• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Mostaza en medicina natural para tratar reumas, resfriados, dolor de cabeza, sabañones, etc.

  • Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones
  • Alcachofa para Adelgazar. Uno de los mejores remedios naturales para perder peso

Publicado: 13/06/2012 - Actualizado: 03/04/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

La mostaza (Sinapis alba) es una planta herbácea con flores peculiares, color amarillo fuerte, muy encendido, famosa como un condimento pastoso hecho con sus semillas que es prácticamente conocida en todo el mundo. Pero, además de servir para aderezar platillos, las semillas o granos de la flor de la mostaza tienen propiedades beneficiosas y usos medicinales. Como veremos, debido a los múltiples beneficios de la mostaza para la salud, esta planta se emplea para tratar algunas afecciones.

Semillas de Mostaza

Contenidos

  • Características de la planta de mostaza
  • Un poco de historia sobre el uso de la mostaza
  • Propiedades medicinales de las semillas de mostaza
  • Las semillas de la mostaza tienen las siguientes propiedades
  • ¿Cómo usarla para tratar afecciones?
  • Usos de la mostaza en la cocina
  • 5  tipos de mostaza:
  • Precauciones y efectos secundarios del uso de la mostaza como planta medicinal
  • Comprar mostaza:

Características de la planta de mostaza

Pertenece a la familia de las crucíferas, nombre que se le da por la disposición de los cuatro pétalos de su flor en forma de cruz (1).

Hay muchas variedades y subtipos, la mayoría provenientes de tres variedades típicas: la negra, la parda y la blanca. El mayor productor es Canadá, pero también se cultiva con gran éxito en India y en China.

Un poco de historia sobre el uso de la mostaza

Es uno de los condimentos más antiguos, era común su uso en la antigüedad. Los granos se empleaba para sazonar comidas y acentuar su sabor. Sin embargo, fue conocida antes en la antigua China, en Asia Menor y Grecia como remedio medicinal. Los romanos molían sus granos para después macerarlos en vino durante unos días, de forma que su aceite servia de aderezo.

En Francia ha cobrado fama en la región de Dijon, la cual, mezclada con vinagre y algunos aromatizantes, es uno de los aderezos más populares del país, sirve para aderezar ensaladas, pastas, sándwiches, etc.

Propiedades medicinales de las semillas de mostaza

  • Artritis.
  • Reumas.
  • Neuralgia.
  • Dolores de espalda.
  • Afecciones bronquiales en cataplasma.
  • Se han usado para atenuar dolores de cabeza, resfriados y aliviar los sabañones.
  • Facilitan la digestión.
  • Estimulan el funcionamiento del páncreas y las glándulas suprarrenales.
  • Potentes activadoras de la circulación sanguínea.
  • Estimulan la epidermis y son eficaces para descongestionar.
  • También son buenas para descansar los pies. Para esto, basta echar unas cuantas semillas a una tina con agua caliente, sumergir los pies y notar los efectos inmediatos.

Las semillas de la mostaza tienen las siguientes propiedades

  • Antisépticas y desinfectantes.
  • Digestivas.
  • Son buenas diuréticas.
  • Anttinflamatorias (2).
  • Estimulantes.
  • Contienen calcio, magnesio, fósforo y vitaminas A, E y C.

Partes que se usan:

  • Las semillas o granos para aderezar y para tratar afecciones por sus propiedades medicinales.
  • Las hojas de la mostaza se usan en algunos lados para preparar ensaladas.
  • Se está investigando el uso de extractos de mostaza en agricultura ecológica para el control de nematodos en del suelo (3).

¿Cómo usarla para tratar afecciones?

  • Se pueden preparar infusiones hirviendo una taza de agua con media cucharadita de granos de mostaza. Beber una tacita al día en las comidas.
  • Es necesario consumirla lo más fresca posible pues se arrancia y pierde sus propiedades con un almacenamiento prolongado.
  • acompaña bien el conejo, cerdo, pollo y algunos pescados antes de la cocción.

Usos de la mostaza en la cocina

  • Es la base de varias salsas como la vinagreta, mayonesa y la salsa remoulade o remolada (4).
  • Los granos enteros aromatizan marinadas, guisados y salsas.
  • Su sabor va bien en carnes rojas como el conejo, cerdo, pollo y algunos pescados antes de la cocción.

5  tipos de mostaza:

  • De Dijon: sabor fuerte, color amarillo pálido.
  • De Meaux: mostaza elaborada a la antigua, con los granos enteros.
  • Mostaza alemana: de sabor agridulce, oscura y dulce.
  • Mostaza inglesa: mostaza amarilla de sabor muy acentuado.
  • Mostaza americana: con un color amarillo chillón y consistencia líquida.

Precauciones y efectos secundarios del uso de la mostaza como planta medicinal

Es muy importante que observes si la mostaza es natural, pues en caso contrario (de ser sintética o artificial, adicionada con químicos) es muy dañina para la salud. Así que busca marcas prestigiosas, orgánicas y de calidad.

Cuando es completamente natural, no tiene contraindicaciones ni efectos nocivos, solo si se usa exageradamente.

  • El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos

En todo caso, no se debe abusar de ella pues podría irritar la nariz o el paladar, así como deteriorar la mucosa gástrica en el estómago, en especial cuando es artificial.

Ya que la piel absorbe los aceites de mostaza, estas preparaciones no deben utilizarse en cataplasmas cuando existen trastornos renales. La aplicación prolongada puede provocar daños en la piel y los nervios (5).

Comprar mostaza:

La puedes comprar ya sea en grano, polvo, aceite o ya preparada.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 3,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Una de las plantas medicinales más antiguas utilizadas por el hombre es la manzanilla. Es [...]
  • Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más La mentha piperita también conocida como menta piperita, es una planta que se utiliza comúnmente [...]
  • Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos El apio es un alimento común en la cocina, siendo un ingrediente utilizado con frecuencia en [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Mostaza en medicina natural para tratar reumas, resfriados, dolor de cabeza, sabañones, etc.

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc. Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc. El hibisco (del griego ibískos, que significa "forma de malva") es una planta medicinal de [...]
  • Terminalia chebula: Aplicaciones potenciales en Medicina Tradicional Iraní Terminalia chebula: Aplicaciones potenciales en Medicina Tradicional Iraní Artículo sobre Terminalia chebula. Esta planta Terminalia chebula (familia: Combretaceae) se utiliza ampliamente en la [...]
  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, [...]
  • Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina El eneldo, Anethum graveolens, es una hierba muy aromática, de olor anisado y alimonado. Pertenece [...]
  • El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo y sus frutos ocupan un lugar muy importante en la historia de la [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento