Publicado: 16/07/2013 - Actualizado: 04/09/2018
La Campanita China, Forsitia o planta de las campanas doradas es una planta arbustiva con unas flores muy valiosas que tienen importantes beneficios para la salud.
Contenidos
- Campanita China: Características y descripción:
- Descripción botánica de Campanita China
- Compuestos químicos
- Usos de la Campanita China en Medicina Tradicional China
- Indicaciones en MTC:
- Acciones farmacológicas:
- Ácido oleanólico presenta actividades:
- En estos casos la combinación suele ser con otras drogas como:
- Campanita China: Contraindicaciones y Precauciones
Campanita China: Características y descripción:
Congéneres y variabilidad. Distintas variedades de la Campanita China:
- Syringa suspensa Thunb.
- Forsythia koreana Nakai.
- Forsythia viridissima Lindl.
- Lonicera confusa Miq.
- Lonicera brachypoda DC.
- Lonicera japonica Thunb. var. chinensis Bak.
Nombre en Pinyin: LIAN QIAO
Nombre científico: Fructus Forsythiae
Familia: Oleáceas
Parte utilizada: Frutos
Descripción botánica de Campanita China
Es un arbusto que puede medir hasta los 3 m de altura, con las ramas erectas o colgantes. Las ramas jóvenes son angulares y las maduras cilíndricas.
Sus flores tienen un color amarillo brillante, se encuentran formando un racimo axilar y en número de 1 a 3. Son sésiles y tan solo de 2 a 3 cm de longitud por 0.5 a 1.5 cm de ancho. El cáliz es tetralobulado, con cuatro sépalos de forma oval u oval-lanceolada, puntiaguda. Tienen un tamaño la mitad de largo que la corola y tan solo tiene dos estambres, con el ovario bicelulado. El fruto es una cápsula ovoide, presenta un pericarpio duro y de sabor amargo y astringente. Su tamaño oscila entre 1.5 a 2.5 cm de longitud por 0.5 a 1.5 cm de diámetro. Externamente nos encontramos con surcos irregulares, con pequeñas elevaciones, apareciendo unas ranuras longitudinales en ambas caras. Con un vértice agudo.
Distribución geográfica: Se encuentra ampliamente distribuido por el norte de China y Japón.
Propiedades: De sabor amargo y naturaleza ligeramente fría, fresca. Los meridianos de acción son Vesícula Biliar, Hígado, Pulmón y Corazón.
Composición química: Los compuestos mayoritarios: Ácido oleanólico, matairesinósido, saponinas, glucósidos, flavonoides.
Compuestos químicos
Se distribuyen como sigue:
• Compuestos aromáticos, tipo alcoholes: Arctigenin, Arctiin, Matairesinol,
• Compuestos oxígeno-heterocíclicos, tipo flavonoides: Rutin
• Compuestos alicíclicos, tipo monoterpenoides: Forsythid, Forsythid metil éster,
• Compuestos alicíclicos, tipo triterpenoides: ácido oleanólico, ácido ursólico, ácido betulínico, ácido betúlico
Usos de la Campanita China en Medicina Tradicional China
• Purifica el calor. Elimina el calor y toxinas en sangre, por lo que se le da actividad detoxificante, en los casos de afecciones eruptivas por toxinas sanguíneas.
• Elimina abscesos y dispersa masas, producidos como consecuencia de una acumulación de toxinas que se manifiestan de esta forma.
• Elimina estancamientos. Elimina nódulos. Acumulaciones de toxinas en ganglios.
Indicaciones en MTC:
• Casos de fiebre alta, con sed y delirios. Estados febriles con síntomas de frío. Debido a una dispersión del calor tóxico sanguíneo.
• Afecciones de calor en Jiao Superior y en Jiao Inferior.
• Inflamaciones de garganta. Inflamación ganglios, debido a una acumulación de toxinas, de calor tóxico.
• Infecciones del tracto urinario, debido a una acumulación de calor y humedad en Jiao Inferior, acumulación de calor tóxico.
• Púrpura alergénica, producida como consecuencia de una afección de calor tóxico.
Acciones farmacológicas:
• Efecto antipirético: disminuye la fiebre, tiene acciones refrescantes.
• Efecto antibacteriano: “In vitro”, inhibe el crecimiento de Shigella dysenteriae, Salmonella typhosa, Pseudomonas aeruginosa, y otras bacterias Gram(-). También inhibe Diplococcus pneumoniae, Haemophillus pertusis, y otras bacterias Gram(+). Este efecto antibacteriano se debe al compuesto activo forsitol, el cual se caracteriza por esta actividad precisamente.
• Efecto antivírico: es capaz de inhibir la virulencia del virus de la influenza.
• Efecto antiinflamatorio: elimina inflamaciones provocadas por acumulación de toxinas, reduciendo el dolor y el calor dermático, que se presenta en casos de acúmulos de toxinas en ganglios, como síntoma característico de afecciones respiratorias.
• Efecto diurético y cardiotónico: debido principalmente al su compuesto activo, elácido oleanólico.
Ácido oleanólico presenta actividades:
• Diurética y cardiotónica.
• El ácido oleanólico contenido en el pericarpio del fruto, tiene efectos cardiotónicos y diuréticos. • El extracto alcohólico es antiinflamatorio y reduce la fragilidad capilar en el foco inflamatorio.
Estudios clínicos y Combinaciones: Se suele combinar con otra droga también muy detoxificante, con Gardenia jasminoides Ellis., y con esta combinación se favorece la eliminación de acúmulos de toxinas, que en muchos casos se manifiestan en forma de nódulos, inflamación de ganglios, etc. Incluso, en determinados casos se han utilizado frente a tumores pulmonares.
En estos casos la combinación suele ser con otras drogas como:
Lonicera japonica Thunb.,
Prunella vulgaris L.
Campanita China: Contraindicaciones y Precauciones
Contraindicado en casos con diarreas, con calor provocado por insuficiencia de YIN, o con abscesos purulentos.
Procesado:
La acción de la droga de Forsythia suspensa Vahl. es muy similar a la de Lonicera japonica Thunb. por lo que suelen utilizarse combinadas en las prescripciones para potenciar su efectividad.
Posología: Las dosis más usuales son entre los 6-16 gr, considerando esta posología como la dosis diaria necesaria para la elaboración de una decocción de las drogas, y ésta repartida a lo largo del día en tres o cuatro tomas. Cuando la forma en que se utilizan las drogas en diferente a la típica en forma seca, entonces la posología puede variar. Por ejemplo, en caso de utilizarse polvo de la misma droga para la elaboración también de la misma forma farmacéutica, la decocción, tan solo son necesarios entre 3 y 6 gramos, y esto es debido a que la superficie de contacto de la droga con el disolvente ha aumentado considerablemente, lo que proporciona una mayor rapidez y rendimiento en la disolución de los principios activos y por tanto la dosis a utilizar es mucho menor, para conseguir los mismos efectos terapéuticos.
Lo mismo podríamos decir, si en vez de utilizar el polvo de la droga, lo que utilizamos son extractos secos de la misma droga, en estos casos tendremos en cuenta la concentración en que se presente el extracto para la disolución de esos principios activos.
Artículo por gentileza de: www.mtc.es
Que chica tan preocupada de ayudar a los demás, te felicito Mire!!!!, eres una persona especial. Ojalá pudieras trabajar escribiendo un libro con medicinas chinas para el cáncer, con su equivalente de plantas que haya en otros países de América Latina, (yo soy de Chile), y observo que estamos lejos de poder ayudar con hierbas chinas ya que aquí no hay empresas que importen estas yerbas tradicionales. Me imagino que eres dra ya, desde que empezaste con este blog ha pasado mucho tiempo. Si quieres te ayudo como quieras a a escribirlo.
Sólo dime que hacer y conversamos
Un abrazo desde Chile
Amelia
Hola Amelia, plantas chinas para el cáncer existen varias pero recuerda que para poder afirmar algo, se debe tener los estudios correspondientes, y lamentablemente muchas de estas plantas no han sido estudiadas a fondo por la comunidad científica, si bien varios de sus efectos se han visto probados en modelos animales, en personas su uso no es nada más que tradicional y por eso no se puede afirmar que son útiles para curar el cáncer sin estar comprobado, sólo nos podemos limitar a que pueden ser útiles, no obstante yo creo en el poder curativo de las plantas, yo misma lo he visto, si bien nunca con una enfermedad tan grave en casos cercanos, si he visto experiencias positivas en conocidos, He logrado conseguir semillas de plantas chinas algunas germinan, otras no, pero sí es posible tenerlas con los debidos cuidados, también hay que mencionar que en América tenemos un sin fin de plantas curativas, y sí, hay algunas con propiedades útiles para el tratamieno de cáncer, pero igualmente no han sido estudiadas a fondo, lamentablemente realizar un estudio de este tipo, no sólo es costoso, es muy díicil, pues debes pedirle al paciente que abandone otros tratamientos para únicamente recurrir a la opción natural y encontrar casos de personas dispuestas a esto sin una garantía de éxito no será sencillo, por ello, el equipo, los fondos, y el tiempo muchos estudios como estos nunca se llevan a cabo, los saludos!
Hola Yvette, estoy segura de que encontrarás otras plantas igual de útiles, pero considero que esta información es importante para todos, ya que así nos dá una idea de la variedad de plantas medicinales que se pueden encontrar alrededor del mundo, saludos!
Hola Ursula, yo también creo que se trata de una planta con flores muy bonitas y que puede tener un fin decorativo, pero tampooco la he visto en ningún jardín, la que sí he visto es la campanita «común», es de un color amarillo muy parecido, pero no da tantas flores, saludos!
Por las propiedades con las que cuenta para la salud realmente es importante darle el uso apropiado, es una pena que en Perú no se cuente con esta planta, pero existe otras a las cuales también se tiene que destacar con estos artículos que son de gran utilidad.
He visto imagenes de este arbusto y son realmente hermosos, ojala los hubiera en mi pais, ademas todos los beneficios que mencionas son excelentes , Te agradezco por comentar y compartir tus conocimientos.