Publicado: 20/06/2014 - Actualizado: 08/05/2022
Autor: Miriam Reyes
El árbol de alcanfor, alcanforero o «Cinnamomum camphora”, es originario de Borneo, en Asia, pero se ha difundido por Europa, gracias a sus cualidades que van desde controlar los malos olores, hasta diversas propiedades medicinales.

Es de este árbol que se obtiene el alcanfor, el aceite esencial del alcanforero, una sustancia de blanca y cristalina que suele utilizarse frecuentemente como insecticida, aromatizante así como por sus propiedades medicinales
El olor del alcanfor es muy distintivo y fresco, y su aceite tiene múltiples usos. Las propiedades en el aceite son prácticamente los mismos que en el alcanfor, pero resulta ser más estimulante, antiséptico y muy útil para el dolor de estómago, colitis, etc (1).
Contenidos
Propiedades beneficiosas del Alcanfor
El fragante alcanfor, suele tener un sabor un tanto amargo, ligeramente refrescante, como las hojas de menta. Cuando se aplica localmente, puede percibirse una sensación de entumecimiento en la zona, por lo que se le atribuye cierto efecto analgésico, además es absorbido por la piel cuando se aplica en esta y puede ser irritante.
Mejora la circulación, y popularmente se utiliza para prevenir algunas enfermedades como la varicela, así como los ojos rojos o conjuntivitis.
Tiene propiedades carminativas, útil para el alivio de gases e hinchazón abdominal por los mismos.
Es estimulante, por lo que además de mejorar la circulación, favorece un metabolismo óptimo y una buena digestión.
Resulta útil para el dolor de articulaciones asociados con reumatismo, se pueden diluir unas gotas de aceite de alcanfor con aceite de oliva o bien con el jabón, para aplicarse en zonas donde hay dolor muscular, dolor por reumas, artritis, esguinces y contusiones, ayudando no sólo al dolor sino también a desinflamar (2).
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESAguaje: propiedades medicinales y usos en la salud y belleza
El aceite de alcanfor también es descongestionante, se puede diluir en agua caliente para aspirar el vapor resultante y así ayudar a descongestionar las vías respiratorias, por esta característica es ingrediente de muchos ungüentos para untar sobre el pecho cuando las vías respiratorias se encuentran congestionadas, como por ejemplo en casos de gripe. Además, consumir una infusión de alcanfor tiene efecto expectorante, ayudando a expulsar las flemas y combatir la congestión. Por otro lado, suele emplearse para combatir la tos.
También es antiséptico y desinfectante, se utiliza en pomadas y lociones para tratar enfermedades de la piel, tales como infecciones por hongos, más no se recomienda emplear cerca de heridas abiertas o laceraciones de la piel debido a que es irritante.
Posee propiedades antiinflamatorias y sedantes, es útil para la inflamación de tipo externa e interna, y resulta refrescante brindando relajación al cuerpo y mente.
El aceite de alcanfor insecticida, sirve para repeler insectos, si se quema un pedazo de tela empapado en aceite de alcanfor puede ahuyentarlos. También se suele emplear para combatir los piojos cuando se mezcla con el agua del baño, y en ocasiones se emplea para tratar picaduras de insectos leves.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESEliminar Cálculos Biliares o Lodo Biliar con Plantas Medicinales
Aplicaciones del alcanfor para la salud
El alcanfor se puede utilizar para el beneficio de la piel, siendo útil para la inflamación, el acné, la piel grasa y erupciones cutáneas relacionadas con la piel grasa como granos.
Fortalece el sistema inmunológico, favoreciendo mejoría en caso de resfriados, fiebre y gripe.
Mejora la circulación siendo útil en caso de dolor muscular, y de articulaciones.
Para vías respiratorias es descongestionante, combate la tos.
Por último, se puede emplear en aromaterapia si se combina con otras esencias como la manzanilla, albahaca, o aceite de lavanda.
¿El Alcanfor se puede cultivar en casa?
El alcanforero es un árbol con características útiles que podemos tener en casa. Puede llegar a alcanzar los 15 metros de altura, por lo que necesita diversos cuidados (3).
En el jardín, se puede aprovechar como cortavientos, para proveer sombra, y como pie aislado. El lugar más adecuado para situarlo es en zonas donde haya luz de sol, o a media sombra, se debe proteger de las heladas.
Es preferible ubicarlo en suelos fértiles, húmedos y arenosos, pero se puede adaptar en a otro tipo de suelos, un poco más ácidos, neutros o alcalinos.
Se puede cultivar en un contenedor.
Contraindicaciones del Alcanfor
Si bien el alcanfor es de uso común y beneficioso, debe consumirse con precaución, en dosis excesivas puede resultar tóxico y originar trastornos graves para el organismo (4).
No se debe emplear en niños, usarlo de forma continua, puede provocar vómitos, dolores de cabeza, cólicos, convulsiones e incluso paro respiratorio. Algunas personas, pueden ser muy sensibles a sus compuestos y sufrir de convulsiones al consumirlo.
Evítese su uso en personas con enfermedad de parkinson, y epilepsia. Tampoco es recomendable en mujeres embarazadas o durante la lactancia (5).
El alcanfor puede ser irritante especialmente si hay contacto con heridas abiertas, raspones, o sobre pieles delicadas, por lo que recomienda evitar su aplicación cerca de este tipo de lesiones o pieles. No se debe aplicar en las fosas nasales de niños o personas que sufren de asma. No se debe utilizar en la piel del rostro.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/05/2022
Acerca del autor