• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aplicaciones y usos del Árnica: golpes, dolores reumáticos, llagas y más

  • Eliminar Cálculos Biliares o Lodo Biliar con Plantas Medicinales
  • Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas

Publicado: 12/02/2009 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El Árnica (nombre científico Árnica montana) es una planta originaria de Europa central y meridional, pero crece también en Asia central y México. Tiene gran importancia en Europa como planta curativa desde tiempos ancestrales (1).

Planta de Árnica

Es una planta medicinal con propiedades beneficiosas para la salud. Con las hojas y las ramas del Árnica se pueden preparar cataplasmas curativas o fomentos para las heridas.

El árnica tiene unas flores medicinales de color amarillo brillante que  tienen numerosas propiedades curativas (2):

  • Antiinflamatorias. Su uso como antinflamatorio está avalado científicamente (3)
  • Analgésicas.
  • Desinfectante.
  • Cicatrizante.
  • Antifúngica (combate hongos)
  • Antibacteriana.

Contenidos

  • Aplicaciones en la salud del Árnica
  • Contraindicaciones y peligros del Árnica
  • Arnica de montaña

Aplicaciones en la salud del Árnica

El Árnica tiene numerosas aplicaciones en su uso como planta medicinal:

• Golpes o contusiones (hematomas, moretones). La aplicación de pomadas de árnica provoca un incremento de flujo sanguíneo al área en dónde se aplica. Su uso, inmediatamente después de haber sufrido un golpe o contusión, ayuda a evitar la aparición de moretones.
• Dislocaciones.
• Dolores reumáticos: en estos tres primeros casos se recomienda usar en forma de pomada, aceite, crema o ungüento (4)
• Inflamación de la piel (edema), asociado a fracturas o torceduras. Usar en forma de ungüento o aceite, tres veces al día.
• Inflamación de mucosas ya sea anal, genital o bucal. En este caso hay que prepara una infusión, usando una cucharada de flores de árnica para 1 litro de agua hirviendo. Luego de dejar enfriar, hay que aplicar en el área afectada forma de lavado.
• Antiguamente se empleaba para tratar afecciones de las vías respiratorias como el catarro común, bronquitis, tos y dolor de garganta. Sin embargo, debe considerarse que su uso interno o su ingesta presenta varios inconvenientes ya que causa arritmia cardíaca, fuerte irritación del tracto digestivo y toxicidad en el sistema nervioso. Por esta razón, actualmente sólo se recomienda su uso externo.
• Llagas.
• Ronchas.
• Rozaduras de bebé.
• Dolor muscular.

Contraindicaciones y peligros del Árnica

Es una plata tóxica y no es recomendable ingerirla, sólo aplicarla externamente. Tampoco se debe usar en heridas abiertas puesto que puede producir reacciones alérgicas y escozor.

Lo más recomendabe es informar al médico que se va a usar esta hierba medicinal y tener en cuenta sus recomendaciones ya que puede tener interacciones negativas con algunos medicamentos (5).

Evite su preparación en recipientes o con utensilios de aluminio.

  • 12 Plantas Medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu salud
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    12 Plantas Medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu salud

Arnica de montaña

Es una planta verde, con tallo de medio metro de largo que culmina en una flor parecida a las margaritas, con el centro rojo-anaranjado y los pétalos amarillos.

Esta es una variedad de árnica crece en las montañas y se dice es moderna pues no se conocía ni fue aprovechada antes. Los pastores utilizan esta planta para hacer cigarrillos. Al igual que el árnica convencional, se utiliza para aliviar golpes y torceduras.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(12 votos, media: 3,08 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural La fibrosis pulmonar es una afección que se padece cuando se presentan cicatrices en los [...]
  • Genciana: usos medicinales y remedios para hígado, tiroides, intestino... Genciana: usos medicinales y remedios para hígado, tiroides, intestino... La genciana (nombre científico Gentiana Lutea) es una planta perenne, tiene una raíz muy gruesa y [...]
  • ¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO ¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO Las fisuras anales son muy dolorosas y regularmente demoran en sanarse dada el área en [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Aplicaciones y usos del Árnica: golpes, dolores reumáticos, llagas y más

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural Flores de Tilo para Limpiar e Hidratar la piel de forma natural Tilia cordata es una de las 45 especies del género Tilia (1). La corteza y [...]
  • Árnica: usos medicinales como desinflamante y Analgésico natural Árnica: usos medicinales como desinflamante y Analgésico natural El Árnica es una planta medicinal originaria de Europa central y meridional, que crece también [...]
  • OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA La Zanahoria, es el mejor tratamiento para embellecer la piel, previene las arrugas, las minimiza, [...]
  • Árbol de Neem: propiedades beneficiosas para acidez, diabetes, artritis, curar la piel... Árbol de Neem: propiedades beneficiosas para acidez, diabetes, artritis, curar la piel... El árbol de Neem es en la India, una fuente de muchos remedios naturales, al [...]
  • Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Una de las plantas medicinales más antiguas utilizadas por el hombre es la manzanilla. Es [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento