Se conoce como fitoterapia al uso de plantas o sus derivados a fin de tratar, prevenir o aliviar alguna condición patógena, o enfermedad.
La utilización de plantas o extractos para combatir las enfermedades no es algo nuevo, de hecho, nuestros antepasados han venido recurriendo a la naturaleza desde hace miles de años, sin embargo, hoy en día, esta práctica sigue siendo común, pese al desarrollo de nuevos medicamentos y es que, las plantas pueden ser una alternativa natural contra los padecimientos que conocemos hoy en día.
Alternativa cada vez más estudiada
Posiblemente hemos escuchado de los beneficios que tiene el consumo de cierto té, o fruto, o sus extractos, sin embargo, no siempre damos crédito a este tipo de información pensando que se trata de creencias populares.
Lo cierto es que las plantas en muchas ocasiones han sido la base en el desarrollo de los tratamientos farmacéuticos que hoy conocemos.
Actualmente, algunos interesados en las propiedades terapéuticas de las diversas han estudiado sus efectos y comprobado así como desmentido algunos de estos, por lo que, la ciencia ha logrado demostrar que sí es posible recurrir a las plantas en ciertos tratamientos y con verdadera efectividad.
Son muchas las plantas que existen y sus variedades alrededor del mundo, por lo que posiblemente no se han hecho todos los hallazgos necesarios, sin embargo, se sabe que muchas de estas resultan aliados invaluables para la salud.
Medicina natural, ¿sin riesgos?
Una de las ventajas que se asumen de utilizar la fitoterapia, es el hecho de que se concluye que al ser de origen natural carece de riesgos o efectos secundarios perjudiciales para la salud, sin embargo, esto no siempre es cierto.
Es posible que el uso de plantas conlleve menos riesgos que algunos medicamentos en ciertos casos, pero, no es una regla general, y para nada se debe creer que las plantas son libres de efectos secundarios.
El uso de algunas plantas o su extracto puede provocar efectos secundarios, desde leves a graves, según la planta utilizada, no obstante, la mala dosificación es también un riesgo puesto que podría llevar a una intoxicación.
Es muy importante tener en mente los riesgos antes de utilizar la fitoterapia, por ello, conocer cada planta y sus efectos es necesario y siempre deben tomarse en cuenta a la hora de exponer sus beneficios, no te olvides nunca de leer las contraindicaciones y posibles riesgos, así como las recomendaciones para su aprovechamiento.
El cilantro (Coriandrum sativum) es un planta ampliamente conocida en todo el mundo. Se emplea en diferentes recetas a modo de especia, por su aroma y sabor bastante peculiar y refrescante. Pero al cilantro o coriandro se le atribuyen diversos beneficios para la salud, y
...Leer Más Artículo sobre las propiedades medicinales y beneficios de Ligusticum chuanxiong o Rizoma de Chuan Xiong por gentileza de la Aociación Europea de Medicina Tradicional China. Denomincación en pinyin: CHUAN XIONG Nombre botánico: Ligusticum chuanxiong Nombre común: Rizoma de Chuanxiong Denominación científica de la droga: Rhizoma Ligustici Wallichii Familia:
...Leer Más La hidroterapia de colon más fitoterapia china para tratar el hígado graso no asociado al alcohol: un estudio piloto OBJETIVO del estudio sobre el tratamiento de la hidroterapia de colon: Demostrar el potencial para tratar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, según
...Leer Más El ajo es el bulbo de una planta (Allium sativum) perteneciente a la familia de las cebollas y sus usos medicinales han sido reconocidos alrededor del mundo durante cientos de años. Existen muchos remedios cuya base es precisamente el bulbo de esta planta, y
...Leer Más El té matcha es una variedad té verde originaria de Japón que se emplea en la tradicional ceremonia del té. Se trata de un té rico en propiedades medicinales pero que también tiene gran uso en la repostería japonesa gracias a su tan peculiar
...Leer Más Objetivo: Evaluar el efecto de Guizhi Gancao Longgu Muli Tang (GGLMT), una decocción de materias medicinales de la Medicina Tradicional China (MTC), en trastornos del sueño en mujeres con menopausia. Métodos: 162 participantes fueron reclutados para el tratamiento de los trastornos del sueño del
...Leer Más El comino (Cuminum cyminum), es una planta que pertenece a la familia de las Apiaceae, y cuyas semillas han sido empleadas desde la antigüedad para potenciar el sabor de los alimentos, es decir, como especia. Pero, su uso culinario no es lo único destacable
...Leer Más Seguro que has escuchado muchas veces decir, “si es natural, no hace daño“. Esta afirmación puede ser falsa, pues, no todas las plantas son inocuas. De hecho, muchas de ellas tienen compuestos que pueden resultar tener riesgos para nuestra salud. Hoy veremos el porqué y
...Leer Más La leche materna es considerada el alimento más apropiado y saludable para el recién nacido, sus beneficios están comprobados y, además, la lactancia materna refuerza el vínculo entre madre e hijos. Hoy en día muchos expertos son promotores de la lactancia materna, sin embargo, en
...Leer Más En este artículos veremos las propiedades medicinales de la Sophora japónica o árbol de las pagodas, tambien sus beneficios y contraindicaciones. Todo ello en el ámbito de la medicina tradicional china. Denominación pinyin: HUAI HUA MI Denominación científica de la droga: Flos Sophorae Japonicae
...Leer Más Las semillas de comino negro son también conocidas como ajenuz o “semillas benditas”. Son provenientes de la planta Nigella Sativa, y se ha utilizado con fines medicinales desde la antigüedad por diferentes culturas, para muestra de su antigüedad, se dice que el profeta Mahoma,
...Leer Más La bugambilia es una planta tipo enredadera cuya flor resulta vistosa, llena de color y bella apariencia. Es originaria de Sudámerica, específicamente de Brasil, y otras regiones como Perú y Argentina, sin embargo, actualmente se distribuye en varias zonas, pertenece al género Bougainvillea. Otros
...Leer Más La ansiedad es un problema que cada vez es más común… El estrés que se acumula nos genera ansiedad. Es muy importante aprender a aliviar la ansiedad porque nos puede provocar diversos síntomas como problemas digestivos, dolor muscular, cansancio, mareos, entre otros. Los tés y
...Leer Más Esa pasta de color verde vibrante que podemos encontrar en restaurantes japoneses es el famoso wasabi. Es un condimento de gusto fuerte y picante que suele emplearse para acompañar el sushi. El wasabi o wasabe (Wasabia japonica o Eutrema japonica) se obtiene de la
...Leer Más Existen compuestos en la naturaleza que según la investigaciones científicas podrían ser útiles aliados en la lucha contra el cáncer. Hay plantas para prevenir el cáncer que tienen esa propiedad porque contienen compuestos de ese tipo. Las plantas han sido empleadas desde la antigüedad cómo tratamiento
...Leer Más Durante siglos las semillas de hinojo se han empleado para fines medicinales, así como también en la cocina. El hinojo es una planta que originaria de Europa y Asia, sin embargo, actualmente se cultiva alrededor del mundo. Semillas de hinojo, características y almacenamiento El hinojo
...Leer Más La infertilidad es la dificultad de una pareja para concebir un hijo. Se dice que los hábitos de vida actuales, así como una mala calidad e nuestra dieta pueden influir de forma negativa en la fertilidad femenina . Las parejas que buscan embarazarse pueden
...Leer Más La Artemisia argyi Levl. & Vant es una planta medicinal utilizada en Medicina Tradicional China (MTC). Variabilidad y especies afines con acciones farmacológicas similares: Artemisia vulgaris L. Artemisia vulgaris L. var. indica Maxim Artemisia princeps Pamp. Artemisia montana (Nakai) Pamp. Familia: Asteráceas Se trata
...Leer Más El edema ha sido descrito en los tratados clásicos de medicina china como el Shang Han Lun o el Jin Gui Yao Lue. En general, el Síndrome Edematoso se asocia a trastornos que afectan la función del riñón, bazo o pulmón. En esta revisión, se
...Leer Más Artículo sobre Terminalia Chebula. Esta planta Terminalia chebula (familia: Combretaceae) se utiliza ampliamente en la medicina tradicional de la India e Irán para tratar enfermedades como la demencia, el estreñimiento y la diabetes. Este árbol es conocido en la medicina tradicional iraní (ITM, por
...Leer Más