El Epazote es originaria de América, antihelmíntica y antiespasmódica. Muy usada como condimento en la cocina mexicana (tamales, quesadillas, elotes, frijoles, salsas. También se encuentra en España, Francia y otros países. Contraindicado en el embarazo e insuficiencia renal. su nombre científico es Chenopodioum Ambrosioides. Fue llevada a España por el doctor Francisco hernández en 1577. Se trata de una planta medicinal que los españoles encontraron al llegar al suelo americano. Su sabor es fuerte, aromático y al mismo tiempo refrigerante, como el de la hierba buena, también ayuda en los malestares estomacales, indigestión y flatulencia.
DOSIS: infusión: 15-20 gr de hojas y flores por cada litro de agua. como tónico estomacal, una taza después de cada comida. como antihemíntico, se toma una taza por la mañana en ayunas o antes de dormir por tres días. Administrar un laxante después de cada toma de epazote, para favorecer la expulsión.
PRECAUCIONES: NO SOBREPASAR LAS DOSIS INDICADAS, PORQUE SERÍA TÓXICO.
Perdona pero esa imagen que esta arriba no es epazote.
lo mismo me fije .q esa imajen no es epazote
Laurita espero que seas Tu..!!
Soy Tolita Love tu amiga de siempre
Contestame para ponernos en contacto..!!
Buen artículo. Claro y conciso. No como otros blogs. Gracias principal mente por resaltar su toxicidad, es algo que no se menciona mucho.
de que planta hablas?
HOLA EN ADULTOS CUAL ES LA DOSIS TECOMRNDADA Y X CUANTO TIEMPO GRACIAS
El epazote debe usarse con dosis adecuadas porque si es tóxico, a los niños debe de darseles como infusion en ayunas contra los parasitos pero usar solamente una pequeña ramita de epazote y no prolongar el tratamiento, usarlo una semana seguida, resulta ideal si se da infusion de epazote con leche y ajo crudo, evacuara los parasitos rapidamente.
Yo lo estoy usando en gotas y es estupendo. Lo uso junto con hoja santa y hoja zen, es un maravilloso antiparasitario, pero sólo se puede tomar durante tres semanas pues son plantas medicinales fuertes.
Acá en Perú es más conocido como paico y es bien reconocido su valor como antiparasitario.