Publicado: 24/11/2015 - Actualizado: 22/04/2019
El azafrán se obtiene de flores de Crocus sativus, cuyos estigmas se secan a fin de obtener la especia empleada comúnmente en la cocina. Algunos platillos del mundo, tales como la paella en España, utilizan el azafrán no sólo por su aroma y sabor, sino porque le otorga un color dorado al alimento muy característicos.
Contenidos
Propiedades nutricionales del azafran
Esta especia es originaria de Europa y actualmente se cultiva en diversos países, tales como Francia, Grecia, España, Irán, entre otros. La flor de la que se obtiene el azafrán es de un color lavanda cuyos estigmas son de color naranja rojizo y es la parte empleada como especia (1).
Los compuestos responsables del sabor y aroma del azafrán, son principalmente el safranal y la picrocrocina, mientras que su color, se debe a un compuesto de tipo caroteínode llamado crocina, el cual lo hace muy apreciable como colorante (2).
El azafrán también tiene propiedades antioxidantes, ayudando así a prevenir ciertas enfermedades al combatir los efectos del estrés oxidativo. Además, contiene minerales tales como el cobre, potasio, el calcio, manganeso, hierro, magnesio y zinc.
Por último, es rico en vitaminas como la vitamina A, y C, que fortalecen nuestro sistema inmune, y otras vitaminas del complejo B.
Tipos y calidades de azafrán
Existen muchas presentaciones de esta especia, pero es común encontrarla en polvo, así como en los estigmas secos de la flor, se recomienda adquirir la segunda presentación, puesto que como muchas especias, el azafrán molido puede sufrir de adulteraciones, reduciendo así su gusto y propiedades (3).
Además, se aconseja revisar que el azafrán tenga un color rojizo, anaranjado brillante, debemos evitar los productos que tengan colores apagados, o grisáceos. El azafrán de buena calidad, desprende un singular aroma al frotarse entre los dedos y también deja un pigmento dorado en los mismos. Se debe reservar en un lugar fresco, en un recipiente cerrado y lejos de la luz del sol, que puede alterar su composición y reducir su calidad.
Uso del azafrán para la salud
El uso de esta especia, no se ha limitado únicamente a la cocina, pues sus propiedades medicinales han sido aprovechadas en muchos usos tradicionales desde tiempos antiguos.
Algunos remedios con azafrán incluyen aplicaciones para mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión, así como aliviar molestias digestivas, o poner remedio al ardor y dolor de encías que los niños suelen presentar con la aparición de sus primeros dientes, no obstante, hoy en día, gracias a la investigación, varias de las propiedades medicinales del azafrán han sido probadas.
Estudios demuestran que esta especia, ayuda a mejorar la digestión, y pueden prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, también es una especia aliada contra enfermedades tipo neurológicas tales como el alzheimer (4), problemas de memoria, insomnio y estados depresivos.
Usos medicinales y propiedades beneficiosas del azafrán
Aunque es posible que no se trate de una planta milagrosa, puede ser un buen aliado para la salud si conocemos sus propiedades.
1. Disminuye la presión arterial: De acuerdo a un estudio, su consumo puede ayudar a reducir la presión arterial, por lo que se trata de una especia aconsejable para las personas que sufren de hipertensión.
2. Protege nuestra vista: Gracias a su carotenoide, el azafrán puede prevenir la degeneración macular relacionada con el envejecimiento y reducir los daños de la luz solar en nuestra vista.
3. Mejora nuestra digestión: No es nuevo el uso del azafrán para estimular una digestión adecuada, pues ayuda a tonificar los órganos del aparato digestivo y estimular la producción de secreciones gástricas así como de bilis, facilitando la digestión.
4. Combate los estados depresivos: Consumir el azafrán o su extracto, puede ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo e incluso combatir la depresión leve.
5. Contra el cólico menstrual: El azafrán se puede consumir para aliviar los cólicos característicos de los periodos menstruales dolorosos, ya se para combatir el dolor, o días antes para prevenirlo.
6. Para aliviar dolor: Una de las aplicaciones externas del azafrán, consiste en moler la especia y diluirla en miel antes de aplicar sobre la zona adolorida, y dejar actuar antes de enjuagar con agua tibia. Es recomendable para relajar el área y reducir dolores musculares.
7. Previene ciertos tipos de cáncer: Gracias a sus propiedades antioxidantes, puede ser útil para la prevención de algunos tipos de cáncer, actualmente se están estudiando las propiedades de esta especia para combatir el desarrollo de tumores (5).
Contraindicaciones y riesgos del azafrán
Si bien, el azafrán como especia es considerada perfectamente segura para su consumo, no es aconsejable su consumo excesivo, pues en grandes dosis, puede provocar abortos en mujeres embarazadas y además, puede poner en riesgo su salud. No es aconsejable su consumo en mujeres durante las etapas del embarazo y lactancia pues no puede asegurarse su seguridad.
Algunas personas pueden presentar ciertos síntomas durante su consumo, tales como mareos, dolor de cabeza, ansiedad y sequedad en la boca.
Se debe evitar consumir más de 1.5 gramos de azafrán diarios, así como un consumo prolongado, que podrían ser perjudiciales para la salud.
Holaaa. me encanto la informacion … suelo tomarlo en el terere .. Gracias Saludos
Qué importante conocer estas propiedades, el azafrán no es un simple condimento que realza el sabor y color de muchos platillos, sino además una fuente de salud!
Al tener propiedades antioxidantes, nos protegen de los radicales libres, que atacan a las células del organismo y lo envejecen prematuramente, además de los iones Mg+, Ca+, Mn+, etc, además de las Vitaminas que Ustedes nombran.
Hola Lauro, los antioxidantes son excelentes para cuidar de nuestra salud, y los encontramos con abundancia en fuentes vegetales, desafortunadamente no siempre consumimos los alimentos vegetales en las cantidades recomendadas, espero que conociendo este dato, nos animemos a consumirlos más! Saludos!
Hay cantidad de hierbas en Fitoterapia, para cantidad de problemas, que solucionas los problemas de una forma fácil y a un bajo costo.
Sigamos aumentando, la cantidad de conocimientos, entonces !
Solamente he probado el azafran en la paella y he sabiado que tiene propiedades yq eu es bueno pero nada, no he tenido la oportunidad de probarlo en otras comidas y creo que es momento de darle la oportunidad porque veo que realmente es bueno para la salud
Hola Luciana, yo he consumido el azafrán en muy pocas ocasiones también, quizás se deba a que en mi país es un poco caro y no acostumbramos a emplearlo en la cocina, pero si tenemos la oportunidad de aprovecharlo, es una buena idea, saludos!
Si creo que si tenemos la oportunidad no hay que desperdiciarla, tengo entendido que es una especia muy cara y aunque no pueda ser parte de todos nuestro platillos, cuadno sea posible conseguirla, la probaré. Saludos!!!
No sabía que afectaba a la mácula del ojo, y además está muy agresivo el sol, usen todos gafas, aún en Invierno, debido a las Radiaciones,¡Hasta Luego !
Hola me gustaria que me ayudaran, como hago para poder sacar unas piedras que le encontraron ami hermana en los riñones les agradeceria que me ayudaran por favor
Tienes que tomar un Té que se llama la Hierba: Amamballa y Quiebrapiedras el otro, se toman alternados, si quieres también le puedes adicionar otra que se llama Cola de Caballo.
Hola Kimberly, también es importante, tener en cuenta el diagnóstico y la opinión del médico, muchas veces no es conveniente sacarlas por su tamaño, si son bastante grandecitas, probablemente no darán problema, saludos!
Mira, hace muchos años tuve problemas riñón, estuve ingresada 7 días. Por el trabajo no seguí mirándome lo de las piedras. Un día una clienta me dijo que su padre había tomado las hiervas del Abad Amon,eso en España. Nunca más tuve problemas y solo tomé esa infusión. Aquí las rompen con láser. Espero le cure pronto el riñón.
No sabía que servía para proteger la degeneración macular, y daños en la luz suponía, pues la luz del sol está muy agresiva, un saludo grande !
Hola Lauro, en efecto, estos resultados fueron arrojados en un estudio que se realizó en ratas, destacándose el efecto protector del azafrán en nuestros ojos, es importante tenerlo en cuenta, saludos!
Nunca me contestan
Carmen y que es lo que preguntas ,
Hola Carmen:
Me gustaría como dice Daniel,en qué podemos ayudarte,no sé cual es tu pregunta,pero si puedo,te responderé lo que sepa.
Un abrazo de paz
minuto
PD:A mí a veces leer las respuestas que se les dá a otros,me ayuda,algunas veces son cosas que a mí me inquietan ,como a los demás ,y leo las respuestas
Yo tampoco lo conocía Daniel, cada vez se acumulan nuevos conocimientos ! Pero es una intriga el problema de Carmen.
Hola Carmen, me encantaría ayudarte, pero no sé cuál ha sido tu pregunta, espero puedas compartirnos tu duda para saber si podemos ayudarte de alguna forma, saludos!
HOLA, Tambien sirve contra la admidalitis , tiene el poder de secarlas y acabar con ese angustioso mal ,para eso se utiliza las semillas del azafran
Hola Daniel, este remedio que mencionas lo desconocía, muchas gracias por compartirlo con nosotros, saludos!
Hola Daniel:
No sabía este remedio,y ¡mira qué padecí de ellas de pequeño!
Gracias por compartirlo.
Un abrazo de paz
minuto