• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Nopal: propiedades y usos medicinales en la Diabetes y otras afecciones

  • Cómo eliminar la caspa naturalmente
  • Remedio casero expectorante con Violeta

Publicado: 27/11/2011 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

El nopal es una de las plantas con más propiedades medicinales que existen.  En México se utilizaba desde tiempos muy antiguos por los aztecas, en su imperio llamado Tenochtitlan, palabra que provenía de las palabras piedra y “nochtli” (nopal).

Propiedades medicinales Nopal
Planta de Nopal

Lo utilizaban para curar fiebres bebiendo el jugo (baba) del nopal. También se utilizaba en casos de diarrea, espinillas, labios partidos, infecciones, hernias, problemas de hígado, úlceras, etc (1).

Contenidos

  • Características del nopal
  • Propiedades beneficiosas del nopal y usos curativos
  • ¿Cómo consumir el nopal en casos de diabetes, colesterol elevado y triglicéridos?
  • Usos culinarios del nopal

Características del nopal

Es una planta cactácea, de un color verde por lo general y de forma ovalada. Tiene diversos tamaños según el tipo, y su piel está cubierta de espinas. Crece de forma silvestre en regiones desérticas y más bien templadas o frías. No necesita mucha agua para su cultivo, y al crecer noblemente en casi cualquier suelo, resulta una fuente de ingresos para muchos agricultores en zonas semiáridas o áridas. Tiene un papel ecológico importante ya que detiene la degradación del suelo deforestado, es decir, transforma las tierras infértiles en tierras fértiles.

Hay cerca de 1600 especies de nopal en 122 géneros de la familia de las cactáceas, tiene frutos, de la cual proviene el nopal. Tiene frutos comestibles llamados “tunas”, frutos dulces y de forma cilíndrica, de carne jugosa con semillitas, muy ricos para quitar la sed y aportar agua y azucares naturales al cuerpo.

Propiedades beneficiosas del nopal y usos curativos

  • Es un poderoso antibiótico natural, inhibe el crecimiento de especies bacterianas. Se aplica en heridas, en casos de micosis u hongos en la piel, así como en problemas de infecciones de todo tipo.
  • Rico en hidratos de carbono y proteínas. Una taza de nopal crudo equivale a 2.9 g de hidratos de carbono, 1.1 g de proteína y solamente 14 kcal, aproximadamente.
  • Gran fuente de fibra dietética soluble e insoluble. La insoluble es un recurso estupendo para mantener el intestino grueso en excelente funcionamiento y prevenir y curar estreñimiento, hemorroides, colon irritable, etc. La fibra soluble, por otro lado, retarda la absorción de nutrimentos provocando que estos no pasen a la sangre rápidamente.
  • Son ricos en calcio, 100 g de nopales crudos equivalen a 80 mg de calcio.
  • Los nopales se utilizan en dietas para bajar de peso debido a que eliminan y depuran grasas nocivas y toxinas con gran facilidad (2).
  • Regeneradores celulares, ayudan a todo tipo de problemas de piel, la rejuvenece y la sana si se toma un licuado diario de nopal crudo con limón y poca miel de abeja  en ayunas.
  • Ayuda a reducir el estrés oxidativo y el estado inflamatorio del cuerpo, por lo que se estudia su uso para reducir malestar en la resaca por alcohol (3).
  • Sus proteínas vegetales promueven la movilización de líquidos en el torrente sanguíneo, por lo que son buenos para combatir celulitis y evitar o curar la retención de líquidos.
  •  Son estupenda fuente curativa de la medicina natural para tratar la diabetes e hiperglucemia debido a que el nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina, lo cual logra que se equilibre el nivel de azúcar en la sangre (4).
  • Contienen clorofila, la cual es un excelente depurador de la sangre y los intestinos, ayuda a limpiar la piel y a reforzar defensas.
  • Contienen propiedades anticancerigenas, ayudando a evitar la propagación de células malignas y el crecimiento de tumores.
  • Tiene un poder hipoglucemiante, es decir, baja las concentraciones de azúcar en la sangre, lo cual evita que los azucares se conviertan en grasas y, por ende, en sobrepeso.
  • Rico en aminoácidos, 17 en total, tanto esenciales como no esenciales.
  • Incluye gran cantidad de antioxidantes potentes, como la vitamina C y A. Los antioxidantes previenen, evitan y detienen el deterioro o debilidad de células, órganos y sistemas (5).
  • Son buena fuente de algunas vitaminas del complejo B.
  •  Combate y previenen arterioesclerosis.

¿Cómo consumir el nopal en casos de diabetes, colesterol elevado y triglicéridos?

Se debe comer nopal crudo, media taza, antes de cada alimento. En ayunas, beber un vaso de agua tibia con limón y esperar 20 minutos sin comer nada más.

Usos culinarios del nopal

Es una verdura muy utilizada en platillos, aguas y guisados, se puede preparar en escabeche, sopas, caldos, antojitos, salsas, bebidas, mermeladas e incluso postres.

Licuados crudos con piña, perejil y miel, resultan una bebida muy nutritiva y tonificante, y depurativa.

Para evitar la baba del nopal en las comidas, se cuela o congela, o se mezcla con limón. No es que la baba sea nociva, es muy nutritiva para el intestino, pero a muchas personas les disgusta su consistencia.

  • Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc.
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural La fibrosis pulmonar es una afección que se padece cuando se presentan cicatrices en los [...]
  • Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Las plantas están llenas de componentes nutritivos y medicinales que, sabiéndolas aprovechar, combinar y usar [...]
  • Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales La próstata es un órgano masculino del tamaño aproximado de una nuez, cuya función es [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Nopal: propiedades y usos medicinales en la Diabetes y otras afecciones

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Alcachofa para Adelgazar. Uno de los mejores remedios naturales para perder peso Alcachofa para Adelgazar. Uno de los mejores remedios naturales para perder peso La alcachofa es un vegetal perteneciente a la familia de las asteráceas siendo originarias del [...]
  • Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas Seguramente conoces el eucalipto, es un árbol que posee unas hojas perfumadas con propiedades beneficiosas. [...]
  • Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas El leucoderma o vitíligo es una enfermedad de la piel en la que se presenta [...]
  • La Higuera y los Higos en medicina natural. Beneficios y propiedades La Higuera y los Higos en medicina natural. Beneficios y propiedades La higuera (Ficus carica) pertenece a la familia de las moráceas y es una planta [...]
  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento