• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite

  • Nopal: propiedades y usos medicinales en la Diabetes y otras afecciones
  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar..

Publicado: 23/02/2009 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

Originario de México, su nombre científico es Mimosa tenuiflora y es un árbol espinoso, de tronco leñoso que mide aproximadamente 8 m de alto, y entre 10 y 15 cm de diámetro. Tiene pequeñas flores blancas, hojas alargadas y un fruto oblongo. La parte de la planta que se utiliza en herbolaria es la corteza del tepezcohuite, que se usa tradicionalmente para tratar lesiones y enfermedades de la piel de forma natural (1). Árbol del Tepezcohuite

Como veremos en este post, la mimosa tiene múltiples propiedades medicinales que se aprovechan con éxito en la medicina natural.

Contenidos

  • Propiedades de la Corteza del Tepezcohuite
  • Remedios caseros para sanar la piel con Tepezcohuite
  • Usos en la cosmetología y farmacología del «árbol de la piel»
  • Un poco de historia sobre el uso de la mimosa: 

Propiedades de la Corteza del Tepezcohuite

  • Cicatrizante: utilizado con éxito para sanar quemaduras poco profundas. Se ha probado también en más de 3000 personas con quemaduras de segundo y tercer grado, y en un 60% de los casos se ha observado una aceleración de la reconstitución de la epidermis, una primera cicatrización después de 15 días y el cese de dolores en 26 días. Finalmente una renovación en 90 días. El potencial de pigmentación y el sistema piloso son preservados. Se observa un efecto analgésico dentro de 3 horas.
  • Antinflamatorio (2)
  • Antiséptico y antiinflamatorio de la piel, se recomienda para las infecciones cutáneas.
  • Antimicótico o antifúngico: combate efectivamente los hongos cutáneos.
  • Regenerativo celular.
  • Rejuvenecedor.
  • Antibiótico (en la corteza del árbol)
  • Estimulante.

Además, por sus propiedades cicatrizantes y antimicrobianas se utiliza en agricultura ecológica para aplicar a las ramas tras la poda (3).

Remedios caseros para sanar la piel con Tepezcohuite

Uno de los principales usos de la mimosa es el de resolver problemas de la piel, en especial granos y heridas.

En este caso, puede emplear un remedio casero hirviendo la cáscara del tepezcohuite y dejando enfriar hasta que este tibia. Este enjuague resulta efectivo también para la comezón vaginal. Lava con esta loción la parte afectada unas 3 o 4 veces al día, diario, hasta que cicatrice. Para las quemaduras hay que hervir la cáscara y dejarla resecar hasta que quede la cuarta parte de agua; aplicar una vez al día. Otro remedio consiste en asar un pedacito de cáscara, moler con agua y aplicar como pasta.

Usos en la cosmetología y farmacología del «árbol de la piel»

Por sus propiedades regenarativas y beneficiosas para la piel (4) (5) se utiliza en un gran número de cremas, aceites, champús, jabones, lociones, talcos, etc. y se conoce como «árbol de la piel».

Mezclado con algunos otros elementos como colágeno, elastina o el protector solar aumenta la eficacia de los tratamientos.

La mimosa tiene muchos beneficios para la piel y, en general, para la salud, ya que ayuda a:

• Eliminar manchas.
• Suavizar la piel.
• Repigmentación.
• Ulceras.
• Pie de atleta.
• Lesiones cutáneas.
• Varices.
• Acné.
• Prurito.
• Para el cabello seco y graso.
• Recuperación del folículo piloso.
• Para pies asperos o callosos.
• Rozaduras del bebé.
• Repelente de mosquitos y zancudos.
• Herpes labial.
• Eczema.
• Psoriasis.
• Higiene intima.
• Pasta de dientes.
• Lavados bucales.

  • Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural

Recomendaciones de uso: se aconseja para su empleo seguir las indicaciones de un médico.

Un poco de historia sobre el uso de la mimosa: 

En México, en la época prehispánicauna, se utilizaba una planta llamada Tepezcohuite (nombre de raíces náhualt, proviene de tepezcuahuitl, que significa “árbol del cerro que sangra”) que llamaba la atención por sus múltiples beneficios. Este arbusto se utilizaba por los mayas desde hace más de 10 siglos como cura para enfermedades especialmente de la piel, como regenerativo celular.El árbol crece principalmente en clima cálido y húmedo, especialmente el bosque tropical, y en pastizales.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(20 votos, media: 3,10 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales El cólico menstrual o dolor menstrual es la molestia que se presenta en el área del [...]
  • Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal Les comento que sanado las úlceras del pie diabético de mi padre con plata coloidal. [...]
  • Virus del Zika. Plantas Útiles para paliar dolores y otros síntomas de la enfermedad Virus del Zika. Plantas Útiles para paliar dolores y otros síntomas de la enfermedad El virus del Zika era hasta hace unos meses relativamente desconocido en el continente americano. [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Desintoxicar el Páncreas con Plantas Medicinales Desintoxicar el Páncreas con Plantas Medicinales Se trata de un órgano y glándula (ya que produce hormonas), que se encuentra situado [...]
  • Plantas para la Diabetes: Canela, Cúrcuma, Nopal y más Plantas para la Diabetes: Canela, Cúrcuma, Nopal y más Este artículo lo vamos a dedicar a varias plantas para la diabetes, es decir, a [...]
  • Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Es muy común utilizar las cebollas en nuestra cocina, muchas culturas del mundo la aprecian [...]
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Seguro que has escuchado muchas veces decir, "si es natural, no hace daño". Esta afirmación [...]
  • Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor Una vez al mes, las mujeres pasamos por un proceso que, aunque es común, no [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento