• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento

  • SINUSITIS: TRATAMIENTO NATURAL
  • Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales

Publicado: 15/03/2011 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

El epazote, conocido también como apazote o posote, es una planta de olor muy peculiar que tiene interesantes propiedades medicinales (1), además de destacar su uso en la cocina. Su nombre proviene del náhuatl epaztl -zorrillo-  y zotli –hierba-. Su nombre científico es Chenopodium ambrosioides L.

Epazote: Propiedades medicinales

Contenidos

  • Usos y propiedades del Epazote
  • Acerca del epazote
  • El Epazote en la comida
  • Contraindicaciones del Epazote

Usos y propiedades del Epazote

• Es uno de los mejores recursos herbales para eliminar parásitos intestinales. La planta contiene compuestos que paralizan lombrices y gusanos intestinales, ayudando a eliminarlas del tracto digestivo. El aceite de esta planta, sin embargo,  es muy toxico y requiere ciertos cuidados para su uso. Debe evitarse su ingestión directa de la planta (2).

• Para eliminar los parásitos (siempre mayores de 12 años), deberá prepararse una infusión agregando una cucharadita de epazote fresco en un vaso de agua hirviendo. Dejar reposar 1 minuto, colar y beber en seguida lo más caliente que se pueda. Se le debe dar al niño en ayunas y durante 3 días seguidos. Se debe evitar la infusión muy concentrada.

• Tiene propiedades digestivas lo cual lo convierte en un excelente aperitivo, y digestivo, es una planta compañero en la preparación de platillos. De todo tipo.

• Se usaba en la antigüedad para cura trastornos nerviosos como la histeria o el nerviosismo excesivo.

• Sus hojas tiene propiedades anti-flatulencia (contra gases).

• Se utiliza para tratar la diarrea y la indigestión

• El aceite de la planta y la raíz no deben ser utilizadas para ningún tipo de tratamiento ya aun en pequeñas cantidades pueden resultar muy tóxicas.

  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales

• Se ha empleado para tratar padecimientos del pecho y de las vías respiratorias. Era apreciado en la antigüedad por las personas que trabajaban encerradas por largos periodos en las minas. El epazote les ayudaba a limpiar las vías respiratorias.

• Sus hojas machacadas se han utilizado y utilizan sobre la piel como desinflamante y antibacteriano (3) (4) , en especial se aplica en erupciones causadas por picaduras de insectos y para calmar la irritación.

• Es un muy efectivo suavizante natural de la piel. Se puede machacar un poco y mezclar con yogurt natural, luego, aplicar sobre la piel seca o deteriorada. También puede usarse en mascarillas sobre el cuero cabelludo para evitar la resequedad de este y los problemas algunos problemas debido a la resequedad.

• Se ha utilizado para tratamientos adelgazantes en personas muy obesas.

  • Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más

Acerca del epazote

Tiene un tallo estriado de color verde oscuro con manchitas rojizas, sus hojas son ovaladas, y presentan ondulaciones irregulares en las orillas. El epazote florece en verano y en otoño, sus florecillas son pequeñas y verdosas, y están agrupada en pequeños racimos con hojas a los lados. Su olor es atractivo aunque algo fuerte, tiene propiedades estimulantes y posee un sabor amargo.

Es originaria de México y el suroeste de los Estados Unidos, y crece también en muchos otros países de Latinoamérica como Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Perú.

Las partes más utilizadas de esta planta son los tallos, hojas y sus semillas.

El Epazote en la comida

Es un condimento muy utilizado en México para preparar varios platillos, se le agrega a las judías negras para que estas se aprovechen mejor y no causen gases. En la gastronomía mexicana se utiliza además para preparar elotes (mazorcas) y esquites, el chileatole y ciertas variedades de quesadillas y algunos tipos de tamales.

También se le agrega a algunas sopas y salsas, tiene un sabor amargo que le da un toque muy especial a la comida. Se debe usar con moderación debido a que su abuso crea toxicidad en el cuerpo.

Contraindicaciones del Epazote

A pesar de las propiedades beneficiosas del epazote, esta planta tiene algunas contraindicaciones e interacciones con medicamentos (5).

Se debe evitar su uso durante el embarazo y lactancia.

No se debe incluir en las dietas de personas con úlceras, gastritis, problemas del hígado o enfermedades del corazón, así como en personas con disfunciones renales.

Mejor no debe usarse en niños menores de 12 años ya que pueden intoxicarse, aunque esta bien que lo coman en las comidas que se condimentan con el.

El aceite de epazote tiene un 70% de ascaridol, un compuesto tóxico y de sabor no muy agradable. El consumo de este aceite puede producir cefaleas, vértigos, náuseas, vómitos sanguinolentos, temblor de pies y de manos. Si se usa en dosis elevadas, afectara al riñón y puede causar incluso la muerte debido a la parálisis de los centros respiratorios bulbares. Su aceite tiene que consumirse bajo prescripción médica.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(19 votos, media: 3,84 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Usos Medicinales del Carbón Vegetal Activado Usos Medicinales del Carbón Vegetal Activado El carbón o la madera quemada, tiene la propiedad única de absorber o remover gases [...]
  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, [...]
  • Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Para repeler mosquitos y otros insectos, no tienes que dejar de caminar en el jardín, [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Hinojo: propiedades y aplicaciones en salud y belleza Hinojo: propiedades y aplicaciones en salud y belleza El hinojo es una planta que se conoce desde la antigüedad. Además de su uso [...]
  • El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos El Espino Amarillo como Planta Medicinal. Propiedades y usos El Espino Amarillo o Hippophae rhamnoides es un arbusto resistente, de ramas espinosas, bayas o [...]
  • Cistitis: Infusiones y Remedios Naturales con Plantas para la cistitis Cistitis: Infusiones y Remedios Naturales con Plantas para la cistitis La vejiga es un órgano que se encarga de recolectar la orina que producen los [...]
  • Tomillo: Propiedades y Beneficios en la Salud y Belleza Tomillo: Propiedades y Beneficios en la Salud y Belleza El tomillo es un arbusto muy aromático de tallos leñosos. Llega a medir hasta 40 [...]
  • Eliminar Acné y Barros con Hamamelis y un secreto más Eliminar Acné y Barros con Hamamelis y un secreto más El Hamamelis es una planta muy útil para eliminar acné y barros. Los barros y el [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento