• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos

  • Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals
  • Tomillo: Propiedades y Beneficios en la Salud y Belleza

Publicado: 24/11/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Azafrán, Especia con Propiedades Medicinales

El azafrán se obtiene de flores de Crocus sativus, cuyos estigmas se secan a fin de obtener la especia  empleada comúnmente en la cocina.  Algunos platillos del mundo, tales como la paella en España, utilizan el azafrán no sólo por su aroma y sabor, sino porque le otorga un color dorado al alimento muy característicos.

Contenidos

  • Propiedades nutricionales del azafran
  • Tipos y calidades de azafrán
  • Uso del azafrán para la salud
  • Usos medicinales y propiedades beneficiosas del azafrán
  • Contraindicaciones y riesgos del azafrán

Propiedades nutricionales del azafran

Esta especia es originaria de Europa y actualmente se cultiva en diversos países, tales como Francia, Grecia, España, Irán, entre otros. La flor de la que se obtiene el azafrán es de un color lavanda cuyos estigmas son de color naranja rojizo y es la parte empleada como especia (1).

Los compuestos responsables del sabor y aroma del azafrán, son principalmente el safranal y la picrocrocina, mientras que su color, se debe a un compuesto de tipo caroteínode llamado crocina, el cual lo hace muy apreciable como colorante (2).

El azafrán también tiene propiedades antioxidantes, ayudando así a prevenir ciertas enfermedades al combatir los efectos del estrés oxidativo. Además, contiene minerales tales como el cobre, potasio, el calcio, manganeso, hierro, magnesio y zinc.

Por último, es rico en vitaminas como la vitamina A, y C, que fortalecen nuestro sistema inmune, y otras vitaminas del complejo B.

Tipos y calidades de azafrán

Existen muchas presentaciones de esta especia, pero es común encontrarla en polvo, así como en los estigmas secos de la flor, se recomienda adquirir la segunda presentación, puesto que como muchas especias, el azafrán molido puede sufrir de adulteraciones, reduciendo así su gusto y propiedades (3).

Además, se aconseja revisar que el azafrán tenga un color rojizo, anaranjado brillante, debemos evitar los productos que tengan colores apagados, o grisáceos. El azafrán de buena calidad, desprende un singular  aroma al frotarse entre los dedos y también deja un  pigmento dorado en los mismos. Se debe reservar en un lugar fresco, en un recipiente cerrado y lejos de la luz del sol, que puede alterar su composición y reducir su calidad.

Uso del azafrán para la salud

El uso de esta especia, no se ha limitado únicamente a la cocina, pues sus propiedades medicinales han sido aprovechadas en muchos usos tradicionales desde tiempos antiguos.

  • Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales

Algunos remedios con azafrán incluyen aplicaciones para mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión, así como aliviar molestias digestivas, o poner remedio al ardor y dolor de encías que los niños suelen presentar con la aparición de sus primeros dientes, no obstante, hoy en día, gracias a la investigación, varias de las propiedades medicinales del azafrán han sido probadas.

Estudios demuestran que esta especia, ayuda a mejorar la digestión,  y pueden prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, también es una especia aliada contra enfermedades tipo neurológicas tales como el alzheimer (4), problemas de memoria, insomnio y estados depresivos.

Usos medicinales y propiedades beneficiosas del azafrán

Aunque es posible que no se trate de una planta milagrosa, puede ser un buen aliado para la salud si conocemos sus propiedades.

1. Disminuye la presión arterial: De acuerdo a un estudio, su consumo puede ayudar a reducir la presión arterial, por lo que se trata de una especia aconsejable para las personas que sufren de hipertensión.

  • Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud

2. Protege nuestra vista: Gracias a su carotenoide, el azafrán puede prevenir la degeneración macular relacionada con el envejecimiento y reducir los daños de la luz solar en nuestra vista.

3. Mejora nuestra digestión: No es nuevo el uso del azafrán para estimular una digestión adecuada, pues ayuda a tonificar los órganos del aparato digestivo y estimular la producción de secreciones gástricas así como de bilis, facilitando la digestión.

4. Combate los estados depresivos: Consumir el azafrán o su extracto, puede ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo e incluso combatir la depresión leve.

5. Contra el cólico menstrual: El azafrán se puede consumir para aliviar los cólicos característicos de los periodos menstruales dolorosos, ya se para combatir el dolor, o días antes para prevenirlo.

6. Para aliviar dolor: Una de las aplicaciones externas del azafrán, consiste en moler la especia y diluirla en miel antes de aplicar sobre la zona adolorida, y dejar actuar antes de enjuagar con agua tibia. Es recomendable para relajar el área y reducir dolores musculares.

7. Previene ciertos tipos de cáncer: Gracias a sus propiedades antioxidantes, puede ser útil para la prevención de algunos tipos de cáncer, actualmente se están estudiando las propiedades de esta especia para combatir el desarrollo de tumores (5).

Contraindicaciones y riesgos del azafrán

Si bien, el azafrán como especia es considerada perfectamente segura para su consumo, no es aconsejable su consumo excesivo, pues en grandes dosis, puede provocar abortos en mujeres embarazadas y además, puede poner en riesgo su salud. No es aconsejable su consumo en mujeres durante las etapas del embarazo y lactancia pues no puede asegurarse su seguridad.

Algunas personas pueden presentar ciertos síntomas durante su consumo, tales como mareos, dolor de cabeza, ansiedad y sequedad en la boca.

Se debe evitar consumir más de 1.5 gramos de azafrán diarios, así como un consumo prolongado, que podrían ser perjudiciales para la salud.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Flores medicinales beneficiosas para la salud. 6 Remedios naturales con flores Flores medicinales beneficiosas para la salud. 6 Remedios naturales con flores Cuando hablamos de plantas medicinales, muchas veces nos viene a la mente la imagen de [...]
  • Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas La Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), conocida también como hibisco, es una flor de color [...]
  • Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Las plantas están llenas de componentes nutritivos y medicinales que, sabiéndolas aprovechar, combinar y usar [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • ¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO ¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO Las fisuras anales son muy dolorosas y regularmente demoran en sanarse dada el área en [...]
  • Germinados o Brotes de Semillas: beneficios para la Salud y Juventud Germinados o Brotes de Semillas: beneficios para la Salud y Juventud La mayor concentración de sustancias sanadoras y rejuvenecedoras se encuentra en los brotes de semilla [...]
  • Aplicaciones y usos del Árnica: golpes, dolores reumáticos, llagas y más Aplicaciones y usos del Árnica: golpes, dolores reumáticos, llagas y más El Árnica (nombre científico Árnica montana) es una planta originaria de Europa central y meridional, [...]
  • Kava: secreto polinesio contra la Ansiedad, Depresión, etc. Kava: secreto polinesio contra la Ansiedad, Depresión, etc. La kava, nombre científico , es una planta polinesia de la región del pacifico sur, [...]
  • Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo El asma es una enfermedad cónica que afecta a las vías respiratorias. Se caracteriza por [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento