acerca de la pasiflora

Es una planta tropical trepadora, perteneciente a la familia de las pasifloráceas de tallos leñosos y brotes tiernos y rojizos, y hojas alternas verde oscuras. Sobresalen sus bellas flores que brotan en la enredadera con espectacular diseño que ha inspirado leyendas y tradiciones. Proviene de América, hay más de 500 especies que pueden hallarse también en climas templados y fríos. Sus frutos rojizos similares a la granada, son en algunas especies comestible y de gran utilidad para elaborar dulces, bebidas, y mermeladas.

Contenido nutritivo de la pasiflora

Contiene calcio, hierro, Vitaminas A, B2, C. La variedad amarilla es más rica en minerales y en vitamina A que la morada.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(10 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales La equinácea es una planta milagrosa que tuvo sus orígenes en los grandes llanos de [...]
  • Árnica: usos medicinales como desinflamante y Analgésico natural Árnica: usos medicinales como desinflamante y Analgésico natural El Árnica es una planta medicinal originaria de Europa central y meridional, que crece también [...]
  • Moringa.Usos medicinales y beneficios del Árbol de La Vida Moringa.Usos medicinales y beneficios del Árbol de La Vida El árbol de Moringa también se conoce como "árbol de la vida", "árbol de la [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Pasiflora: usos, propiedades y beneficios

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Cúrcuma. Usos culinarios y medicinales: diurético, cuidado de la piel, etc. Cúrcuma. Usos culinarios y medicinales: diurético, cuidado de la piel, etc. La cúrcuma (Tumeric), de nombre científico Curcuma longa es una especia originaria de la India muy [...]
  • Plantas medicinales para el hígado. Curar enfermedades hepáticas Plantas medicinales para el hígado. Curar enfermedades hepáticas El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo (después de la piel). [...]
  • Cistitis: Infusiones y Remedios Naturales con Plantas para la cistitis Cistitis: Infusiones y Remedios Naturales con Plantas para la cistitis La vejiga es un órgano que se encarga de recolectar la orina que producen los [...]
  • La Col, Coliflor, en el tratamiento de úlceras de Estómago La Col, Coliflor, en el tratamiento de úlceras de Estómago Las plantas medicinales normalizan las funciones del estómago y contribuyen de forma decisiva a una [...]
  • Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural La fibrosis pulmonar es una afección que se padece cuando se presentan cicatrices en los [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento