Publicado: 03/12/2012 - Actualizado: 02/01/2021
Autor: Sally M. Aiquipa
Las propiedades curativas y medicinales del boldo, son aprovechadas en su mayoría a partir de la preparación de infusiones digestivas y tisanas a base de las hojas de esta planta. El té de boldo está indicado para malestares estomacales, de la vesícula y principalmente del hígado, pero tiene otras muchas propiedades medicinales (1)

Esta planta es originaria de las zonas montañosas de Chile y Perú, y es cultivado en África del Norte e Italia. Este árbol puede medir de cinco a seis metros, tiene hojas ovales, enteras y coriáceas. Además de poseer flores blanquecinas y fruto de color oscuro (2).
Contenidos
Remedios naturales con boldo
Té reparador del hígado: infusiones con hígado para problemas hepáticos
La cualidad más importante del boldo es la de ser reparadora del hígado y la vesícula (3) (4).
Asimismo tiene efectos colagogos; es decir estimula la expulsión de la bilis retenida en la vesícula. La pueden tomar las personas con hepatitis, tomando una infusión a base de hojas de boldo, se recomienda tomar dos tazas de té al día después de las comidas.
Diurético y fungicida
El boldo, es también diurético, provoca la eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina. Además esta infusión posee propiedades fungicidas, elimina los hongos perjudiciales para nuestro organismo.
Digestivo, antioxidante y anti inflamatorio
Es conocida su poder como antioxidante, antiinflamatoria y es un excelente aperitivo, es un gran digestivo (5), que además puede combinarse sin problemas junto a cualquier otra hierba de similares características.
Tiene antioxidantes, es ligeramente sedante e hipnótica, sirve para aliviar algunas molestias y también contiene aceites esenciales.
Es recomendado para trastornos gastrointestinales, estreñimiento y dolores de cabeza originados por una mala digestión.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESPlantas medicinales para el hígado. Curar enfermedades hepáticas
Contra el reumatismo
Es reconocido por aliviar los dolores reumáticos, puedes preparar una especie de ungüento a través de la decocción de hojas del boldo en una pequeña cantidad de agua y luego aplica sobre la zona afectada, afirmadas con un paño limpio. Notará el alivio después de un par de días.
Infusiones de boldo
Su consumo más habitual suele ser el de infusión, ésta se obtiene hirviendo un gramo de hojas secas de boldo por cada taza de agua durante 15 minutos, luego se deja reposar y se cuela. Puedes consumir este preparado de té de boldo, hasta tres veces al día.
Algunas excepciones
Asimismo, el boldo tiene algunos efectos secundarios y contraindicaciones. Lo ideal es que no sea consumido por personas que sufren de irritaciones renales, así como tampoco por mujeres embarazadas ni pacientes de enfermedades hepáticas graves.
Aunque los preparados de boldo son beneficiosos, no hay que abusar de su ingestión ni tomarlo sin prescripción o supervisión médica. Dosis mas elevadas pueden producir un efecto narcótico o hacer convulsionar en quien la toma. Es importante su uso en forma de curas discontinuas.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESMarrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021
Acerca del autor