• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aguaje: propiedades medicinales y usos en la salud y belleza

  • Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones
  • Virus del Zika. Plantas Útiles para paliar dolores y otros síntomas de la enfermedad

Publicado: 28/11/2010 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El aguaje (nombre científico Mauritia flexuosa) o llamado comunmente como burití, moriche, canangucha, mirití, etc., es una especie de pequeña palmera que habita principalmente en países del centro y norte de Suramérica como Bolivia, Brasil, Perú, Guyana, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam, Trinidad y Tobago, etc.(1).

Aguaje: propiedades y usos en la salud y belleza

Por ser una palmera, forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ríos donde es abundante la vegetación espesa y nutrida, casi impenetrable, la cual se conoce como morichal.

Como veremos, el aguaje es una planta que tradicionalmente ha tenido uso en belleza y salud, por ejemplo para cuidar la piel y el cabello (2) gracias a las propiedades del aceite de sus frutos, también utilizado para la fabricación de biodiesel, un combustible natural (3).

Contenidos

  • Descripción de la planta del Aguaje
  • Propiedades del Aguaje
  • Forma de consumo del Aguaje
  • Otros usos

Descripción de la planta del Aguaje

Posee un solo tallo, que mide aproximadamente entre 20 a 35 m de altura; el diámetro de su tronco mide aproximadamente entre 3 y 4 cm. Es de color arenoso, un café muy claro que contrasta con un follaje conformada por hojas con raquis, que miden aproximadamente 2,5 m de un verde brillante, y con racimos de más de mil frutos, los cuales llegan a medir entre 5 a 7 cm de largo y entre 4 o 5 cm de diámetro.

Sus frutos son de color rojo oscuro , como el del vino tinto, y dentro de su cáscara hay un fruto carnoso entre anaranjado y amarillo con una semilla color castaño.

El fruto prende e la palmera después de los 7 u 8 años de haber germinado, cuando la planta alcanza una altura de 6 o 7 metros.

Propiedades del Aguaje

Esta fruta amazónica tiene un agradable sabor y es de alto consumo en las poblaciones donde germina, sobre todo en Perú.

Su pulpa se destaca por tener propiedades altamente nutritivas, dentro de las cuales destacan:

• Rica en aminoácidos esenciales para el cuerpo (proteínas vegetales)

  • Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir

• Contiene aceites naturales vegetales con propiedades excelentes para la piel

• Es rico en antioxidantes, los cuales ayudan a rejuvenecer y regenerar las células de forma efectiva, evitando el deterioro prematuro de éstas (4).

• Rico en fitoestrógenos (hormonas vegetales).

• Un potente depurativo, ayuda a mantener la sangre e intestinos libres de toxinas, gases y residuos grasosos innecesarios.

  • Llantén: propiedades beneficiosas y usos medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Llantén: propiedades beneficiosas y usos medicinales

• Muy elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales nutren a profundidad el cabello, la piel y las uñas.

• Rico en vitaminas como el caroteno (Provitamina A), tocoferoles (Vitamina E), y ácido ascórbico (Vitamina C). Estas porteinas en conjunto le confieren propiedades paraayudar a vencer todo tipo de infecciones, ya sea de piel, de vías respiratorias, estomacales, etc.

• Posee considerables dosis de ácidos oleicos que son muy importantes para la salud y la belleza. Este aceite se puede conseguri en algunas tiendas naturistas, habria que revisar la forma sugerida en el empaque para su uso efectivo.

Forma de consumo del Aguaje

La pulpa se acostumbra a comer fresca y recién cortada del árbol. Se puede usar, sin embargo, para preparar aguas frescas, como saborizante natural de jugos o para darle un toque exótico a ensaladas y platillos tradicionales.

De sus hojas se extraen fibras para fabricar cestas y otros objetos, asi como para extraer una aceite nutritivo.

Otros usos

• Se cree que el aguaje es bueno para ayudar a modelar el cuerpo y a aumentar el busto. Esto puede deberse a que contienen fito-hormonas y a que es un depurativo que ayuda a eliminar grasas nocivas del cuerpo estancadas en lugares como la cintura, muslos, abdomen, etc. Para este fin, es necesario tomar el jugo o la fruta fresca, para que conserve sus propiedades.

• Se recomienda para mujeres gestantes y durante y después de la menopausia, ya que ayuda a menguar los síntomas característicos de esta edad y a rejuvenecer y renovar el organismo entero.

• Ayuda a evitar la caída del cabello y a restaurarlo, debido a su alto contenido de vitamina C y E. Además de que, se dice, ayuda a eliminar las vellosidades excesivas del cuerpo.

• Dicen que el aguaje es el responsable de la belleza y sensualidad de la mujer amazónica que la consume.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(9 votos, media: 4,22 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo La planta de Cola de Caballo regenera los tejidos. El Equisetum arvense, de la familia [...]
  • Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión Se llama menopausia al cese definitivo de la menstruación en la mujer, durante este proceso, [...]
  • Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más La mentha piperita también conocida como menta piperita, es una planta que se utiliza comúnmente [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Aguaje: propiedades medicinales y usos en la salud y belleza

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez La frigidez está afectando actualmente a muchas mujeres, las causas son diversas, entre ellas, hormonales. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=WibFCeJeOJg[/embed]
  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]
  • Berros: Propiedades beneficiosas y Aplicaciones Medicinales Berros: Propiedades beneficiosas y Aplicaciones Medicinales Los berros (Nasturtium officinale) son una planta de la familia Brassicaceae. Es una planta acuática, [...]
  • Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Los fructanos son moléculas de fructosa con una molécula de glucosa en el extremo, los [...]
  • Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más Las propiedades del romero como un ingrediente de la cocina para darle un rico aroma [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento