• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios

  • Bryonia contra sequedad mucosas, Tos seca, Artritis, Estreñimiento, etc.
  • Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales

Publicado: 06/09/2017 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

El limón es un cítrico que se consume en todo el mundo, siendo rica fuente de vitamina C. Es empleado en infinidad de platillos en las diferentes cocinas, sin embargo, su popularidad como ingrediente, no termina ahí, puesto que la cáscara de limón es también un reconocido ingrediente de muchos remedios naturales.

Cáscara de Limón: Un útil remedio CítricoEs posible utilizar el limón para aliviar una garganta irritada, aclarar la piel o mejorar la digestión entre otras opciones. Sin embargo, para estos remedios utilizamos comúnmente la pulpa (1) y el zumo de este cítrico, olvidándonos de la cáscara de limón. Hoy veremos algunos usos y beneficios de la aromática piel de esta fruta.

Contenidos

  • Propiedades de la cáscara de limón
  • ¿Cómo se emplea la cáscara de limón?
  • Beneficios de la cáscara de limón
  • Remedios naturales con cáscara de limón

Propiedades de la cáscara de limón

El limón es rica fuente de vitamina C, aunque también posee otras vitaminas tales como la E y del complejo B.
Este cítrico también contiene varios minerales entre los que se encuentran el fósforo, magnesio, potasio, manganeso, calcio, hierro y zinc.

No obstante, lo que muchos ignoramos es que en la cáscara del limón se encuentra gran parte de los nutrimentos de este ingrediente. La cáscara de limón es muy rica en vitamina C (2) y además, aporta fibra, por otro lado, es rico en aceites esenciales como la citronela y el ácido fórmico.

¿Cómo se emplea la cáscara de limón?

Utilizar la cáscara de limón como remedio es sencillo, pues existen varias formas de consumirlo.

Ralladura: Es quizás la forma más habitual de agregar cáscara de limón a nuestra dieta. Para emplearla de esta forma, es necesario congelar el limón y posteriormente rallar su cáscara para agregar a jugos o incluso platillos como sopas, mermeladas y más.

Té: Un particular uso de la cáscara de limón como remedio, es en forma de té, en el que se coloca un pequeño trozo de la cáscara de limón previamente desinfectado en agua hirviendo, dejamos al fuego durante 20 minutos y servimos, es posible endulzar con un poco de miel o estevia.

Limonada: Es posible ingerir la cáscara de limón en forma de limonada, licuando el limón completamente junto con el agua.
Licores: Con la cáscara de limón se puede preparar el limoncello que se prepara con ralladura o cáscara de limón y vodka.

  • Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil

Sin importar la forma en que elijamos utilizar la cáscara de limón, es recomendable que se trate de un producto orgánico, y debemos lavar muy bien el limón antes de emplearlo en cualquiera de sus formas.

Beneficios de la cáscara de limón

Incluir la cáscara de limón en nuestra dieta, nos aporta distintos beneficios, entre los que podemos enumerar los siguientes:

Fortalece el sistema inmunológico: Gracias a su contenido en vitamina C, la cáscara de limón puede fortalecer nuestras defensas (3) y ayudarnos a prevenir posibles enfermedades.

Depura el organismo: Ayuda a eliminar toxinas por lo que puede tener efectos beneficiosos para el hígado.

  • Hipotensión: Subir la presión arterial de forma natural con plantas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Hipotensión: Subir la presión arterial de forma natural con plantas

Mejora la digestión: Su aporte de fibra es adecuado para combatir el estreñimiento y también ayuda a reducir la hinchazón abdominal.

Anticancerígeno: El consumo de cáscara de limón puede ser útil para prevenir ciertos tipos de cáncer.

Para aliviar la ansiedad: Ayuda a combatir el nerviosismo.

Útil para pieles grasa: Puede mejorar el exceso de grasa en la piel, además es posible utilizarlo externamente para eliminar manchas y blanquear la piel.

Normaliza la presión arterial: Es un ingrediente que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre, mejorando la circulación sanguínea y ayudando a normalizar la presión arterial en personas que sufren de hipertensión.

Remedios naturales con cáscara de limón

Existen algunos remedios tradicionales con cáscara de limón, siendo fáciles de realizar.

Para la artritis: Para este remedio se emplea el limón de forma externa, creando una mezcla con cáscara de limón, aceite de oliva y hojas de eucalipto, dejando macerar esta mezcla por dos días, posteriormente, humedecemos una venda en la mezcla y aplicamos sobre las zonas afectadas por el dolor de articulaciones, dejamos actuar por al menos treinta minutos antes de retirar y enjuagar. Repetir una vez al día para mejorar el dolor.

Para adelgazar: Se recomienda beber el té de cáscara de limón a fin de potenciar nuestro metabolismo, es posible prepararlo en un litro de agua hirviendo con la cáscara de dos limones, si es necesario endulzar utilizar estevia, se puede añadir un poco de zumo de limón y se debe beber tres veces al día. Debes recordar que para tener resultados, es necesario realizar una dieta apta para reducción de peso.

Para combatir resfriados: es antibacteriano  y ayuda a estimular las defensas naturalmente (4) (5). Es es posible mejorar los síntomas del resfriado con el té de cáscara de limón. Se recomienda beber tres veces al día para combatir un resfriado por los días necesarios, pero también puedes incluir la cáscara de limón en diversas formas en tu dieta a fin de potenciar tu sistema inmunológico y prevenir posibles infecciones.

Para aclarar manchas y piel: El limón es un remedio natural para blanquear la piel, comúnmente se utiliza el zumo fresco, pero también es posible emplear las cáscaras de los limones para aclarar manchas de la piel, se recomienda hervir la cáscara de un par de limones en un litro de agua y con este resultado, lavar nuestra piel durante el baño. En caso de desear combatir manchas, es aconsejable utilizar un algodón para aplicar el resultado de hervir las cáscaras de limón con

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(6 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dolor de pies: 6 Remedios con plantas para calmar, refrescar y hacer descansar los pies Dolor de pies: 6 Remedios con plantas para calmar, refrescar y hacer descansar los pies Tener pies hinchados, cansados y con molestias puede ser normal después de un largo día [...]
  • Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals El dolor de oído es con frecuencia la consecuencia de una infección y se conoce [...]
  • Germinados: Beneficios, Usos y Cómo hacer 3 licuados de germinados Germinados: Beneficios, Usos y Cómo hacer 3 licuados de germinados Los germinados, como su propio nombre indica, son semillas que están recién germinadas. Esta tendencia [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Frutas Medicinales » Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Semilla de Mostaza: 7 Remedios Naturales y usos de la mostaza Semilla de Mostaza: 7 Remedios Naturales y usos de la mostaza Muchos de nosotros conocemos la mostaza como condimento en la cocina. Es precisamente el condimento [...]
  • Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales La caléndula (nombre científico Calendula Officinalis) es una planta medicinal que da flores ornamentales pequeñas [...]
  • Pasiflora: usos, propiedades y beneficios Pasiflora: usos, propiedades y beneficios La pasiflora o flor de la pasión es una planta aromática medicinal que ha sido [...]
  • Rosa Mosqueta: conoce sus Beneficios y Usos Medicinales Rosa Mosqueta: conoce sus Beneficios y Usos Medicinales La Rosa mosqueta cuyo nombre científico es Rosa eglantaria, es un arbusto de la familia de [...]
  • Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas El marrubio es una planta herbácea silvestre, parecida a la menta, de la familia de [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento