La hierba de trigo o germinado de trigo es el “pasto” que crece de la planta de trigo común o Triticum aestivum. Hoy en día está ganando popularidad como suplemento gracias a su alto contenido nutricional.
Algunas de las propiedades que se le atribuyen es la capacidad de mejorar la piel, combatir las alergias y tos, acelera nuestro metabolismo, contribuye a mejorar nuestra digestión y aumentar nuestra energía. Est germinado es fuente de minerales tales como el magnesio, calcio, sodio y potasio. Además contiene 19 aminoácidos distintos y es rico en vitamina C.
Contenidos
Beneficios para la salud
El pasto o hierba de trigo contiene clorofila, y es fuente de magnesio, también se propone que el consumo de esta sustancia, contribuye a un mejor metabolismo y circulación sanguínea al controlar la presión arterial, por otro lado se le atribuye la capacidad de “alcalinizar” la sangre.
La hierba de trigo posé propiedades desintoxicantes, ayudando al cuerpo a eliminar impurezas y toxinas. Se dice que es una planta concentrada en nutrimentos por lo que consumirse regularmente puede suplementar una dieta desequilibrada en alimentos vegetales.
Se trata de una hierba rica en elementos y nutrimentos antioxidantes, tales como la vitamina C, E y caroteno, que combaten los efectos de los radicales libres, lo cual no sólo favorece nuestra salud general, sino que además, mejora el aspecto y salud de nuestra piel.
Por otro lado, la hierba de trigo también es rica en saponina, sustancia que en la hierba de trigo es depurativa, y ayuda a eliminar las toxinas del organismo.
Nutrición en la hierba de trigo
Se trata de una planta rica en aminoácidos, que son necesarios para la síntesis de proteínas y para la regeneración de las células del cuerpo, así como para su desarrollo. De hecho, la hierba de trigo es apreciada como fuente de aminoácidos esenciales que puede ser útil en dietas y rutinas para ganar peso.
La hierba de trigo también es fuente de vitaminas, tales como el beta caroteno, vitaminas del complejo B, y además aporta vitamina K, mientras que también es rica en minerales.
Es gracias a sus propiedades nutricionales que la hierba de trigo estimula nuestro sistema inmunológico y además puede favorecer también la pérdida de peso al promover un metabolismo adecuado, así como la buena salud en general.
Clorofila
Los beneficios de la clorofila son muchos, tiene propiedades antioxidantes y también propiedades útiles contra el cáncer, de hecho, es por sus cualidades anticancerígenas que la clorofila se ha vuelto muy apreciada y la hierba de trigo es rica en clorofila.
Aplicaciones en la salud
La hierba de trigo se emplea principalmente para complementar una dieta, es decir, como fuente de nutrimentos, tales como vitaminas y minerales. Pero también se suele recomendar para mejorar ciertas condiciones de salud.
La hierba de trigo puede emplearse para estimular la producción de hemoglobina, por lo tanto es recomendable para prevenir la anemia.
El consumo de hierba de trigo también puede ser beneficioso para prevenir las caries, y favorecer la curación de heridas. Al estimular nuestro sistema inmunológico, la hierba de trigo también puede ayudarnos a prevenir y combatir infecciones bacterianas.
La hierba de trigo, también puede ser útil en casos de diabetes, ya que se cree que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, además de contribuir a una mejor digestión. Esta planta también puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol en sangre, y a depurar el organismo.
Cabe mencionar que algunos tratamientos alternativos incluyen el consumo de la hierba del pasto para mejorar condiciones como la artritis y el cáncer gracias a su contenido en clorofila.
Otras condiciones en las que se utiliza el pasto de trigo es para mejorar la colitis, enfermedades de la piel, dolor de garganta, infecciones de vías urinarias, cálculos renales e incluso para el crecimiento benigno de la próstata, no obstante, aún hace falta más evidencia científica al respecto para conocer sus efectos positivos en estas condiciones.
Se puede utilizar para perder peso como complemento a nuestra dieta y ejercicio, ya que estimula de forma natural el metabolismo.
Forma de consumo de la hierba de trigo
La hierba de trigo se consume en forma de suplementos o en forma de zumo, se ha vuelto una bebida saludable muy popular, además es ideal consumirse en ayunas y fresco.
También se puede consumir como ingrediente de ensaladas, pero se debe tomar en cuenta que su sabor es un poco amargo.
El zumo de hierba trigo se puede consumir mezclándose con zumo de naranja natural recién exprimido.
La hierba de trigo puede cultivarse en casa, preferentemente de semillas orgánicas, requiere unos pocos cuidados, debemos mantener la humedad de las semillas y protegerla de frio, de esta forma, cuando ha alcanzado una longitud de 15 centímetros, cuando puede cortarse y emplearse, el proceso por lo regular dura menos de una semana, ya que el trigo crece muy rápido.
Hoy cuento con una pequeña ares de cultivo de trigo para poder aprovechar de mejor forma esta planta y poder consumirla en los jugos ya que son una gran fuente de nutrientes, lo combino con algunas frutas y trato de preparar los fines de semana para compartir con los pequeños y así fortalecer su sistema inmunológico. Gracias por estas alternativas.
Contamos con plantas medicinales útiles para nuestra salud, como la hierba de trigo que refuerza nuestro sistema inmunológico y lo podemos agregar a nuestros jugos para no sentir el sabor diferente. Es impotente conocer todos los beneficios que nos aporta para poder utilizarlo ya que por desconocimiento no lo utilizamos. Me gustaría saber con qué regularidad se puede consumir y en que proporción. Gracias por el informe.
He visto esta hierba en el supermercdo pero no sabia cual era la forma de utilizarse, pensaba que en ensaladas pero nunca me anime a probarla, ahora veo que es mejor en licuados, la probare, saludos!
Hola Luciana, no he visto esta planta en el supermercado, pero ahora que lo mencionas la buscaré, talvez no he tenido la suerte de encontrarla, tengo entendido que su sabor fresco puede ser un poco amargo, pero se puede emplear en las ensaladas, saludos!
La hierba de trigo en si es la planta que inicialmente crece de las semillas de esta?, y las podemos consumir antes de que empiece a salir el trigo. En si el trigo es muy nutritivo pero si la planta contienen tantos nutrientes como refieres ayudando a fortalecer nuestro sistema inmunológico y prevenir enfermedades cancerígenas gracias a la clorofila que contiene hay que empezar a consumirlo verdad. A mí me gustan los batidos o jugos de vegetales en ellos podemos integrarlos y de esta forma cuidamos la salud. Gracias.
Hola Yvette, espero que puedas incluir la hierba de trigo en tus batidos, la verdad es excelente nutrición y yo he aprendido a germinarla en casa, por lo que así siempre está fresca, además es económico, saludos!
Hola Mil Gracias por lo de la hierba de trigo, estoy en Queretaro Qro Me urge consumirla, la puedo licuar conmbinada con pera y solo agua , y pormotro lado
hay algun lugar donde la vendan fresca
Hola Mario, para que sea fresca lo mejor es germinar la semilla en casa.
Aunque te menciono que también he visto los extractos en suplementos, en tiendas naturistas, saludos!
Donde compro los ingredientes para preparar el multivitaminico, vivo en el estado de mexico Cd. Lopez Mateos. Atizapan de Zaragoza. Gracias por el articulo.
Hola Martín, la hierba de trigo es básicamente un germinado, si puedes conseguir la semilla lo puedes germinar tu mismo en casa, y así siempre tenerlo fresco, aunque también he visto suplementos y extractos de la hierba de trigo los encuentras en tiendas naturistas, saludos!
Qué interesante. No conocía todas estas propiedades de la hierba de trigo, pero los germinados en sí siempre son muy nutritivos y se pueden preparar fácilmente en casa. Una consulta, existe algún tipo de germinado que no se puede consumir?
Hola Birgit, se dice que todos los germinados son recomendables para una buena salud y nutrición, sin embargo, hay algunos germinados que pueden ser tóxicos, el de las judías rojas por ejemplo, no debe consumirse, saludos!
Muchas gracias por la indicación, tenía un poco de inseguridad con el tema, pero al parecer los cereales si aplican muy bien para el proceso de germinado! Gracias!