• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Epilobio: para la Caida del Cabello, Cicatrizante y más

  • Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales
  • Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos

Publicado: 14/04/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

El Epilobio (Epilobium angustifolium L.), es una planta medicinal con propiedades beneficiosas para la salud que suele crecer en casi cualquier terreno mientras tenga suficiente humedad. Pertenece a la familia de las Enoteráceas y suele encontrarse con más facilidad en montañas europeas o en Asia septentrional

Epilobio: propiedades y beneficios en la salud y belleza

El Epilobio llega a medir 2 metros de altura y puede reproducirse fácilmente debido a su masiva producción de semillas, por lo que llega a abarcar grandes superficies de terreno y puede considerarse como mala hierba (1).

Contenidos

  • Acerca del Epilobio
  • Propiedades del Epilobio
  • Cómo se usa Epilobio:
  • Hacer una infusión de Epilobio
  • Uso externo del Epilobio
  • Otros usos del Epilobio
  • Dosis diaria de epilobio y precauciones 
  • Precauciones

Acerca del Epilobio

De tallo rígido y flores rosadas de cuatro pétalos y cuatro sépalos rojizo-pardos. Fruto en cápsula linear tetrágono. Con sus brotes se preparan ensaladas, y con el resto de la planta se hacen infusiones y preparaciones medicinales.

Partes utilizadas del Epilobio: flores y hojas.

Propiedades del Epilobio

  • Antiinflamatorio: ayuda a reducir la inflamación en casos de dermatitis, especialmente usada en casos de hiperplasia benigna de próstata, faringitis, bronquitis crónica, problemas de piel, heridas, diarrea, gastroenteritis, estomatitis, gingivitis, gastritis, colitis, etc.
  • Descongestionante: especialmente sobre la próstata (fitosteroles).
  • Astringente: lo cual la hace una planta muy útil para tratar afecciones de la piel. 
  • Cicatrizante: por sus taninos. Se usa para aayudar a sanar heridas, cortadas o ayudar a desvanecer cicatrices.
  • Antidiarréico: combate la diarrea y ayuda a regular intestinos.
  • Contienen sustancias antioxidantes beneficiosas para la salud (2).
  • Antimicótico: combate hongos de la piel. Se puede usar ya sea en pomada, unguento o eninfusión, mojando una gasa desinfectada en el te y poniéndola en el área afectada. También se puede lavar el área afectada con agua de epilobio.
  • Dermatitis y piel: ayuda a tratar dermatitis y otras afecciones cutáneas como poros dilatados, por lo que se usa en cremas o ungüentos con esta finalidad.
  • Previene y ayuda en la caída del cabello: tiene un efecto activo parecido al Dutasteride, el cual inhibe la producción de dihidrotestosterona y bloquea la enzima 5-alfa, relacionada con la alopecia y la caída del cabello.
  • Previene y combate la ginecomastia, que es el aumento de las glándulas mamarias en el hombre debido a un exceso de estrógenos.
  • Contiene taninos, flavonoides, fitosteroles (3) (4).

Cómo se usa Epilobio:

Hacer una infusión de Epilobio

Ingredientes para hacer una infusión de Epilobio:

  • ¼ de litro de agua.
  • 2 cucharaditas de epilobio seco o fresco.

Se hierve el agua y se le añaden las dos cucharaditas de Epilobio -unos 5 gramos aproximadamente-. Apagar y dejar reposar hasta que entibie o 10 minutos más antes de colar (5).

Beber 2 o 3 tazas al día de esta infusión de epilobio.

Es importante que no endulces ni agregues limón u otraos ingredientes cuando tomes Epilobio pacon fines medicinales. lo mejro es beber las infusiones o el te sin agregar endulzantes. La miel de abeja puede usarse en el caso de los niños, para endulzar con una pizca su te o infusión.

  • Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas

Es importante seguir un tratamiento de infusión de epilobio combinándolo simultáneamente con una dieta donde se eviten productos refinados, comida chatarra, fritos, embutidos de origen animal y leche de vaca, de manera que el epilobio pueda acentuar sus efectos curativos.

En el caso de tratar heridas, cicatrices o cortadas, puede beberse la infusión agregándole un limón exprimido, una vez al día nada más. Las demás veces, tomar solo, dos o tres tazas al día.

Uso externo del Epilobio

Existen cremas y otros preparados, de venta en tiendas especializadas. También se puede preparar la infusión y aplicar con un algodón o gasa sobre la piel. En heridas, se puede verter la infusión de epilobio previamente preparada como se indica abajo, hay que aplicarla directamente sobra la herida y dejarla secar. Es importante, a medida que sea posible, dejar las heridas al aire libre para que cicatricen mejor.

Otros usos del Epilobio

Se puede encontrar en forma de jarabe o cápsulas gelatinosas, y se toman 800 mg por día. En Europa, algunos envases aseguran que esta hierba ayuda a tratar problemas de próstata.  Se recomienda beber suficiente agua si se consume de esta forma, al menos dos litros al día de agua pura.

  • Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles

Se encuentra además en lociones cosméticas para tratar pieles sensibles o con afecciones cutáneas.

Dosis diaria de epilobio y precauciones 

Ingerir aproximadamente 800mg por día.

Precauciones

Se recomienda consultar un fitoterapeuta en caso de consumo en niños o embarazadas.

Efectos secundarios y contraindicaciones: no se conocen

Otros nombres comunes

Francés: Epilobe

Alemán: Waldröschen

Inglés: Willow herb, Rosebay

Italiano: Epilobio

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Herpes bucal y herpes labial: 7 frutas y hierbas medicinales para eliminarlo Herpes bucal y herpes labial: 7 frutas y hierbas medicinales para eliminarlo ¿No sabes que ponerte para quitarte las llagas de tu boca? ¿Te molestan al comer? [...]
  • Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones La belladona (Atropa belladona) es una planta cuyas hojas y raíces tienen interesantes y potentes [...]
  • Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Si quieres una cura natural, accesible y súper efectiva para tratar alergias, sinusitis, problemas digestivos, [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Epilobio: para la Caida del Cabello, Cicatrizante y más

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios El limón es un cítrico que se consume en todo el mundo, siendo rica fuente [...]
  • Fenogreco contra Diabetes, Artritis, Sobrepeso, Caída del cabello, Parásitos, etc. Fenogreco contra Diabetes, Artritis, Sobrepeso, Caída del cabello, Parásitos, etc. El fenogreco , Trigonella foenum-graecum, es una de las hierbas de origen mediterráneo más usadas [...]
  • Usos del cilantro: sus beneficios y aplicaciones en la salud y cocina Usos del cilantro: sus beneficios y aplicaciones en la salud y cocina El Cilantro es una de las platas medicinales más antiguas por sus vitaminas, nutrientes y [...]
  • Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud El romero es una planta aromática, cuyo nombre botánico es Rosmarinus officinalis, perteneciente a la [...]
  • Manchas en la Piel: Cómo Eliminar con Plantas Medicinales Manchas en la Piel: Cómo Eliminar con Plantas Medicinales Las manchas de la piel pueden aparecer por distintos motivos: desde cambios hormonales, el embarazo, hasta [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento