• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Comino Negro: beneficios y usos de las semillas y aceite de comino negro

  • Moringa.Usos medicinales y beneficios del Árbol de La Vida
  • Hierba de Trigo (Wheat grass) Propiedades nutricionales y otros beneficios

Publicado: 14/01/2017 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Las semillas de comino negro son también conocidas como ajenuz o «semillas benditas». Son provenientes de la planta Nigella Sativa, y se ha utilizado con fines medicinales desde la antigüedad por diferentes culturas, para muestra de su antigüedad, se dice que el profeta Mahoma, fundador del islam, escribió: «lo curan todo, menos la muerte».

Comino Negro y las bondades de su Aceite para la Salud y Belleza

Son muchas las propiedades beneficiosas de estas pequeñas semillas de color negro azulado, y tiene múltiples aplicaciones en la salud (1).

Contenidos

  • Propiedades nutricionales de las semillas del comino negro
  • Propiedades medicinales del comino negro
  • Aplicaciones del comino negro para la salud
  • Propiedades cosméticas del comino negro
  • Precauciones y recomendaciones

Propiedades nutricionales de las semillas del comino negro

Esta pequeña semilla es rica en aceites vegetales entre los que destacan los ácidos grasos linoleícos, oleico, palmítico y esteárico, de hecho, su aceite es empleado en múltiples remedios para la salud.

También contiene betacarotenos y proteínas de origen vegetal, además, es una semilla rica en terpenoides y flavonoides, con propiedades antioxidantes. Entre los minerales que tienen estas semillas se encuentran el fósforo, el calcio, magnesio, zinc y sodio (2).

Propiedades medicinales del comino negro

El aceite de comino negro posé propiedades antibacterianas, y acción antiviral natural. Además, su aceite puede ser útil para combatir los hongos y parásitos.

El comino negro tiene además, propiedades analgésicas y antiinflamatorias naturales, por lo que puede ser útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias tales como la artritis. Por último, el comino negro puede ser útil para potenciar nuestro sistema inmunológico (3).

Aplicaciones del comino negro para la salud

En el antiguo Egipto, el aceite de comino negro era conocido como el aceite de los faraones, siendo empleado con diversos fines, se afirma que incluso cleopatra lo aprovechó por sus propiedades cosméticas.

  • Potencia es sistema inmunológico: El comino negro puede consumirse a fin de potenciar nuestras defensas, ayudándonos a prevenir posibles infecciones, se dice que además, su consumo resulta revitalizante para el organismo.
  • Para la diabetes: Las semillas de comino negro se pueden emplear para reducir la resistencia a la insulina y disminuir los niveles de glucosa en sangre. Un remedio popular consiste en consumir dos gramos de las semillas de comino negro al día.
  • Contra el cáncer: Recientes investigaciones sugieren que el aceite de comino negro puede ser útil para complementar tratamientos contra el cáncer de páncreas, un tipo de cáncer agresivo (4). Sin embargo, para tener resultados favorecedores se recomienda utilizar su extracto en los estados tempranos de la enfermedad. También puede ser beneficioso en otros tipos de cáncer como el cáncer de piel y de colon.
  • Para la piel: El comino negro se puede utilizar para mejorar la condición de la piel, siendo de utilidad para combatir problemas de la piel tales como la psoriasis, dermatitis, o la piel irritada. También se puede emplear para combatir infecciones por hongos en la piel, como la tiña.
  • Afecciones respiratorias: Las semillas pulverizadas de comino negro pueden consumirse junto con miel de abeja natural para tratar problemas respiratorios tales como el asma, rinitis alérgica, bronquitis y los resfriados. Es posible consumir una infusión a base de estas semillas para obtener estos beneficios, o bien, añadir una cucharadita de aceite de comino negro en una taza de té de eucalipto.
  • Para el hígado: El aceite de comino negro puede mejorar la digestión al estimular la producción de bilis y favorecer la depuración del organismo gracias a sus compuestos antioxidantes, es un remedio popular para fortalecer al hígado.
  • Para los dientes: Se puede utilizar el aceite de esta semilla para aliviar la sensibilidad dental ya que protege la dentina, y además, puede ayudar a prevenir la aparición de caries.

Propiedades cosméticas del comino negro

El aceite de comino negro es un ingrediente de varios cosméticos, esto se debe a que puede ser útil tanto para la piel como para el cabello (5).

  • ¿Es bueno el Perejil para el mal aliento? ¿Puede quitar la halitosis?
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    ¿Es bueno el Perejil para el mal aliento? ¿Puede quitar la halitosis?

Contra el acné: El jabón de aceite de comino negro o bien el aceite natural puede emplearse para tratar los brotes de acné y espinillas, ya que es un agente que sirve para limpiar los poros y eliminar impurezas.

Para el cabello: El aceite de comino negro puede emplearse para combatir la caspa, pero también fortalece el cabello de raíz y mejora la condición del cuero cabelludo.

Higiene íntima femenina: Según expertos, el aceite de esta pequeña semilla puede ser beneficioso para cuidar de la higiene íntima femenina, previniendo infecciones de tipo ginecológicas.

Dolores Musculares: Se puede emplear el aceite para masajear los músculos adoloridos tras una sesión de ejercicio, aliviando el dolor.

  • Hemorragias Nasales?  Detenlas con Cola de Caballo
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Hemorragias Nasales? Detenlas con Cola de Caballo

Precauciones y recomendaciones

Si bien son muchos los beneficios de este aceite y de esta pequeña semilla debemos tener en cuenta que en grandes cantidades resulta tóxico, tampoco se aconseja su consumo en niños pequeños de dos años o menos.

Algunas personas pueden sentir la garganta irritada tras el consumo de este aceite, sobretodo las primeras dosis.  Es posible utilizarse durante la lactancia y embarazo sin embargo, debe emplearse con moderación.

Por último, recuerda que para utilizar este aceite y aprovechar sus propiedades es importante no someterlo al calor durante largo tiempo, es decir, no se debe cocinar.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Eliminar Cálculos Biliares o Lodo Biliar con Plantas Medicinales Eliminar Cálculos Biliares o Lodo Biliar con Plantas Medicinales ¿Qué son los cálculos biliares o lodo biliar? La bilis, es una sustancia que se [...]
  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Una de las frutas con más propiedades medicinales es la manzana, la cual contiene elementos [...]
  • Vejiga hiperactiva: 5 Remedios naturales con plantas Vejiga hiperactiva: 5 Remedios naturales con plantas El problema de la vejiga hiperactiva consiste en orinar frecuentemente alrededor de 8 veces al [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Comino Negro: beneficios y usos de las semillas y aceite de comino negro

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos El azafrán se obtiene de flores de Crocus sativus, cuyos estigmas se secan a fin [...]
  • Hojas de Olivo: Propiedades Medicinales y Beneficios para la Salud Hojas de Olivo: Propiedades Medicinales y Beneficios para la Salud Las hojas secas de olivo se han empleado medicinalmente desde la antigüedad. Se cree que [...]
  • El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo y sus frutos ocupan un lugar muy importante en la historia de la [...]
  • Pulsatilla Homeopatíca para tratar Catarros, Hígado, Depresión, Incontinencia, Espasmos, etc. Pulsatilla Homeopatíca para tratar Catarros, Hígado, Depresión, Incontinencia, Espasmos, etc. La Pulsatilla es un género de plantas que comprende alrededor de treinta especies, suele darse [...]
  • Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas A simple vista, la caspa luce como un polvo blanco que cae en nuestros hombros, [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento