• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bryonia contra sequedad mucosas, Tos seca, Artritis, Estreñimiento, etc.

  • Tamarindo: Virtudes y Propiedades como fruto medicinal
  • Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias...

Publicado: 26/01/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La Bryonia (nombre científico Bryonia dioica) es conocida también como nueza o nabo del diablo, es una planta trepadora o enredadera que suele adherirse a otras plantas, árboles o paredes pudiendo trepar hasta tres metros, sus hojas son en forma de lóbulos y sus flores son azules o blancas y tiene una baya color rojo intenso (1).

Esta planta es considerada en general tóxica pero en dosis adecuadas y guiadas por profesionales tiene interesantes propiedades medicinales, se usa en homeopatía en dosis seguras para tratar diversas afecciones.Beneficios y propiedades de la Byronia

Contenidos

  • Beneficios y propiedades de la Byronia como Planta Medicinal
  • Toxicidad y contraindicaciones de la Bryonia

Beneficios y propiedades de la Byronia como Planta Medicinal

  • Tos seca y dolorosa, acompañada de fiebre
  • Resequedad al toser acompañada con dolor de pecho, cuando la persona necesita apretar su pecho para toser pues duele al hacerlo.
  • Cuando la fiebre va subiendo acompañada de sequedad intensa de las mucosas, hay sed intensa.
  • Boca, labios y legua seca o apergaminada, así como lengua blanquecina y seca. En este caso, usa dosis homeopáticas consultando un profesional, bebe suficiente agua al día, dos litros al menos, y come piña en ayunas para ayudarle a los riñes a evacuar toxinas. Te recomendamos seguir las indicaciones dietéticas en el inciso de la artritis.
  • Dolor de costado intenso que se agudiza con los movimientos.
  • El fruto en dosis externas aplicadas (ver contraindicaciones de las bayas), es útil para tratar la sarna.
  • La planta es tiene propiedades antiinflamatorias (2) y purgantes, por lo que es usada con guía profesional para tratar hemorroides, reumatismo y ciática. En caso de hemorroides, te sugerimos además hacer la dieta de la papaya, dos días seguidos, para descongestionar intestino y bajar la inflamación de las hemorroides, además de ayudar a hacer mas blandas las evacuaciones y liberar toxinas de la sangre. La dieta de la papaya se realiza de igual forma que la dieta de la piña, pero con papaya (ver estreñimiento)
  • Artritis aguda, cuando las articulaciones están enrojecidas y calientes. En este caso se recomienda alternar Bryonia con otro medicamento homeopático llamado Apis mellifica. Además, para curar la artritis la persona necesita ayudarse con una dieta depurativa para descargar las articulaciones y la sangre de toxinas, una dieta evitando harinas y azucares refinados, leche de vaca y quesos en todas sus formas y sobre todo carnes rojas y pollo. Para empezar esta dieta se recomienda una dieta depurativa de dos días con piña (ver estreñimiento atónito)
  • Estreñimiento atónito, cuando las heces están endurecidas, negras y con muy alto volumen  lo cual genera dolor al expulsarlas. En este caso el cuerpo, además de la toma homeopática con Bryonia, es necesario ponerse a dieta y depurar el cuerpo, la dieta de la piña de 2 días es estupenda para limpiar el cuerpo de toxinas gravemente acumuladas. Esta dieta se lleva a cabo comiendo solamente piña durante dos días, bebiendo 2 litros de agua por día y en ayunas empezar con un vaso de agua tibia en ayunas con el jugo de un limón y dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen. Después de estos días de ayuno con fruta se deben evitar los productos antes mencionados (ver artritis), y seguir la dieta blanda (3).

Toxicidad y contraindicaciones de la Bryonia

En muchos países está prohibida la venta al público de la Bryonia debido a su alta toxicidad (5).

Cuidado con las Bayas: Esta planta tiene propiedades medicinales interesantes, pero el jugo de sus bayas es tóxico y provoca ulceraciones y si se ingiere tiene un alto nivel de toxicidad produciendo cólicos, vómitos y diarrea con sangre, aun en pequeñas dosis (4). Si se llegaran a tomar dosis mayores podría llegar a inflamar los riñones, provocar vértigos, paralización del sistema nervioso central e incluso llegar a provocar la muerte.

Comer la raíz: la raíz puede ingerirse pero debe recolectarse en octubre o noviembre, y hay que cocinarla repetidas veces cambiando el agua una y otra vez para que suelte el tóxico, pero lo que realmente se recomienda es mejor evitar el consumo de esta planta a menos que sea por prescripción médica o por dosis homeopáticas. Las personas que consumen la raíz de esta forma lo hace para purgarse, para lo cual se recomienda utilizar otros remedios más seguros como la toma de te de limón, y luego tomar inmediatamente dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra en ayunas, diariamente.

Brotes tiernos: en este caso, se debe eliminar los zarcillos y las vallas verdes, entre más tiernos mas tendrán un buen sabor que a muchos paladares halaga, se pueden comer y guisar con huevos o en tortillas, agregárselos a los chilaquiles (platillo mexicano), o mezclarlos con espinacas o papas.

Nota general: siempre que uses plantas desconocidas para tratar tu salud consulta primero un profesional. Las dosis homeopáticas por lo general son muy seguras para tratar las afecciones antes mencionadas. Recuerda ademas que la salud se recupera además con una serie de hábitos y nuevas actitudes ante nosotros y la vida.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Mitos y Realidades de los beneficios la Soya para la salud Mitos y Realidades de los beneficios la Soya para la salud La Soya o soja, Glycine max, es planta herbácea anual, de hasta 2 metros de [...]
  • Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, los síntomas pueden ser [...]
  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Una de las frutas con más propiedades medicinales es la manzana, la cual contiene elementos [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Bryonia contra sequedad mucosas, Tos seca, Artritis, Estreñimiento, etc.

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Infusiones sin Cafeína: 6 bebidas naturales sin cafeína Infusiones sin Cafeína: 6 bebidas naturales sin cafeína Las infusiones o tés son bebidas que suelen consumirse en todas partes del mundo. Su sabor y [...]
  • WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud Wild Yam (China root, Mexican yam, colic root, devil's bones, Rheumatism root, yuma y [...]
  • Semillas de Pomelo para la piel (curar psoriasis, eccema, hongos, etc.) Semillas de Pomelo para la piel (curar psoriasis, eccema, hongos, etc.) En este artículo vamos a conocer algunas de las propiedades y usos de las semillas [...]
  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. El perejil es uno de los vegetales con más propiedades antioxidantes, además de contener otra [...]
  • Hueso de Aguacate o Semilla de Palta: Rejuvenecedor de piel y cabello Hueso de Aguacate o Semilla de Palta: Rejuvenecedor de piel y cabello El aguacate, considerado una fruta, es uno de los alimentos con más bondades y propiedades [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento