• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Kombucha, el Té divino, para Problemas Digestivos, Artritis y más

  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales
  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar..

Publicado: 28/06/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

La kombucha, es una bebida cuya historia se remonta a hace más de 2000 años según los registros. Se cree que fue introducido en Japón por un doctor de origen coreano cuyo nombre era Kombu, y de ahí adquirió su nombre. Fue considerado el té de los dioses gracias a sus propiedades curativas y en la actualidad, se están estudiando los efectos de la kombucha en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, así como en la prevención y el tratamiento de cáncer de mama y próstata.Kombucha, el té divino, para problemas digestivos, artritis y más

Contenidos

  • ¿Qué es el Kombucha?
  • Beneficios del té de kombucha
  • Receta
  • Preparación del Té Kombucha:
  • Contraindicaciones

¿Qué es el Kombucha?

No se trata de una planta ni de un hongo, en realidad, la kombucha, es una colonia de levaduras y bacterias que crecen en la superficie del té negro que se endulza con azúcar blanca.

Al principio luce como un película transparente que después se va tornando más opaca por los bordes hasta cubrir completamente la superficie. Durante este proceso el azúcar se convierte en celulosa y el té gana acidez, dando origen a enzimas, y compuestos que le brindan sus propiedades  terapéuticas (1) (2).

Este proceso, le otorga a la kombucha un sabor similar a la sidra, un poco avinagrada.

Beneficios del té de kombucha

Consumir el té de kombucha regularme puede aportar diversos beneficios al organismo, tales como los siguientes:

  • Ayuda a regular el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento, mejorando la digestión debido a sus efectos prebióticos de las bacterias que contiene (3).
  • Ayuda a disminuir los cólicos menstruales
  • Alivia los dolores en las articulaciones, útil en casos de artículos
  • Ayuda a regular la presión arterial
  • Nos ayuda a desintoxicar el organismo
  • Es útil para combatir la cándida y otros hongos y bacterias debido a sus propiedades antimicrobianas (4).
  • Combate los dolores de cabeza
  • Ayuda a reducir el colesterol
  • Se considera eficaz en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, sin embargo, aún siguen en estudio su efecto
  • Favorece el crecimiento del cabello y además le da fuerza
  • Ayuda a regresar el color natural al cabello, combatiendo las canas
  • Combate el estrés
  • Es útil en el tratamiento del asma

Receta

Como todos los alimentos fermentados se requiere de un cultivo vivo previo para poder prepararlo. Así pues, es necesario contar con un poco de kombucha previo antes de iniciar la preparación, este se puede conseguir a través de un donante, algún amigo o bien conseguirlo a través de internet.

Antes de iniciar, lava tus manos adecuadamente, retirando cualquier objeto de metal, como relojes, anillos, entre otros. Limpia bien las superficies donde vas a trabajar.

Puedes preparar la kombucha en casa siguiendo esta receta.

  • Remedios naturales para la gastritis: Muña, una planta medicinal extraordinaria
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Remedios naturales para la gastritis: Muña, una planta medicinal extraordinaria

Ingredientes:

  • Tres litros de agua purificada o bien mineral
  • 4-6 saquitos de té negro común
  • Una taza de azúcar blanca
  • Un cuarto de litro de Kombucha ya fermentado
  • Un cultivo sano de kombucha (la gelatina blanquecina)

Preparación del Té Kombucha:

  1. Pon a hervir los 3 litros de agua en una cacerola de preferencia de acero inoxidable, es importante que el recipiente no sea de aluminio
  2. Una vez que el agua hierva, agrega el azúcar blanca  y deja hervir por 3-4 minutos más.
  3. Retira la cacerola del fuego y agrega 4 a 5 saquitos de té negro y deja reposar por 15 minutos. Luego, retira los saquitos del té y deja que enfríe.
  4. Una vez frío, coloca el té en un recipiente de cristal.
  5. Añade el kombucha  ya fermentado al té, y después, coloca el kombucha en gelatina sobre la superficie del té, con la parte más oscura hacia abajo.
  6. Con un poco de tela limpia y una liga o goma elástica, cubre el recipiente de cristal y deja el recipiente en un lugar aislado, seco, donde no tenga contacto con humo del cigarrillo ni con luz solar.
  7. Es óptimo que el lugar este bien ventilado y a una temperatura ambiente, deja reposar por 8 a 10 días. Evita moverlo de lugar.
  8. Una vez pasado el tiempo de fermentación, y retirada la tela, encontrarás una película nueva que se ha formado, puede estar unida al kombucha original, o bien, este pudo haberse hundido. En caso de que estén unidos, es necesario separarlas. La bebida, adquiere un sabor con un toque ácido.
  9. Puedes reservar el kombucha resultante en botellas o frascos en el refrigerador, se conserva bien algunos días,  sin embargo, aún dentro del refrigerador el proceso de fermentación puede continuar, por lo que es recomendable no cerrar los envases con tapas con rosca, para evitar que estallen, procura usar tapones de corcho o aquellos que permitan escapar el gas.
  10. Separa un poco del kombucha que preparaste, y el cultivo vivo de kombucha, o la gelatina que desees usar, el inicial o bien el nuevo y deshecha aquél del que vayas a prescindir o bien obséquialo. Evita arroja la gelatina de kombucha por tuberías, ya que se dice que puede seguir creciendo y obstruir las tuberías.

Se recomienda consumir tan sólo 100 mililitros en la primer semana, durante la segunda semana añadir otros 100 mililitros y finalmente durante la tercer semana ingerir 300 mililitros diarios. El consumo habitual de la kombucha,  nos brindará todos sus beneficios.

Contraindicaciones

Ha habido controversia entre algunos los defensores de la medicina natural y la comunidad científica por la eficacia o no eficacia del té de kombucha (5). Algunas personas han reportado reacción alérgica al consumo del kombucha, pero estos casos suelen ser muy raros y aún no están demostrados.

Por último, la kombucha se ha demostrado segura, pero puede contaminarse con hongos, si la preparación no es adecuada. Procura que la tela para cubrir el frasco, permita el paso de aire. Si identificas manchas de moho como islitas ya sea en la superficie del té o en la gelatina de kombucha, es recomendable desecharlo, probablemente se trata de moho u hongos. Se debe iniciar una nueva fermentación.

  • Usos correctos del Aloe vera o Sábila
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Usos correctos del Aloe vera o Sábila

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Remedios naturales para Quistes Ováricos y Hemorragias uterinas Remedios naturales para Quistes Ováricos y Hemorragias uterinas Los quistes del ovario constituyen, una afección ciertamente frecuente, que se presenta con una gran [...]
  • Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Los intestinos son la parte final del sistema digestivo y en ellos se encuentra la [...]
  • Berros: Propiedades beneficiosas y Aplicaciones Medicinales Berros: Propiedades beneficiosas y Aplicaciones Medicinales Los berros (Nasturtium officinale) son una planta de la familia Brassicaceae. Es una planta acuática, [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Kombucha, el Té divino, para Problemas Digestivos, Artritis y más

Todo sobre Fitoterapia

  • Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz Muchas problemas padecen problemas de vesícula en diferentes grados. Las espinas del cardo mariano (Silybum [...]
  • Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina Este artículo está dedicado a las propiedades medicinales de la Escutelaria. Existen dos especies conocidas [...]
  • Brécol o brócoli contra el Cáncer, Papiloma Humano, Fibromialgia, etc. Brécol o brócoli contra el Cáncer, Papiloma Humano, Fibromialgia, etc. Se ha demostrado que el consumo de vegetales crucíferos como el brécol (brócoli) puede ayudar [...]
  • Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza Tradicionalmente se ha utilizado el abedul en medicina natural por sus importantes propiedades beneficiosas para [...]
  • Regeneración hepática con Cardo Mariano Regeneración hepática con Cardo Mariano El Cardo Mariano es el rey de las plantas para el hígado; lo desinflama, hace [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento