• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello

  • Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla
  • Saponaria: Usos y Propiedades

Publicado: 06/08/2009 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, etcétera, pueden encontrar eficaz solución con unos buenos shampús elaborados con hierbas o plantas medicinales. Las hierbas son un excelente tónico para el cabello, sabiéndolas emplear y mezclar son un tratamiento insuperable para las resolver afecciones del cabello y darle salud y belleza.Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello

Existen en el mercado shampús elaborados a base de hierbas naturales que son muy efectivos: el de sábila, miel, jojoba, avena, cacahuananche, tepezcohuite, etcétera, son muy buenas alternativas. Sin embargo, si te gusta crear tratamientos caseros para lavar o acondicionar tu cabello, aquí te proponemos algunas recetas para que hagas tus propios shampús. Si no tienes tiempo para prepararlo, puedes utilizar estas recetas para darte una idea de que hierbas utiliza cada uno para tratar cada afección, y así te resultara más fácil encontrar shampús de acuerdo a lo que buscas.

Contenidos

  • Recetas de shampús caseros hechos con hierbas medicinales
  • Algo para potenciar los efectos de los tratamientos….

Recetas de shampús caseros hechos con hierbas medicinales

SHAMPÚ ANTI- CASPA: hay dos forma de prepararlo: agrega una taza de agua caliente a tres cucharadas de hierba de creosota. Deja reposar hasta que este casi frio y luego agrega el jugo de un limón. Lava tu cabello con esta agua frotando el cuero cabelludo vigorosamente. Otra forma es mezclar bien 10 gr. de salvia, 5 gr. de tomillo, una cucharada de sábila, y una pizca de hojas de ortiga seca. Hervir la mezcla durante 25 minutos. Filtrar bien y lavarse el cabello, frotar bien el cuero cabelludo. Al final lava tu cabello con jabón neutro.

Las hierbas anti-caspa son:
• Romero
• Caléndula
• Melisa o Toronjil
• Tomillo
• Salvia
• Cola de caballo

SHAMPÚ PARA ESTIMULAR CRECIMIENTO: hay que mezclar dos cucharadas de romero en una taza de agua pura hirviendo. Dejar reposar 20 minutos y agregar entonces 1 yema de huevo. Revuelve bien y uta vigorosamente por todo el cabello. Enjuaga bien y al final enjuaga con un vaso de agua pura con el jugo de un limón. También el gel de sábila es excelente para que el cabello crezva, Hay que frotar el gel directamente sobre el curo cabelludo.

CABELLO DELGADO: prepara una infusión de albahaca con dos cucharadas de la hierba por una taza de agua pura. Deja reposar y usa esta agua de enjuague diariamente. Puedes agregar a esta agua dos cucharadas de avena. Antes de que se ablande mucho, frota esta agua en tu cuero cabelludo, procura que las hojuelas de avena queden bien untadas sobre toda su superficie. Enjuaga después de 20 minutos. Aplica un a mascarilla de aguacate con yema de huevo una vez por semana.

PARA ACENTUAR EL TONO OSCURO DEL CABELLO: el te de salvia es un buen remedio para acentuar el color oscuro del cabello. El te lo puedes preparar con dos cucharaditas de salvia a las cuales agregarás una taza de agua hirviendo. Deja reposar. Enjuaga diariamente el cabello con esta agua. También puedes dar un masaje licuando una taza de agua con media de perejil. 10 gotas de aceite de naranja, y una taza de infusión de romero. Agrega unas gotas de limón y lava tu cabello con esto.

ACLARAR EL CABELLO: usa el remedio anterior pero con manzanilla y agrega unas gotas de limón. Si pones tu cabello a secar al sol con este enjuague pronto notaras destellos dorados en tu cabello.

  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas

FORTALECER, EMBELLECER Y EVITAR LA CAIDA DEL CABELLO: utiliza tres cucharadas de alguna de estas hierbas o utiliza un poco de cada una:

• Sábila (Aloe vera)
• Romero
• Ortiga

Mezcla estas hierbas en un recipiente y agrega ¾ de agua hirviendo. Deja reposar. Cada vez que laves tu cabello enjuaga con esta agua.

CABELLO CANOSO: el cabello canoso no e algo que se pueda tratar por medios externos (excepto por tintes), pero si existen tratamientos dietéticos para ayudar. En este caso, se recomienda tomar tabletas o te de alfalfa, o licuados de perejil puede ayudar a recuperar el color natural del cabello. La tensión es un factor que propicia las canas prematuras.

  • Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales

HONGOS: lo mejor es hacer una mezcla de ajo machacado con unas gotas de limón. Aplicar con las yemas de los dedos frotando muy suave masaje en el cuero cabelludo. Deja este tratamiento 20 minutos y luego lava tu cabello.

CABELLO GRASO: Prepara una infusión con cualquiera de esta hierbas, una cucharada por taza de agua pura:

• Ortiga
• Lavanda
• Melisa o Toronjil
• Caléndula
• Menta
• Limón (usar el jugo de 2 limones)

Lava tu cabello y enjuaga diariamente con esta agua.

TRATAMIENTO PARA NUTRIR EL CABELLO: el cabello debe nutrirse al menos 2 veces por semana para conservarse sano y fuerte y mantener el cuero cabelludo en muy buen estado. Para la mezcla nutritiva del cabello puedes utilizar los siguientes aceites, ya sea uno de ellos o mezclarlos alternadamente cada vez que prepares este tratamiento:

• Aceite de aguacate, sésamo, oliva, naranja, violeta
• La pulpa de aloe puedes emplearla untándola directamente sobre el cabello o mezclándola como se indica abajo.

Agrega dos o tres cucharadas (dependiendo de que tan largo sea tu cabello) de alguno de estos aceites. Mezcla con una yema de huevo, medio aguacate y un poco de mayonesa. Mezcla muy bien y unta vigorosamente en el cabello, dando un masaje especialmente suave con las yemas de los dedos al cuero cabelludo. Deja el mayor tiempo posible en tu cabello y luego lava.

Algo para potenciar los efectos de los tratamientos….

Si quieres acentuar los efectos de estos tratamientos con shampús, debes considerar, como ya sabrás, la dieta, pues el cabello se nutre principalmente de lo que comes. Cómo regla general para un cabello hermoso y sano debes evitar el azúcar y panadería refinada, los alimentos enlatados y los cereales refinados como los de caja que se venden en tiendas comerciales. Toma al día al menos un litro de jugo de vegetales frescos variados cada día. Los mejores vegetales para el cabello son: la alfalfa, la zanahoria, el perejil, el pimiento, el tomate y el apio. El salmón, el aceite de oliva y las oleaginosas también no debe faltar en tu dieta.

Tampoco olvides que la circulación sangínea es indispensable para que el cabello pueda nutrirse adecuadamente. Asi que, además de los masajes aplicados en cada tratamiento, procura usar la tabla inclinada al menos 20 minutos al día. Esto ayudara a irrigar de sangre tu cabeza y a fortalecer y embellecer tu cabello.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Usos correctos del Aloe vera o Sábila Usos correctos del Aloe vera o Sábila El acíbar, es una sustancia amarillo oscuro, de sabor amargo, que aparece en la superficie [...]
  • Herpes bucal y herpes labial: 7 frutas y hierbas medicinales para eliminarlo Herpes bucal y herpes labial: 7 frutas y hierbas medicinales para eliminarlo ¿No sabes que ponerte para quitarte las llagas de tu boca? ¿Te molestan al comer? [...]
  • Dermatosis Cenicienta, y las opciones naturales para su tratamiento Dermatosis Cenicienta, y las opciones naturales para su tratamiento La dermatosis cenicienta o Eritma Discromico Perstan es una enfermedad de la piel que fue descrita por [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... La Malva (Malva Sylvestris), es una plantita silvestre que crece en diferentes lugares del campo [...]
  • 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis La gastritis es una inflamación de la mucosa del intestino, mientras que la colitis es [...]
  • Controlar los niveles de azúcar. Plantas medicinales para la diabetes Controlar los niveles de azúcar. Plantas medicinales para la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica que cada día afecta a más personas. Su tratamiento [...]
  • Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Las propiedades curativas y medicinales del boldo, son aprovechadas en su mayoría a partir de [...]
  • Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Para endulzar las comidas, aguas y postres los endulzantes naturales sustitutos del azúcar, como la [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento