• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Desinflamar las Amígdalas con Malva y otros usos medicinales

  • Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café
  • Reflujo Gástrico: Plantas Medicinales para Tratarlo

Publicado: 14/10/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Sally M. Aiquipa

Existen varios tipos de malva, pero la más conocida es la Malva sylvestris o Malva común, que suele crecer silvestre en los bosques, parques y caminos sin que sea difícil encontrarla o de conseguir. La malva tiene varias propiedades beneficiosas y usos medicinales. Es una de las plantas medicinales más reconocidas, sobre todo por su poder para desinflamar las amígdalas y la laringe, así como combatir las enfermedades e irritaciones respiratorias como la tos (1).

desinflamar las amigdalas

Estas propiedades beneficiosas de la malva se deben a los mucílagos de su composición (2), que también ayudan a la descongestión nasal, pues su función es suavizar y ablandar las mucosas.

Contenidos

  • Propiedades beneficiosas y usos medicinales de la malva
  • Malva para la garganta y problemas respiratorios
  • Composición de la malva: nutrientes y vitaminas
  • Piel
  • Sedante
  • Para la artritis
  • Cómo prepara una infusión de malva para desinflamar las amígdalas

Propiedades beneficiosas y usos medicinales de la malva

Malva para la garganta y problemas respiratorios

La malva es un remedio adecuado y reconocido en medicina natural para problemas respiratorios como tos, catarro, afonía, amigdalitis y laringitis.

La infusión de malva para la garganta se debe preparar mezclando hojas y flores de malva mezclando con dos hojas de eucalipto y un poco de miel (3). Tres tazas al día es lo más recomendable, aunque puede también hacer gárgaras con este preparado.

Composición de la malva: nutrientes y vitaminas

La malva es una planta privilegiada con gran cantidad nutrientes y sustancias beneficiosas. La malva no sólo es medicinal gracias a los mucílagos y sustancias antioxidantes (4), sino que además tiene vitaminas que hacen de ella un rico alimento.

Las vitaminas que la componen son la A, B, B1, B2, C y E (5). Si queremos aprovechar sus nutrientes podemos usar la malva como insumo en la preparación de sopas y guisos.

Piel

Otros beneficios de esta planta son los ligados a combatir el estreñimiento, heridas o úlceras en la piel o  en la boca, así como hemorroides y vaginitis. Para ello se puede tomar la planta como infusión. En caso de las heridas y la piel, puede aplicarse compresa, con un algodón o una gasa sobre las zonas afectadas.

  • Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión

Sedante

La malva también tiene propiedades sedantes, por ello se consume para calmar dolores de encías, de muela y de cabeza.

Para la artritis

En caso de artritis, se calienta las hojas de malva, pero sin llegar a que se sequen. Se extiende sobre un paño de algodón limpio y se machaca hasta extraer su jugo, se coloca finalmente obre el área que se sufra artritis.

Cómo prepara una infusión de malva para desinflamar las amígdalas

El primer consejo es no hervir las plantas. La infusión deberá prepararse hirviendo primero 1 litro de agua. Después se retira del fuego, se agregan 2 cucharadas soperas de hojas y flores secas de malva (unos 5 gramos) y se dejan reposar por 15 minutos.

Luego, se cuela y se deja enfriar, para un sabor más agradable es posible agregarle una cucharadita de miel de abeja. Repartir en varias dosis que serán tomadas en el transcurso del día para disminuir los síntomas.

  • Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Especialista en divulgación de temas sobre salud, nutrición y herbodietética. Sally tiene una sólida formación en periodismo y grandes dotes para la comunicación. Perfil en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Eliminar Hongos, Verrugas y Callos de los Pies Eliminar Hongos, Verrugas y Callos de los Pies Los hongos en la piel mcuhas veces se transforman en problemas muy dífíciles de eliminar, [...]
  • Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil La infertilidad es la dificultad de una pareja para concebir un hijo. Se dice que [...]
  • Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Muchos de los síntomas de ansiedad y estrés son similares: tensión, inestabilidad emocional, pérdida de [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Desinflamar las Amígdalas con Malva y otros usos medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones La belladona (Atropa belladona) es una planta cuyas hojas y raíces tienen interesantes y potentes [...]
  • Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Al fruto del rosal silvestre se le conoce como escaramujo, el cual tiene muchas propiedades [...]
  • Bromelia: usos medicinales contra dolor de espalda, asma, colitis, etc. Bromelia: usos medicinales contra dolor de espalda, asma, colitis, etc. Además de ser una de las plantas decorativas más bellas y fáciles de cuidar, la [...]
  • Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas A simple vista, la caspa luce como un polvo blanco que cae en nuestros hombros, [...]
  • Remedios con Ortiga: Composición, Beneficios y Usos Medicinales Remedios con Ortiga: Composición, Beneficios y Usos Medicinales La ortiga, cuyo nombre científico es Urtica Dioica, es una planta que se ha utilizado [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento