Publicado: 08/01/2013 - Actualizado: 11/11/2018
Este artículo está dedicado al cáncer hepático y su tratamiento mediante medicina tradicional china. Está centrado en recomendaciones alimentarias que permitan al paciente mejorar y recuperarse.
Contenidos
- I. ¿La alimentación de pacientes afectados de cáncer hepático debe ser selectiva?
- II. ¿Qué precauciones debe tomar el paciente de cáncer hepático en la alimentación?
- III. ¿Qué tipo de verduras y frutas son preferibles para pacientes de cáncer hepático?
- IV. ¿Qué tipo de alimentos son aconsejables para el paciente de cáncer hepático?
- Referencias
I. ¿La alimentación de pacientes afectados de cáncer hepático debe ser selectiva?
Para facilitar la recuperación del paciente de cáncer hepático, debe seguirse una dieta selectiva.
La alimentación sirve para nutrir el organismo y puede clasificarse en alimentos de tipo frío y alimentos de tipo caliente. Por otro lado, los órganos del cuerpo humano se dividen en Yin y Yang, frío y caliente. Los órganos de naturaleza Yang y caliente, necesitan regularse a través de alimentos fríos, para mantenerse en equilibrio Yin-Yang, de lo contrario, si se abusa de alimentos de naturaleza caliente, aumentará el calor hasta producir exceso de Yang y causar enfermedades febriles.
En cambio, los órganos de naturaleza Yin y fría, necesitan regularse a través de alimentos calientes, para mantenerse en equilibrio Yin-Yang, de lo contrario, si se abusa de alimentos de naturaleza fría, aumentará el frío hasta producir exceso de Yin y causar enfermedades de frío.
Los diferentes alimentos pueden producir distintos efectos en el cuerpo humano. Los alimentos picantes pueden causar pérdida de Qi. Los alimentos grasos pueden aumentar el fuego. Los alimentos fuertes y dulces aumentan la humedad y producen Tan. Los alimentos suaves y resbaladizos liberan la vía intestinal y facilitan la evacuación. Los alimentos duros y consistentes dificultan la digestión. Por eso, la alimentación y la fitoterapia coinciden en el mecanismo de acción.
El mejor método para mantener buena salud consiste en alimentarse adecuadamente según la constitución física (fría, caliente, insuficiencia , exceso ) del paciente. Si el paciente se limita a tomar los medicamentos, sin darse cuenta de que su alimentación está produciendo efecto contrario, podría empeorar la enfermedad. Por eso, el paciente de cáncer hepático debe seguir una dieta selectiva.
Los criterios que se siguen para seleccionar los alimentos dependen de la patogénesis del cáncer hepático. Ésta consiste principalmente en: Ascenso patológico del Qi, Pérdida del Yin, y Calor hepático. Por eso, se tienen que elegir alimentos que ayudan a drenar el Qi, tonificar el Yin y dispersar el calor hepático. En caso de que el paciente presente síntomas de frío en Jiao medio, se tendrían que elegir alimentos que ayuden a calentar el Jiao medio. En resumen, la alimentación debe variar según el estado físico del paciente, sin preferencias excesivas.
II. ¿Qué precauciones debe tomar el paciente de cáncer hepático en la alimentación?
El hígado es uno de los órganos principales del sistema digestivo. La presencia del cáncer hepático repercute directamente sobre las funciones digestivas. Por eso, hay que prestar atención al efecto que pueda producir la alimentación sobre el cáncer hepático.
En la fase inicial del cáncer hepático, suelen aparecer síntomas como: inapetencia, náuseas, dolor en la zona hepática, distensión abdominal, astenia, etc. El cáncer hepático provoca una importante disminución de secreción de bilis, o dificulta la evacuación de bilis, causando disfunción de digestión y absorción de grasas que se encuentran en la vía intestinal. Por eso, los alimentos que contienen poca grasa y son fáciles de digerir pueden aliviar las náuseas, vómitos y distensión abdominal, etc., además también pueden aliviar el dolor de la zona hepática, y disminuir la carga de la vía intestinal.
En la fase media y avanzada del cáncer hepático o cuando se acompaña de cirrosis hepática, suelen surgir hemorragias a consecuencia de la disminución de plaquetas o varices esofágicas, por ejemplo: hemorragia de las vías digestivas superiores, epistaxis, gingivorragia, equimosis subcutánea, etc. Por eso, el paciente no debe ingerir alimentos demasiado duros y de fibras muy gruesas, para evitar hemorragias de las venas del esófago. También se tiene que limitar al mínimo la ingesta de alimentos muy fríos o calientes, picantes e irritantes, ya que pueden irritar la mucosa gástrica y causar hemorragia. Se recomienda » comer muchas veces al día, y poca cantidad cada vez», para reducir la carga de la vía gástrica e intestinal. Los pacientes que sufren distensión abdominal no deben tomar alimentos muy salados, es preferible el sabor ligero.
III. ¿Qué tipo de verduras y frutas son preferibles para pacientes de cáncer hepático?
En cuanto a verduras:
Repollo, coliflor, col, nabo, apio, espinaca, pepino, ajo, zanahoria, etc.
En cuanto a frutas:
Naranja, manzana, piña, dátiles, melocotón, etc.
La función anticarcinogénica de la vitamina A ya ha sido comprobada por numerosas investigaciones médicas en las últimas décadas. Las verduras y frutas que contienen más Vitamina-A son: zanahoria, apio, espinaca, perejil, algas, calabaza, boniato, albaricoque, etc.
Las investigaciones científicas también han comprobado el efecto anticarcinogénico de la Vitamina-C. Las verduras y frutas que contienen abundante Vitamina C y A son: Col, hojas de apio, espinacas, perejil, boniato, fresas, melocotón, etc.
De todas formas, resulta beneficioso para el paciente de cáncer hepático consumir en bastante cantidad las verduras y frutas recomendadas anteriormente.
IV. ¿Qué tipo de alimentos son aconsejables para el paciente de cáncer hepático?
La alimentación constituye la fuente principal de energía para las actividades vitales. Durante y después del tratamiento, así como en la fase de recuperación, la alimentación del paciente afecta directamente a su estado físico.
1) Se tiene que seguir una dieta ligera, lo ideal es vegetariana. Limitar el consumo de alimentos grasos.
2) Limitar los alimentos ricos en proteínas, para evitar un aumento de carga para el hígado y empeorar la enfermedad.
3) Consumir preferentemente verduras frescas, por ejemplo: zanahoria, col, coliflor, repollo, espárragos, tomates, etc.
4) También se pueden consumir bastantes setas, queso de soja, cacahuetes, nueces, sésamos, etc.
5) Tomar diariamente alguna fruta fresca, por ejemplo: melocotón, manzana, naranja,….etc.
6) En cuanto a cereales, es preferible el arroz, y se puede combinar con maíz, sojas verdes, sojas amarillas, etc.
En resumen, se tiene que seguir una dieta neutra, evitando alimentos secantes y calientes que consumen el Yin, y alimentos pesados y fuertes que causan obstrucción de Qi. De todas formas, los criterios a seguir para elegir los alimentos son: facilitar la digestión, absorción y evacuación, con el fin de aliviar los síntomas como: boca seca, distensión abdominal, dolor costal, fiebre y dificultad de orina, etc.
Referencias
- Ma, L., Ji, L., Yu, Y., & Wang, J. (2015). Novel molecular targets for diagnosis and treatment of hepatocellular carcinoma. Discovery Medicine, 19(102), 7–14.
- Ma, L., Wang, B., Long, Y., & Li, H. (2017). Effect of traditional Chinese medicine combined with Western therapy on primary hepatic carcinoma: a systematic review with meta-analysis. Frontiers of Medicine, 11(2), 191–202.
- Luo, H., Chen, Y., Sun, B., Xiang, T., & Zhang, S. (2017). ESTABLISHMENT AND EVALUATION OF ORTHOTOPIC HEPATOCELLULAR CARCINOMA AND DRUG-INDUCED HEPATOCELLULAR CARCINOMA IN MICE WITH SPLEEN-DEFICIENCY SYNDROME IN TRADITIONAL CHINESE MEDICINE. African Journal of Traditional, Complementary, and Alternative Medicines : AJTCAM, 14(1), 165–173.
- Yang, Z., Liao, X., Lu, Y., Xu, Q., Tang, B., Chen, X., & Yu, Y. (2017). Add-On Therapy with Traditional Chinese Medicine Improves Outcomes and Reduces Adverse Events in Hepatocellular Carcinoma: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine : ECAM, 2017, 3428253.
- Schlansky, B., & Braillon, A. (2014, November). Dietary modification to prevent hepatocellular carcinoma is not low-hanging fruit. Gastroenterology. United States.
- Saran, U., Humar, B., Kolly, P., & Dufour, J.-F. (2016). Hepatocellular carcinoma and lifestyles. Journal of Hepatology, 64(1), 203–214.
- Koh, W.-P., Dan, Y. Y., Goh, G. B.-B., Jin, A., Wang, R., & Yuan, J.-M. (2016). Dietary fatty acids and risk of hepatocellular carcinoma in the Singapore Chinese health study. Liver International : Official Journal of the International Association for the Study of the Liver, 36(6), 893–901.
- Gentileschi, M. P., Lattanzio, C., Menicagli, F., Vincenzi, B., Cigliana, G., Baldi, A., … Spugnini, E. P. (2016). Dietary Protective Effects Against Hepatocellular Carcinoma Development in Mdr2-/- Knockout Mice. In Vivo (Athens, Greece), 30(4), 445–450.
- Erkekoglu, P., Oral, D., Chao, M.-W., & Kocer-Gumusel, B. (2017). Hepatocellular Carcinoma and Possible Chemical and Biological Causes: A Review. Journal of Environmental Pathology, Toxicology and Oncology : Official Organ of the International Society for Environmental Toxicology and Cancer, 36(2), 171–190.
Dr. Wang Yong Kua
Clínica M.T.C. Amposta
Artículo por gentileza de: www.mtc.es
una planta que puede ayudar a este tratamiento es el cardo mariano y la bardana son buenos purificadores del hígado, la silimarina que contiene el cardo mariano ayuda a regenerar las células dañadas
Hola Laura, lo que me gusta de éste tipo de datos, es saber que la alimentación es una de las formas más sencillas de complementar cualquier tratamiento contra una enfermedad, porque está a nuestro alcance, he escuchado mucho sobre la dieta desintoxicante, y que bueno que aclaras que las frutas no deben consumirse en almíbar, puesto que por ahí he conocido un par de casos que hacían esta trampita, saludos!
El criterio de selección de alimentos es mu bueno. Yo recomiendo a quienes padecen del hígado seguir una dieta depurativa de dos días con jugos de vegetales frescos o frutas, sin combinar unas con otras. La dieta de la piña me resulta algo estupendo para regenerar yy reparar problemas de hígado, la dieta se hace consumiendo solamente piña fresca 8nunca en almibar), ya sea en jugo o sola, durante uno o dos días. Esta dieta ayuda a remover toxinas y a limpiar el hígado e intestinos, baja el ph sanguíneo y desintoxica la piel. se debe beber dos litros de agua pura al dia y evitar el estrés o el ajetreo durante la dieta.
Hola Sally, nunca subestimemos el poder de los alimentos, sin duda, una buena alimentación puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad. Espero que con artículos como estos, procuremos la prevención y la sanación de estos males, y demos una oportunidad, a las opciones que nos ofrece medicina alternativa, saludos!
Que importantes indicaciones que haces Mire, me parece muy valioso este aporte, actualmente son muchas las personas que estàn afectas de este mal y que gracias a Dios han podido ganar la batalla o estàn en proceso. Bien!