• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios curativos del Cocu: hígado, digestión, estreñimiento y más

  • Moringa.Usos medicinales y beneficios del Árbol de La Vida
  • Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas

Publicado: 23/08/2008 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La planta del cocu, conocida también como koku, cocu o chal-chal, y de nombre científico Allophylus edulis (1) (2) es una plantita que se encuentra en la categoría de plantas medicinales y de la cual se aprovechan sus hojas y tallos para dichos fines.

Cocu. beneficios para la digestión

Tiene hojas puntiagudas de un brillante color esmeralda que contrastan con unas pequeñas florecitas amarillas. Tiene unos carnosos frutos color rubí que apetecen a menudo gran variedad de aves de las zonas como el zorzal de Argentina.

Sus hojas y su tallo poseen beneficios especialmente hepáticos, y se ha usado para combatir la hepatitis, el cáncer de hígado y la cirrosis hepática (3). En el norte argentino es muy usada para agregar al tereré (el mate frío), dada sus cualidades refrescantes y medicinales. Habita en los bosques y selvas del centro y norte de la Argentina.

Contenidos

  • Algunas de las propiedades del Cocu son
  • ¿Dónde conseguir el Cocu?
  • Jugo de cocu
  • Tónico de Cocu

Algunas de las propiedades del Cocu son

• Ideal como depurativo del hígado y para afecciones hepáticas (4)
• Actúa como antiinflamatorio de las afecciones digestivas  (5)
• Mejora la insuficiencia de la secreción biliar.
• Utilizado en casos de digestión lenta.
• Ayuda a evitar la formación de gases.
• Laxante en casos de estreñimiento crónico.
• Antiinflamatorio en cuadros hemorroidales.

¿Dónde conseguir el Cocu?

La plantita se puede conseguir en tiendas naturistas en forma de tintura o se puede conseguir la planta a granel en algunos mercados de Argentina o de algunos lugares a donde ese exporte. La ingesta recomendada para adultos: 90 gotas diarias de la tintura distribuidas en tres tomas después de las comidas.

Para que esta planta conserve sus propiedades medicinales, es importante que no se le cocine, pues el calor elimina sus aportes curativos; su preparación medicinal casera es comerla de forma fresca en, digamos, una ensalada casera o en algún jugo o licuado que se puede preparar de la siguiente forma para aumentar sus propiedades alimenticias y curativas:

Jugo de cocu

Ingredientes:

• Un buen mazo de cocú
• Alguna otra verdura como alfalfa, zanahoria o pepino
• Azúcar morena, miel o jugo de caña recién exprimido

Instrucciones:
• Se machaca el cocu en una licuadora junto con las otras verduras y el azúcar, con el jugo de caña o suficiente agua pura.
• Se bebe al instante pero poco a poco, sin colar. Esta bebida es extraordinariamente refrescante para los lugares de mucho calor, además de ser altamente nutritiva para el hígado y los ojos.

  • Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara

Tónico de Cocu

Ingredientes:

• Un mazo de cocu grande
• Agua pura.

Instrucciones:

Se licua el cocu con el agua y se deja reposar una noche. Se toma un vaso en ayunas, temprano en la mañana. Esta rutina es ideal para depurar el hígado de intoxicaciones, exceso de bilis, febrífugo y antitusígeno. Esta bebida y rutina se recomienda diariamente a aquellos que padecen de afecciones severas del hígado, en especial para aquellos que padecen de cáncer en el hígado.

  • Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Uña de Gato y su poder para fortalecer el Sistema Inmunológico Uña de Gato y su poder para fortalecer el Sistema Inmunológico La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una maravillosa planta medicinal originaria de la selva peruana [...]
  • Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales La próstata es un órgano masculino del tamaño aproximado de una nuez, cuya función es [...]
  • Hemorragias Nasales?  Detenlas con Cola de Caballo Hemorragias Nasales? Detenlas con Cola de Caballo En caso de EPISTAXIS o hemorragia nasal, se aplica un taponamiento nasal con una torunda [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Frutas Medicinales » Beneficios curativos del Cocu: hígado, digestión, estreñimiento y más

Todo sobre Frutas Medicinales

  • Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios El limón es un cítrico que se consume en todo el mundo, siendo rica fuente [...]
  • JARABE CASERO PARA LA TOS JARABE CASERO PARA LA TOS El aceite de coco, y la miel de abejas, cuando son productos 100% naturales, unen [...]
  • Remedio casero para la digestión: Té de Piña o Ananás Remedio casero para la digestión: Té de Piña o Ananás Te presentamos un remedio casero para perder peso y para la digestión  hecho con piña. [...]
  • Tratar Espolón Calcáneo con Hierbas y Alimentos Tratar Espolón Calcáneo con Hierbas y Alimentos El espolón calcáneo es una protuberancia en el hueso que surgen debido a que el [...]
  • Remedios para la Gastritis. 10 Plantas medicinales, frutos y hierbas Remedios para la Gastritis. 10 Plantas medicinales, frutos y hierbas Gastritis, un término que se está volviendo muy familiar,  se trata de la inflamación de [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento