• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades de la Belladona y aplicaciones en la salud

  • Ajo: Propiedades medicinales y Remedios beneficiosos para la Salud
  • Quistes en los Senos: Linaza y Llantén

Publicado: 25/03/2010 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La belladona, Atropa belladonna, es un pequeño y resistente arbusto cuya flor es de una belleza encantadora. La Belladona planta medicinal tiene, como veremos, múltiples usos en medicina natural, pero también son muchos los peligros de la belladona, una planta venenosa que puede ser incluso mortal (1).

Su nombre, de origen europeo, proviene del italiano Bell donna “bella mujer” y Atropa, que deriva de Átropos (una de las tres Moiras de la Mitología Griega). Su nombre hace alusión al mismo efecto seductor y misterioso (incluso venenoso) que tiene el halo de una hermosa mujer. Esta flor crecía habitualmente a los lados de los caminos captando con su poder de seducción la atención y miradas de los andantes. Pertenece a la familia Solanaceae. Es originaria de Europa, del norte de África, y oeste de Asia; se puede encontrar naturalizada en partes de Norteamérica. Este arbusto es de baja tolerancia a la exposición directa al sol. Suele crecer en terrenos sombreados y colinas boscosas o yacimientos carboníferos, puede alcanzar un metro y medio de altura. Sus principios activos se concentran principalmente en la raíz o el fruto, el cual es una baya esférica y negruzca, del tamaño aproximado de una cereza.

Belladona

La belladona es clasificada como una de las plantas curativas con más propiedades, se usa desde hace siglos para muy diversas afecciones en las que destacan las siguientes:

Contenidos

  • Propiedades y aplicaciones de la Belladona en la salud
  • Contraindicaciones y riesgos de la Belladona
  • Belladona: cómo se usa
  • Belladona y homeopatía
  • Algo de historia sobre la Belladona

Propiedades y aplicaciones de la Belladona en la salud

• Posee los principios activos como atropina, belladonina, colina, esculetina, hiosciamina, nicotina, escopolamina, escopoletina y taninos.

• Posee acción depresora sobre el sistema autónomo parasimpático, con efectos miorelajantes de la musculatura lisa, e inhibitorios de las secreciones.

• Se ha utilizado con éxito para tratar neuralgias, asma, tos nerviosa, convulsiones, epilepsia, algunas enfermedades de los ojos y constricciones espasmódicas, asi como dolores de cabeza, colón irritable, síntomas de la menstruación, úlceras pépticas, inflamación y mareos.

• Tiene propiedades diuréticas, sedativas, suave analgésico y antídoto contra la intoxicación por hongos (sobre todo los que contienen alcaloides muscarínicos como el ‘Amanita Muscaria‘).

  • Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles

• Contiene agentes activos con propiedades anticolinérgicas, como los alcaloides derivados del tropano atropina, hisocina (escopolamina) e hisosciamina.

• Se ha usado por algunas mujeres de la antigüedad para dilatar sus pupilas, consiguiendo así una mirada más erótica (se sabe que cuando una mujer esta excitada sexualmente sus pupilas suelen dilatarse).

• Su principio activo, la atropina se ha utilizado en conjunción con la levadopa para tratar la enfermedad de Parkinson.

Contraindicaciones y riesgos de la Belladona

Es importante consultar al médico antes de tomar belladona por sus interacciones con otros medicamentos o incompatibilidad con enfermedades como el edema pulmonar o las arritmias (3).

  • Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales

Es una planta clasificada como venenosa, puede provocar estados de coma o muerte si es mal administrada (4).

El mal uso o el abuso de esta planta puede crear una toxicidad en el cuerpo que tiene como efectos los siguientes: boca seca (sed), retención urinaria, visión doble, nauseas, estreñimiento, confusión y delirio, sudoración, aumenta el pulso y el ritmo respiratorio, y la acción de los músculos involuntarios decrece. Algunos de estos efectos ocurren algunas veces con las dosis terapéuticas. La belladona no provoca adicción física ni psicológica. Su suspensión no tiene efectos ni supone la aparición de síndrome abstinencia alguno. Se recomienda prudencia para su uso, la guía de un profesional es necesaria para su aplicación terapéutica.

Belladona: cómo se usa

En la medicina herbolaria suelen prepararse cocimientos con las bayas y la raíz para tratar diversas afecciones.

En la medicina moderna se aplica localmente en forma de solución durante intervenciones oftálmicas ( la belladona es una gran ayuda cuando se requiere operar los ojos. Sin ella, difícilmente puede llevarse a cabo una operación de los ojos). Sus efectos comienzan entre los 15 y los 30 minutos.

Se puede administrar también en tabletas, cápsulas, homeopatía o gotas de administración oral.

Belladona y homeopatía

La belladona se utiliza en homeopatía para tratar diversas afecciones.

Se usa en preparaciones homeopáticas, en combinación con otros agentes, como los alcaloides derivados del cornezuelo del centeno (ergot) o barbitúricos (4).

Algo de historia sobre la Belladona

Esta planta ha sido considerada con propiedades mágicas en la Edad Media (5) , ya que fue usada en prácticas secretas de hechicería por brujas de esta época. Ha sido objeto de muchas antiguas leyendas y creencias. Usada cómo narcótico por los antiguos egipcios, y por los sirios como antidepresivo o estimulante, para «alejar los pensamientos tristes«. Su nombre hace referencia al uso doméstico de antiguas damas italianas quienes frotaban un fruto de belladona debajo de sus ojos para hacerlos lucir hermosos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 3,88 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas Si tienes te cuesta dormir o tienes problemas de sueño, estás tenso y el estrés [...]
  • Alfalfa, rica en nutrientes y purificador de la sangre Alfalfa, rica en nutrientes y purificador de la sangre La alfalfa o Medicago sativa no sólo es una hierba recomendada para alimentar animales como [...]
  • Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales ¿Cómo en algo tan pequeño como una semilla pueden caber tantas bondades? Pues así es. [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Propiedades de la Belladona y aplicaciones en la salud

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Remedios naturales para Herpes Vaginal: Hierbas y Frutas Medicinales Remedios naturales para Herpes Vaginal: Hierbas y Frutas Medicinales El herpes vaginal es un virus que tiene un tratamiento natural con algunas hierbas y [...]
  • Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales Lechuga: beneficios para la salud y propiedades nutricionales Todos conocemos a la lechuga, esos vegetales de hojas verdes que van excelente con ensaladas, [...]
  • Propiedades del Gordolobo o barbasco: Beneficios y usos medicinales Propiedades del Gordolobo o barbasco: Beneficios y usos medicinales Las propiedades medicinales del Gordolobo son muy reconocidas. El gordolobo o  barbasco, también conocido como [...]
  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, [...]
  • Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural La Flor de Jamaica se conoce también con el nombre de rosa de Abisinia. Es [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento