• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cúrcuma. Usos culinarios y medicinales: diurético, cuidado de la piel, etc.

  • Zarzaparrilla y sus Beneficios para la Salud como planta medicinal
  • Regeneración hepática con Cardo Mariano

Publicado: 18/12/2008 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

La cúrcuma (Tumeric), de nombre científico Curcuma longa es una especia originaria de la India muy utilizada como condimento en cocina, pero también tiene destacables propiedades medicinales probadas (1).

Cúrcuma. Especias con propiedades medicinales

Este condimento de fuerte sabor es originario de las islas Java y es de la familia del jengibre. Su tallo se seca al sol y luego se muele para obtener un polvo muy aromático y de color amarillo brillante.

Además de sus usos culinarios, destacan los importantes beneficios para la salud y propiedades medicinales de la cúrcuma (2), de los que hablaremos a continuación.

Contenidos

  • Propiedades medicinales de la Cúrcuma
  • La Cúrcuma en la cocina internacional
  • Una receta: Ensalada de pescado al curry

Propiedades medicinales de la Cúrcuma

Esta especie se le conoce por que tiene ciertos principios activos (como la curcumina) los cuales tienen varios usos medicinales:

  • Inhiben la formación de tumores de piel y de estómago.
  • Facilitan la digestión y sirven de tónico estomacal.
  • Regulan los jugos gástricos.
  • Ayudan a eliminar los gases intestinales.
  • Tienen propiedades curativas para ayudar en enfermedades de origen hepático si se incorporan en la dieta (3), estimulando además el vaciamiento de la vesícula.
  • Mejoran el sistema circulatorio previniendo enfermedades de origen cardiovascular.
  • Refuerzan el sistema nervioso central y pueden aplicarse a enfermedades cerebrales (4) (5)
  •  En Perú (donde se le conoce como “palillo” a esta especie) se le reconoce por ser un buen diurético, además de que ser un buen anti-inflamatorio de vías respiratorias, articulaciones y vías urinarias. Se le utiliza también en casos de prostatitis (6).
  • También en Perú se le reconoce por que embellece la piel, le da lozanía si se le unta como crema sobre la piel (7).

La Cúrcuma en la cocina internacional

Es una especie que le confiere un sabor almizclado, un tanto amargo pero fuerte y un color amarillo muy intenso a los guisos, por lo que debe ser usado con moderación, en pequeñas cantidades casi siempre al comienzo de la cocción. La cúrcuma es el principal ingrediente de muchos polvos de curry y se utiliza con gran frecuencia para preparar cereales, legumbres, arroces, pescados, vegetales, etc.

Es muy utilizada además en repostería y panadería para darles color, sabor y aroma a los productos (y colocarles menos huevos a las preparaciones). Puede ser usada en lugar del azafrán.

Sus raíces, que son las que tienen un colorante amarillo fuerte denominado curcumina, son utilizadas para perfumar o dar color a las mostazas. La cúrcuma es muy usada en la comida hindú.

La mayor parte de los cocineros indica que es un ingrediente esencial para preparar pescados, huevos y arroz. Los chefs de Indonesia preparan un curry especial para las gambas en el cual es indispensable la cúrcuma.

  • Remedios para la Gastritis. 10 Plantas medicinales, frutos y hierbas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Remedios para la Gastritis. 10 Plantas medicinales, frutos y hierbas

Un poco de historia y usos…

• Los persas, adoradores al sol, utilizaban la cúrcuma como tinte para su cuerpo. Marco Polo, viajero italiano del año 1235, relata que sus viajes en la China donde descubre este vegetal y dice de ella “ Hay una planta que tiene todas las propiedades autenticas del azafrán, tiene el olor como el color, pero no se asemeja en nada al azafrán y crece principalmente en las regiones de Fu-Kien. Es tenida de gran estima y su precio es elevado”

• En los banquetes de bodas en Indonesia es casi infaltable el arroz con cúrcuma, y los novios se tiñen los brazos con cúrcuma asegurando con esta acción, dicen ellos, la felicidad.

• La variedad de Cúrcuma peruana es llamada “Cúrcuma Longa”, y toma el nombre de “Palillo”. Se cultiva principalmente en la selva peruana y estudios recientes de especie indican que es abundante en bisdemetoxicurcumina, un anti oxidante que puede combatir la acumulación de proteínas que se estacionan en el cerebro, ayudando así a combatir el Alzheimer.
• Cuando se prepara el curry es uno de los ingredientes más importantes ya que no solo aporto sabor amargo y calido sino principalmente color.
• Los hindúes lo utilizan en su famoso “pollo indio al curry” y los “ camarones marinados en curcuma”
A continuación una ríquisima receta hindú:

  • Cómo recrecer vegetales en casa fácilmente: 4 vegetales que se pueden hacer recrecer sin semillas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cómo recrecer vegetales en casa fácilmente: 4 vegetales que se pueden hacer recrecer sin semillas

Una receta: Ensalada de pescado al curry

La cúrcuma es uno de los ingredientes del curry, y con esta deliciosa especia se pueden hacer un montón de deliciosas recetas como esta ensalada de pescado fácil.

Rinde: 4 personas
Ingredientes:

• 300 gr. de cogochas de merluza cortadas en trocitos y cocidas,
• 3 manzanas peladas y cortadas a medias lunas,
• 100 gr. de pepino fresco cortado juliana

Para el aliño:

Mayonesa, curry en polvo y sal.

Procedimiento:

1. Mezclar todos los ingredientes y colocar en una fuente.
2. Decorar con rodajas de manzana espolvoreadas con pimentón dulce.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz Muchas problemas padecen problemas de vesícula en diferentes grados. Las espinas del cardo mariano (Silybum [...]
  • Llantén: propiedades beneficiosas y usos medicinales Llantén: propiedades beneficiosas y usos medicinales Los beneficios y propiedades medicinales del llantén son muy numerosos y de sobra conocidos (1) [...]
  • Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc. Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc. El hibisco (del griego ibískos, que significa "forma de malva") es una planta medicinal de [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Cúrcuma. Usos culinarios y medicinales: diurético, cuidado de la piel, etc.

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... La Malva (Malva Sylvestris), es una plantita silvestre que crece en diferentes lugares del campo [...]
  • Anís: propiedades y aplicaciones en la salud Anís: propiedades y aplicaciones en la salud El anís (también conocido con otros nombres como hierba dulce, pimpinela, simiente dulce, etc) y [...]
  • Usos correctos del Aloe vera o Sábila Usos correctos del Aloe vera o Sábila El acíbar, es una sustancia amarillo oscuro, de sabor amargo, que aparece en la superficie [...]
  • Controlar los niveles de azúcar. Plantas medicinales para la diabetes Controlar los niveles de azúcar. Plantas medicinales para la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica que cada día afecta a más personas. Su tratamiento [...]
  • Propiedades beneficiosas del Jazmín. Usos en aromaterapia como planta medicinal Propiedades beneficiosas del Jazmín. Usos en aromaterapia como planta medicinal El jazmín es una planta medicinal trepadora de hermosa flor blanca que se distingue por [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento