• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dermatosis Cenicienta, y las opciones naturales para su tratamiento

  • Saponaria: Usos y Propiedades
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales

Publicado: 19/09/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

La dermatosis cenicienta o Eritma Discromico Perstan es una enfermedad de la piel que fue descrita por primera vez en el año 1957 por el Dr. Oswaldo Ramírez en el Salvador, quién reparó en que afectaba a algunos de sus pacientes.

Remedios naturales para dermatosis cenicienta

La Dermatosis cenicienta debe su nombre a Cenicienta, popular cuento que ya conocemos en el que una joven trabaja arduamente en las tareas del hogar y pasa mucho tiempo junto a la chimenea tallando, otorgándole manchas grises de cenizas. Esta dermatosis se caracteriza por la aparición de manchas color gris cenizo en la piel.

Contenidos

  • ¿Qué es la Dermatosis cenicienta?
  • Zonas de la piel a las que puede afectar la dermatosis cenicienta
  • Tratamiento convencional de la Dermatosis Cenicienta
  • 4 Remedios naturales para dermatosis cenicienta
  • 1. Harina de avena coloidal
  • 2. Vitamina A
  • 3. Extracto de té verde
  • 4. Soja
  • Dermatosis cenicienta que desaparece sin tratamiento

¿Qué es la Dermatosis cenicienta?

La dermatosis cenicienta es una enfermedad crónica que afecta la piel en donde aparecen erupciones de color gris azulado, también se ha considerado una variante de liquen plano actínico.

Se cree que puede aparecer como consecuencia de la ingesta de nitrito de amonio,  infecciones parasitarias como la triquina o bien aparecer como una reacción alérgica a la ingesta de medios de contraste que se utilizan para ciertas radiografías. Aunque aún sus causas parecen ser variables, hasta hoy no están del todo claras.

Es considerada una condición benigna, puesto que no hay otros síntomas relacionados, sin embargo, puede llegar a afectar el aspecto de la piel de forma permanente (1).

Zonas de la piel a las que puede afectar la dermatosis cenicienta

Generalmente la dermatosis cenicienta afecta a la cara, las extremidades, el tronco y el cuello, presentándose desde erupciones de forma ovalada hasta formas irregulares de una tonalidad gris azulada que se describen como parches. Estas manchas a veces pueden notarse con relieve.

Aparece con más frecuencia a personas de piel oscura, en adultos jóvenes, siendo más los casos de mujeres.

Suele diagnosticarse mediante un examen y evaluación por sus características, aunque también se puede emplear una biopsia para su diagnóstico.

  • Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas...
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas...

Tratamiento convencional de la Dermatosis Cenicienta

El tratamiento general suele basarse en el uso de esteroides orales, corticoides de aplicación tópica (cremas y ungüentos). También se puede recurrir a tratamientos con luz ultravioleta  y el láser, aunque ningún tratamiento es considerado

La dermatosis cenicienta se puede tratar por medio de peelings químicos y  un antimicrobiano conocido como clofazimina, quizás el producto al que más éxito ha tenido para el tratamiento de la dermatosis cenicienta (2).

Desafortunadamente esta condición muchas veces no responde al tratamiento y puede persistir durante antes años, hasta que desaparece por sí solo (3).

4 Remedios naturales para dermatosis cenicienta

Si bien la causa exacta de esta condición no está clara, se cree que desintoxicar al organismo y favorecer el sistema inmunológico puede ser útil en su tratamiento. Aunque no es específico el tratamiento, su objetivo es promover la salud de la piel internamente y reforzar el sistema inmunológico.

  • Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud

Los individuos afectados con dermatosis cenicienta deben seguir un tratamiento prolongado, debido a que se trata de una enfermedad crónica y los tratamientos pueden llegar a tomar hasta tres meses o más en reflejar resultados.

1. Harina de avena coloidal

La avena es uno de los mejores ingredientes para la piel sensible y ha sido empleada desde la antigüedad para proteger y tratar la piel irritada. Con frecuencia se emplea como ingrediente de mascarillas y jabones y es recomendada para tratar condiciones como piel seca, dermatitis atópica, eczema y dermatosis cenicienta (4).

La harina de avena coloidal resulta antiinflamatoria para la piel y su contenido de ácidos grasos la hacen ideal para el equilibrio y protección de la piel, suavizándola.  Además, la avena tiene propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la elasticidad de la piel (5).

2. Vitamina A

Otra alternativa de tratamiento suele ser la suplementación con vitamina A. Un estudio reveló que el liquen plano respondía bien a grandes dosis de vitamina A por un periodo de dos semanas (6).

Con estos resultados se deduce que los pacientes que padecen la dermatosis cenicienta, considerada una variable del liquen plano, pueden verse beneficiados con esta opción. La dosis empleada es de 100, 000 unidades diarias por 15 días, luego suspender. Los resultados son reportados como una mejoría de entre un 50% a un 100%.

3. Extracto de té verde

Se considera que el té verde tiene la capacidad de proteger a la piel del daño ante la exposición del sol, previniendo también su envejecimiento. Es gracias a su contenido en polifenoles, que este té posee tantas virtudes, ya que su acción antioxidante nos protege de los perjudiciales efectos de los radicales libres.

Al té verde también se le atribuye un efecto preventivo contra el desarrollo de cierto tipo de cáncer, y en un estudio se ha sugerido que el extracto de té verde puede prevenir que los tumores benignos de la piel se conviertan en células malignas.

La suplementación con extracto de té verde, o bien el consumo del mismo té podría traer diversos beneficios para salud de la piel.

4. Soja

La soja es considerada útil para la salud de la piel, además podría ayudar a reducir la pigmentación de las manchas características de la dermatosis cenicienta.
La soja es una legumbre que contiene lecitinas y saponinas, así como proteínas de origen vegetal. Se cree que algunas de las proteínas de la soja, tienen la propiedad de aclarar la piel.

En un estudio se evalúo la acción de una crema elaborada a base de soja, y la piel tratada con la misma. Se apreció visiblemente mejor luego de su aplicación, con menos pigmentación y un tono más homogéneo de la piel.

Dermatosis cenicienta que desaparece sin tratamiento

En muchos de los casos la condición ha llegado a curarse de forma espontánea después de un periodo de varios años.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales Ignorar el dolor es muy difícil y cuando este se vuelve crónico puede ser incapacitante. [...]
  • Reflujo Gástrico: Plantas Medicinales para Tratarlo Reflujo Gástrico: Plantas Medicinales para Tratarlo Si estas experimentando una sensación de ardor tras el esternón que llega a tu garganta [...]
  • Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Una de las plantas medicinales más antiguas utilizadas por el hombre es la manzanilla. Es [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Dermatosis Cenicienta, y las opciones naturales para su tratamiento

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Semilla de Mostaza: 7 Remedios Naturales y usos de la mostaza Semilla de Mostaza: 7 Remedios Naturales y usos de la mostaza Muchos de nosotros conocemos la mostaza como condimento en la cocina. Es precisamente el condimento [...]
  • Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos El apio es un alimento común en la cocina, siendo un ingrediente utilizado con frecuencia en [...]
  • Regeneración hepática con Cardo Mariano Regeneración hepática con Cardo Mariano El Cardo Mariano es el rey de las plantas para el hígado; lo desinflama, hace [...]
  • Hierbabuena: propiedades y usos en la Salud y Belleza Hierbabuena: propiedades y usos en la Salud y Belleza La hierbabuena, conocida además como sándalo de huerta o como menta verde (de nombre científico [...]
  • Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas El herpes labial se manifiesta con brotes o ámpulas rojizas o blanquecinas en la piel [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento