Artículo sobre los beneficios de la planta Clematis y sus usos en Medicina Tradicional China.
Contenidos
Clematis: características generales
Especies afines con acciones farmacológicas similares: Clematis hexpetala Pall / Clematis manshurica Rupr.
Denominación en pinyin: WEI LING XIAN
Denominación científica de la droga: Radix Clematidis
Familia: Ranunculáceas Parte utilizada: Raíces y rizomas
Descripción botánica: Planta herbácea perenne y erecta, rara vez supera los 70 cm de altura. De hojas opuestas y pinnadas. Las hojitas son bipartitas o tripartitas, con lóbulos enteros y lanceolados, pecíolos hasta de 4 cm de longitud.
Flores: paniculadas, agrupadas en la cima en axilas o terminales. Florece de mayo a junio. Compuesta de 6 sépalos blancos y apétala, sin pétalos, con numerosos estambres. Siendo el fruto en aquenio.
Corología y ecología: Aparece en laderas de montañas y colinas y también en los bordes de camino. China, Corea.
Propiedades: Sabor picante y salado y naturaleza caliente. Actúa sobre el meridiano de Vejiga.
Composición química: Como compuestos mayoritarios se encuentran Triterpenoides tipo oleananos, como Ácido oleanólico, Hederagenina.
Acción de Clematis en Medicina Tradicional China
• Dispersa el viento y la humedad patógenos.
• Estimula la circulación de Qi.
• Alivia los dolores, producidos por estasis de Qi, de frío o de humedad.
• Disminuye los niveles de glucosa en sangre, mejora el control de los niveles de glucosa en sangre, al evitar los estancamientos de Qi y sangre en los meridianos.
• Disminuye la tensión arterial.
• Elimina la acumulación de gases y humedad en el digestivo.
Indicaciones en MTC:
• Dolores reumáticos por todo el cuerpo, artritis reumatoide. Síndrome Bi de tipo pesado principalmente.
• Dolor de muelas, migrañas, debido a afectación de viento externo y de humedad.
• Tonsilitis aguda, inflamación de garganta, producido por estasis de Qi y de humedad, que impide la circulación por los meridianos.
• Dolores estomacales producidos por enfriamientos, masas en abdomen, estasis de Qi.
Acciones farmacológicas de Clematis sp:
1 Efecto antirreumático: se trata de una droga con una gran actividad antirreumática, sobre todo en los tipos de síndrome Bi pesado, producidos por humedad. Promueve la circulación de Qi y sangre por los meridianos, que se encontraba impedida por acción de los factores patógenos externos instaurados en el organismo dando lugar al cuadro reumatológico.
2 Efecto antibacteriano y antifúngico: inhibe el crecimiento y desarrollo de gran número de bacterias patógenas intestinales causantes de disenterías y enteritis. Lo es también frente determinado grupo de hongos de efectos dermatológicos, sobre todo frente a los del género Dermatomyces.
3 Efecto hipotensor: al estimular la diuresis, además de eliminar la humedad estancada también se eliminan electrolitos y elementos patógenos, lo que favorece la disminución de la tensión arterial.
4 Efecto antiinflamatorio y analgésico: se trata de un gran antirreumático, sobre todo en los casos de síndrome Bi pesado, causado por la acumulación de humedad, y las manifestaciones clínicas de este tipo de reumatismo es por dolor pesado y de inflamación, edema. Dispersa los factores patógenos causantes de dicha sintomatología, que son el viento y la humedad.
5 Efecto diurético: estimula la diuresis para eliminar la humedad estancada, sobre todo en las partes más bajas, mejorando de esta forma la actividad antirreumática principal.
Indicaciones en Biomedicina:
- Artritis reumatoide.
- Dolores en todas las articulaciones de los miembros superiores e inferiores, incluso con dificultad del movimiento.
- Tonsilitis aguda.
- Dolor de muelas, migrañas.
- Edemas, gota, acompañados de intenso dolor.
Estudios clínicos sobre los efectos de Clematis y Combinaciones
Esta droga también se considera como uno de los mejores antirreumáticos de los que se dispone, sobre todo en los casos de síndrome Bi de tipo pesado, producido por una afectación de los factores patógenos externos viento-fríohumedad, pero con una prevalencia muy superior de la humedad. De ahí que presente un tropismo por el meridiano de Vejiga en particular, para eliminar en mayor medida este patógeno, la humedad.
Para incrementar esta actividad, suele combinarse en gran medida con Angelica pubescens Maxim. Formando un tándem muy característico.
Precauciones: Casos de espasmos provocados por una insuficiencia de sangre acompañado de síntomas fuego, de calor interno.
Tratamiento: Con vino: para incrementar el efecto antirreumático.
Posología: 3-12 gr.
Artículo por gentileza de: www.mtc.es
Hola Sally, no conozco otro nombre para ésta planta, sin embargo, es probable que un Terapeuta en Medicina Tradicional China, te pueda orientar, sobre su dosificación y su uso, además de ofrecerte un tratamiento integral para esas enfermedades que mencionas, saludos!!
Hola Clarinda, la parte de ésta planta que se usa, son principalmente las raíces, desafortundamente no conozco otro nombre de ésta planta, pero muy probablemente un terapeuta instruido en el campo de la medicina tradicional china, puede aconsejar un buen tratamiento para el caso de tu abuela, saludos!!
Que interesante tiene muchas propiedades esta planta medicinal, con ese nombe se encuentra o tiene otro, es desinflamatoria,sirve para la migraña, antireumática y para las vías urinarias. M e gustarìa comprarla ya que tengo un pariente con migraña y se la voy a recomendar.
Me interesaria conseguir esta planta, porque mi abuela tiene reumatismo y sobre todo en tiempos frios ella sufre mucho, crees que sea fácil conseguirla? Cual es su nombre comercial?.