• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hongo Maitake: Propiedades y Beneficios para la Salud

  • Úlceras estomacales: Plantas Medicinales para su Alivio
  • Raíz del traidor: propiedades y aplicaciones en Salud y Belleza

Publicado: 03/07/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

De la misma forma que el famoso hongo reishi, el hongo maitake ha sido empleado como alimento y para tratar diversos padecimientos desde hace alrededor de 3,000 años. En Japón, se trata de un hongo familiar, sin embargo, en el Occidente, la atención sobre este hongo ha sido reciente.

Hongo Maitake y sus Beneficios para la Salud

Contenidos

  • Características del hongo Maitake
  • Usos en la cocina del hongo maitake
  • Propiedades medicinales del hongo maitake
  • Hongo maitake: contraindicaciones y precauciones

Características del hongo Maitake

Conocido también como el «rey de los hongos», o «bailarín» por su nombre japones, se trata de un hongo de la familia de las poliporáceas, cuyo nombre científico es Grifola frondosa.

Crece generalmente en la base de grandes robles, pero también puede desarrollarse en la base de otros árboles como el arce, o el olmo.

Es un hongo que puede encontrarse en ciertas partes del continente asiático, Europa, y en el noroeste de Canadá y Estados Unidos. La temporada del hongo Maitake, suele abarcar los meses septiembre y octubre.

Este hongo forma pliegues, dándole una estructura similar a un cerebro, y puede llegar a ser muy grande, pues se ha encontrado algunos de más de 20 kilogramos de peso.

El hongo maitake es comestible, sin embargo, algunas personas pueden sufrir de males gastrointestinales con su consumo, por lo que es preferible que se use en pequeñas cantidades, o bien ingerir una pequeña porción para probar nuestra tolerancia.

El hongo maitake crece naturalmente en el bosque y son con frecuencia recolectados, ya que crecen anualmente en el mismo lugar, pero existen personas que también se dedican a su cultivo, aunque los ejemplares que se cultivan, suelen ser de menor tamaño en comparación a los salvajes.

Usos en la cocina del hongo maitake

Se describe el sabor del hongo maitake como intenso pero agradable, se puede utilizar en la cocina, pero siempre teniendo la certeza de que se trata de éste hongo, ya que otros hongos de la misma o diferente familia pueden resultar tóxicos.

  • Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc.
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc.

Contiene l-glutamato, que es la sustancia que potencia y da el sabor conocido como umami, o el quinto sabor, por lo que es identificable y generalmente agradable al paladar. Se trata de un hongo con casi un 90% de agua en su composición, pese a ello, sus nutrimentos son suficientes para ser considerado un alimento saludable.

La seta debe ser firme, no ser muy blanda ni muy seca, es recomendable lavarlo y desinfectarlos antes de utilizar, ya que a menudo tienen restos de tierra, una vez que se lavan, se deben secar para evitar su descomposición.

Se pueden saltear, rellenar, incluir en diversas recetas en reemplazo de otros hongos, o hasta preparar en forma de té. Se pueden guardar durante bastante tiempo cuando se les congela.

Propiedades medicinales del hongo maitake

El hongo maitake posee propiedades nutricionales que lo vuelven recomendable para ciertos padecimientos y enfermedades, incluido el cáncer.

  • Regaliz para tratar Acidez, Fertilidad, Cansancio, Gastritis, etc.
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Regaliz para tratar Acidez, Fertilidad, Cansancio, Gastritis, etc.

Este hongo puede ser aconsejable para personas con diabetes (1) e hipertensión arterial, no sólo por su propiedad antioxidante, sino porque además, contiene polisacáridos complejos ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Se dice que estos polisacáridos, conocidos como “fracción D”, también tienen la propiedad de estimular el sistema inmunológico (2), mejorando nuestra capacidad de respuesta contra agentes perjudiciales, incluidos ciertos tipos de cáncer (3) (4).

Los polisacáridos del maitake son los responsables de la mayoría de sus beneficios, pero para asegurar una mejor absorción, siempre se aconsejan consumir con vitamina C.

Se han investigado las propiedades del hongo maitake casos de cáncer en hígado, de mamá y de pulmón, y los resultados han sido favorables pues los tumores en dichas zonas redujeron su tamaño, no obstante, hace falta más investigación al respecto.

Otras enfermedades en las que los suplementos de hongo maitake han mostrado beneficio, son la hipercolesterolemia (ayudando a reducir los niveles de colesterol en sangre) y enfermedades donde el sistema inmunológico se encuentra deprimido, tales como el SIDA, ya que estimula nuestro sistema inmune.

Hongo maitake: contraindicaciones y precauciones

El hongo maitake se puede incluir en la dieta, pero para obtener un efecto terapéutico, a menudo se recomienda utilizar un suplemento, ya que sus efectos suelen ser acumulativos, es decir, se observan luego de un tiempo de empleo.

Se suele recomendar el consumo de 1 a 3 gramos diarios del extracto, pero esto varía en función al producto y la parte del maitake con la que esté elaborado, si se pretende combatir alguna enfermedad, se han llegado a recomendar hasta 7 gramos diarios, aunque siempre es aconsejable consultar con su médico antes de incluir el suplemento, especialmente en dosis elevadas.

No se aconseja su consumo durante la etapa del embarazo, y tampoco durante el tratamiento de enfermedades autoinmunes (5).

Las dosis elevadas del producto pueden ocasionar problemas digestivos, por lo que se recomienda iniciar su suplementación con la dosis menor e ir incrementando gradualmente para evitar este tipo de reacción.

Es perfectamente tolerado, pues carece de toxicidad, sin embargo, si se desea incluir la seta en la dieta, siempre se debe confirmar con un experto que tenga conocimiento del hongo, pues muchos hongos de similar aspecto pueden ser realmente tóxicos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 3,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales La próstata es un órgano masculino del tamaño aproximado de una nuez, cuya función es [...]
  • Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal Les comento que sanado las úlceras del pie diabético de mi padre con plata coloidal. [...]
  • Zacate limón (Té limón, limoncillo, etc) para tratar Catarro, Gripe, Dolor de cabeza Zacate limón (Té limón, limoncillo, etc) para tratar Catarro, Gripe, Dolor de cabeza El Zacate limón (Cymbopogon citratus), es una hierba de aroma fresco y cítrico, es un [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Hongo Maitake: Propiedades y Beneficios para la Salud

Todo sobre Herbolaria y Medicina Natural

  • Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales Ignorar el dolor es muy difícil y cuando este se vuelve crónico puede ser incapacitante. [...]
  • El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos El Espino Amarillo o Hippophae rhamnoides es un arbusto resistente, de ramas espinosas, bayas o [...]
  • Hipotensión: Subir la presión arterial de forma natural con plantas Hipotensión: Subir la presión arterial de forma natural con plantas La presión baja o hipotensión puede ser un padecimiento relativamente fácil de controlar de manera [...]
  • Dolor de Oídos, Orégano Dolor de Oídos, Orégano Un manera sencilla y natural de combatir el dolor de oídos. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=ZOuLQDxShZw[/embed]
  • Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo El Alzheimer es una enfermedad progresiva en la que existe un deterioro en la función [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento